Noticias

UN partícipe en proyectos de extensión en Bahía Málaga

Luego de la elaboración del proyecto arquitectónico de un colegio para la comunidad Wounaan en el Pacífico colombiano, la Sede Manizales sigue participando en proyectos de extensión solidaria.
Con la Fuerza Naval del Pacífico de la Armada Nacional de Colombia, la Sede Manizales adelanta un proyecto de convenio de cooperación para beneficiar a las comunidades que habitan las distintas zonas del Litoral Pacífico, con el fin de ofrecer a la población opciones de desarrollo y apoyo social.

“Con la Fuerza Naval del Pacífico, que es la representación de la Armada Nacional en todo este sector, hay mucho interés por desarrollar proyectos de investigación y extensión desde el punto de vista social en temas referentes a obras civiles, así como vislumbrar opciones de cooperación en el desarrollo de ciencia y tecnología en áreas como las Ingenierías Eléctrica y Electrónica”, argumentó Juan Pablo Duque Cañas, docente y vicedecano académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN en Manizales.

Uno de los más recientes proyectos emprendidos en esta zona del país fue la propuesta para la construcción de un albergue, donde la población pueda resguardarse en temporadas invernales de grandes magnitudes como la que se presenta en la actualidad.

Según lo explicado por Duque Cañas, la Armada Nacional está facilitando procesos de extensión solidaria para el desarrollo social, económico y cultural tanto de esta región como del país.

“Los directos beneficiados, sobre todo en lo que tiene que ver con investigación y extensión son las comunidades, específicamente las comunidades indígenas que se encuentran en zonas jurisdiccionales de la Armada, ya que son sitios muy recónditos donde no llega nadie más, entonces la Armada sirve de puente para que nosotros colaboremos con proyectos de extensión solidaria”, especificó el investigador.

El acercamiento logrado por la FIA fue evidente luego que el profesor de la UN adelantara tres proyectos de investigación con comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Éste referente fue pieza clave para que se involucrara a la Institución en los procesos que se llevan a cabo también en la Región Pacífico.

“Nosotros ya hicimos un primer experimento a través del diseño por extensión solidaria de una institución educativa para una comunidad Wounaan en la ribera del río San Juan en el sur del Chocó, en la cual participé como arquitecto y donde también estuvieron cuatro estudiantes del pregrado en Arquitectura haciendo presencia conjunta en nombre de la Universidad Nacional de Colombia”, agregó el Vicedecano Académico.

En el momento los directivos de la Facultad ya enviaron un borrador del proyecto de convenio a la Fuerza Naval del Pacífico con sede en Bahía Málaga y están a la espera tanto de la respuesta como del envío de información adicional para legalizar el convenio como tal.
Cargando Agencia de Noticias UN