Noticias

Expertos de cinco países analizan climas extremos

Por primera vez en América se adelanta una investigación conjunta sobre la vulnerabilidad y adaptación a los climas extremos, la UN hace de ese proyecto internacional e interinstitucional.
25 representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile y Colombia se encuentran en la UN en Manizales, con el fin de darle a conocer a la comunidad universitaria y la población en general el proyecto VACEA: Vulnerabilidad y Adaptación a Climas Extremos en América, como lo son olas de calor, inundaciones, sequías, movimientos de tierras, huracanes, avalanchas, entre otros.

Harry Polo Díaz, investigador de la Universidad Regina de Canadá afirmó que el proyecto busca contextualizar “a la población rural de la vulnerabilidad que tienen frente a los cambios climáticos extremos, desarrollar un mejor conocimiento y proporcionar instrumentos que le permitan al gobierno regional y nacional desarrollar políticas para mejorar la calidad adaptativa de las personas a dichos cambios”.

De Colombia participan la Universidad Nacional de Colombia sedes Manizales y Medellín y la Universidad de Caldas, con el estudio de la cuenca del río Chinchiná, el estudio incluye aspectos hídricos, hidrológicos y de riesgo, así como también políticos, sociales y económicos que se puedan desencadenar.

Para David Sauchyn, coordinador del proyecto en Canadá e investigador de la Universidad de Regina, en su país existen similitudes con los problemas climáticos que se presentan en Colombia, “en diferentes épocas del año sufrimos de exceso de agua y falta de agua en otras épocas, por ello es relevante este proceso ya que nos prepara de una u otra forma al gran cambio del clima que se avecina en todo el planeta”.

VACEA lleva ocho meses de desarrollo pero sólo será hasta dentro de cinco años que se obtengan resultados finales y estrategias de control y adaptación ante los fenómenos naturales constantes y evolutivos que se dan con el cambio climático.

“Pienso que el pueblo de Canadá está haciendo algo muy bello, porque al final de los cinco años tendremos condiciones por el mundo y más objetivamente las naciones unidas, la experiencia de cinco países con respecto del problema de las mudanzas climáticas”, afirmó Daniel José Da Silva de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil.

Para finalizar los expertos aseguraron que ya dependerá de los gobiernos en cada país el aplicar o no los instrumentos que ellos entreguen, o tomarlos como referencia para proyectos relacionados con gestión del riesgo o estudio del clima.
Cargando Agencia de Noticias UN