Noticias

UN Manizales vinculada a Foro Internacional en Argentina

Docente de la UN en Manizales participa del Foro Internacional Saberes, Sabidurías e Imaginarios, Territorialidades Locales, Regionales, Globales, que se efectúa en Argentina hasta el 11 de noviembre.
La segunda versión del Foro Internacional está enfocada a generar espacios de construcción y reconocimiento colectivo, basado en la pluralidad de actores donde participan no solo comunidad académica sino también campesinos, jóvenes, militantes, técnicos, autoridades locales, organizaciones de base, entre otras.

“Desde esta perspectiva allí confluyen además de los saberes hegemónicos los contra hegemónicos, en ese sentido es te espacio está adscrito al Foro Social Mundial, organización que surge en Porto Alegre, Brasil en octubre de 2001 como una alternativa a la globalización neoliberal”, explicó Carlos Yáñez Canal, docente del Programa de Gestión Cultural de la Sede Manizales.

El profesor Yáñez es uno de los integrantes del Comité Académico del Foro, coordinador del eje temático Culturas, Artes y Transformación e igualmente propuso el Simposio sobre Gestión de las Artes, como resultado de la convocatoria del Ministerio de Cultura de Colombia denominada Estímulos a la circulación internacional de creadores, emprendedores e investigadores culturales colombianos.

“Nos presentamos con el proyecto del Simposio en el marco del grupo de investigación Identidad y Cultura, desde el trabajo que se ha desarrollado en el pregrado de Gestión Cultural lo formulamos con base en las ponencias de los integrantes del grupo y fuimos elegidos con el compromiso de realizar un Seminario en Colombia sobre este mismo tema”, afirmó Yáñez Canal.

Entre los tópicos que se abordarán en el Simposio están Gestión cultural de las artes, su reto actual: formulación de políticas, programas y proyectos; Arte y diversidad cultural elementos para una gestión comunitaria de la diversidad; y una Gestión cultural de las aulas como espacios vitales: dar motivos para habitar poéticamente.

Esta última ponencia presentada por Jorge Wilson Gómez, integrante del grupo de investigación Identidad y Cultura, es una reflexión de los procesos formativos y la pedagogía como campo de conocimiento, proyectada hacia un porvenir incierto, dado que se habita una época permeada por relaciones efímeras e incertidumbres en aspectos vitales del ser humano como la escuela, el mundo laboral, el deterioro del medio ambiente, entre otras.
Informes: Carlos Yáñez Canal, docente del Programa de Gestión Cultural
Tel: 8879300 Ext. 50419
Cargando Agencia de Noticias UN