En torno a esta temática dos estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos de la UN en Manizales adelantan sus trabajos de grado que culminarán a finales de noviembre.
La ventaja de estos proyectos frente a otras aplicaciones de internet, es que a medida que una persona se desplaza por la ciudad puede interactuar con la aplicación desde el mismo sitio del que desea obtener información, de manera inmediata, en tiempo real y con los filtros de datos puntuales sobre turismo.
Por un lado la propuesta ‘Realidad aumentada para el aprovechamiento de bioturismo y el Paisaje Cultural Cafetero en Manizales’ del estudiante Cristian David Parra Zuluaga, plantea retomar el potencial que tiene la ciudad desde su corredor ecológico, los proyectos de biotecnología y la afluencia turística que atrae.
A partir de estas fortalezas se dará un valor agregado a los visitantes con la creación de un aplicación para dispositivos móviles, que proporcione una mejor experiencia de contacto y conocimiento de las riquezas visuales de la zona.
“Por medio de smart phones (teléfonos inteligentes) que cuentan con una cámara mayor a tres megapixeles, se enfoca la imagen de la cual se quiere obtener información y en tiempo real el sistema presenta datos en versión multimedia (texto, fotos, audio o video) del lugar en el que se encuentra el turista”, aseveró Parra Zuluaga.
Por su parte el estudiante Camilo Reyes Morales desarrolla el proyecto ‘Realidad aumentada aplicada a la movilidad de Manizales’, que bajo la misma lógica del anterior pretende suministrar información acerca de las señales de transito y los sitios cercanos a éstas.
“Desde una necesidad encontrada en la ciudad en el tema de educación sobre el tránsito y tomando esta tecnología emergente, he querido implementar la realidad aumentada para formar a las personas de una manera más interactiva y amena en este tema”, explico el estudiante.
Ambos proyectos están trabajando con el mismo sistema en el cual previamente se introducen las imágenes de los objetos al programa para ser detectadas, a continuación las imágenes se etiquetan y se cargan con la información.
Informes: Cristian David Parra Zuluaga - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Camilo Reyes Morales - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.