Al interior de la cultura cafetera se conservan iconos tradicionales que son legado de los caficultores de antaño y hacen parte fundamental de la indumentaria y la esencia de una habitante arraigado a estas tierras.
Entre esos símbolos sobresale el carriel como imagen particular del paisaje cultural, el cual es reconocida internacionalmente porque hace parte de los elementos que porta Juan Valdez al lado de su mula Conchita, logotipo que acompaña el café colombiano en cualquier parte del mundo.
“La charla se ambientó en el significado del carriel para la colonización antioqueña y la herencia para el Paisaje Cultural Cafetero PCC, sacamos cada uno de los elementos que hay en los bolsillos del carriel como la aguja de arria, la cabuya y la vela de cebo para la arriería, la barbera y el espejo para el cuidado personal, y entre los más importantes están los de religiosidad como las estampas de la Virgen del Carmen y el Rosario, al rededor de los cuales se tejen historias míticas de lo nuestro”, comentó el conferencista Francisco Javier García Moscoso.
Además de estos objetos, el carriel como pieza típica guarda otros elementos fundamentales que se deben difundir entre nativos y visitantes a la región, para contribuir a la sostenibilidad cultural de este patrimonio de la humanidad.
En la jornada también se mencionaron otros que conjugan la cotidianidad del cafetero como la llave de la casa, las muelas de Santa Polonia como antiguamente se le llamaba a los dados, la perinola, los juegos de cartas, y una infinidad de ‘cachivaches’ que carga un cafetero típico ya que, como lo afirmó el conferencista “dentro del carriel está contenida toda la semblanza de la cultura de nuestro patrimonio”.
En el marco de la Cátedra Unesco, su director Fabio Rincón Cardona explicó la importancia de estas actividades de tipo costumbrista, que generan apropiación y conocimiento de las particularidades del paisaje, en su valor simbólico y de acompañamiento en las labores del campesino cafetero, las cuales hacen parte de los detalles únicos que enriquecen a una cultura y son los que consolidan un patrimonio de la humanidad.
Informes: Fabio Rincón Cardona, director de la Cátedra Unesco
Tel: 8879300 Ext. 50128 - 609