Noticias

Diseñan objetos educativos de aprendizaje para TV digital

Estudiante de la Sede Manizales realizó un prototipo de objetos educativos de televisión digital, aprovechando el uso masivo de este medio para ofrecer contenido didáctico de alta calidad.
La implementación de la tecnología digital en Colombia es una realidad que debe aprovecharse no solo para la diversión y el entretenimiento, esta plataforma también beneficiará la educación con el gran abanico de posibilidades que ofrece la interactividad.

En este caso la construcción de objetos de aprendizaje consiste en desarrollar aplicaciones multimedia entre elementos como videos, sonidos e imágenes, articulados desde tres componentes: contenidos, actividades y elementos de contextualización como el tipo de licenciamiento y los créditos.

En vista que este es un nuevo campo en el que se han diseñado pocos contenidos, Estivenson Carvajal Salazar, estudiante de Administración de Sistemas Informáticos, elaboró un software de prueba con base en un curso de inglés al cual le aplicó dicha tecnología; éste fue probado con resultados exitosos en la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil).

“Cuando una persona ingresa al software se encuentra con un video de bienvenida y la introducción al curso, luego aparecen tres niveles, el básico, el intermedio y el avanzado donde el usuario selecciona el suyo de acuerdo a sus capacidades (cada uno contiene 20 lecciones entre 30 minutos y una hora de duración) y finalmente están las actividades como talleres”, explicó el estudiante.

A través del control remoto del televisor las personas pueden interactuar con el programa, con la ventaja de tener contenidos y ritmos de aprendizaje que se adaptan a cada usuario.

Esta modalidad educativa que se dará con la televisión digital podrá ampliar la cobertura brindando a las personas y a los colegios una nueva vía de acceso al conocimiento.
Informes:Estivenson Carvajal Salazar, estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN