El proyecto ‘Sistema experto para auditoria de sistemas’, realizado por el grupo de Ambientes Inteligentes Adaptativos de la UN en Manizales, busca “diseminar el conocimiento especializado de un auditor por medio de un software que puede ser instalado en varias partes, para su funcionamiento no tiene que estar presente el profesional, ya que el sistema es el que evalúa los riesgos”, explicó Néstor Darío Duque Méndez, director del grupo.
Este procedimiento recopila la forma en que trabaja un auditor experto y esa información se instala en una plataforma web, la cual le permite a una empresa ingresar sus datos, y posteriormente el programa se encarga de recomendar cuáles son los controles que se requieren. En esta instancia la labor del experto se enfocaría más en evaluar sí dichos controles se están llevando a cabo.
Para elaborar este software los investigadores utilizaron una metodología que parte del análisis de riesgos, que no sólo piensa en los controles para una situación, que es lo que hace la auditoria tradicional, sino que también aborda los problemas que pueden presentarse en la cotidianidad de una entidad.
“Este sistema es aplicable a cualquier tipo de empresa, simplemente se debe hacer un trabajo previo para definir cuáles son los campos en los que se va utilizar y las características de la organización, se deben hacer unas calificaciones y el sistema con esos datos arroja los controles que se recomiendan para protegerla”, anotó Duque Méndez.
Trasladar el conocimiento y la experticia a diferentes espacios donde no puede estar el auditor permanentemente genera un ahorro de tiempo y recursos, ya que una auditoria puede demorar varios días y este sistema es posible alimentarlo en una jornada e inmediatamente hacer el proceso para entregar las recomendaciones.
“En una auditoria la gente puede tener una lista de 100 páginas que deben verificar, es un trabajo demorado y completamente mecánico que no requiere conocimiento adicional, estos sistemas inteligentes no buscan remplazar a las personas sino que son un apoyo para dedicar el recurso de los expertos al trabajo más fuerte”, puntualizó el investigador.
Informes: Néstor Darío Duque Méndez
8879300 - Ext. 50239