Noticias

Método para personalizar evaluaciones en la educación virtual

“La gran ventaja de la educación virtual, la cual estamos desaprovechando, es su poder para personalizar el aprendizaje de los estudiantes con estrategias de enseñanza particulares para cada caso”.
Así lo Afirmó Néstor Darío Duque Méndez, director del grupo GAIA, Ambientes Inteligentes Adaptativos donde se realizó la investigación ‘Modelo de evaluación personalizada para cursos virtuales’, la cual plantea que así como los contenidos pueden ser acondicionados a las competencias de cada estudiante, la evaluación debe responder a estos mismos parámetros.

“La educación virtual individualizada fundamentalmente abarca la entrega de contenidos, si usted tiene un perfil o unos conocimientos específicos entonces le hacen un curso que se parece a lo que usted requiere, pero hemos detectado que cuando se evalúa el estudiante, ahí se olvida lo personalizado porque las evaluaciones son iguales para todo mundo”, explicó Duque Méndez.

Por este motivo, se construyó un sistema multiagente que son técnicas de inteligencia artificial donde se diseñan roles (agentes) que contienen la información de los estudiantes, otros representan a los docentes y cuentan con personalidad propia, conocen el estilo de aprendizaje y la ruta académica de cada alumno, lo que le permite al sistema tomar decisiones sobre el tipo de evaluación para cada estudiante.

Para lograrlo es necesario realizar pruebas de conocimiento para ingresar al curso y que el sistema sepa quién es el estudiante, cómo aprende y qué le falta, lo cual se realiza mediante un test autorizado por la Universidad de Lincon, Nueva Zelanda llamado VARK (visual, auditivo, lector y kinestésico) que ubica los estudiantes en alguna de esas categorías.

Asimismo se emplea el test FELDER que es una prueba psicopedagógica de aplicación libre, y con ambos se busca definir los estilos y las estrategias de aprendizaje.

El programa ya ha sido puesto en práctica en la herramienta SICAD (sistema inteligente de cursos adaptativos de la UN) pero esa plataforma solo es experimental, incluso la propuesta se aplicó en Moodle que es una herramienta libre, y allí se llevo a cabo un modulo de personalización de la evaluación aplicado para colegios, el cual duró un semestre.

Actualmente el Grupo GAIA está trabajando con investigadores de la Sede Medellín bajo la idea de sacar un libro que trabaje sobre evaluación personalizada, tema del cual no se ha abordado mucho en el mundo.

Informes: Néstor Darío Duque Méndez
8879300 - Ext. 50239.
Cargando Agencia de Noticias UN