La iniciativa surgió durante la estadía en el Politécnico de Milán del docente Freddy Leonardo Franco Idárraga de la UN en Manizales y contó con el apoyo de las Facultades de Ingeniería de las sedes Manizales, Bogotá y Medellín.
Según el profesor los convenios ya fueron revisados por las instituciones en Italia, sólo falta el visto bueno del rector de la UN Moisés Wasserman, lo que se adelantará por medio de la ORI -Ingeniería en Bogotá.
Asimismo aseguró que los estudiantes y docentes colombianos que más se pueden beneficiar de estos convenios son de las áreas de Arquitectura, Diseño e Ingeniería, “ya que son de las instituciones más fuertes en Italia y Europa en estos temas”.
“Llevando a cabo el doctorado me interesé también en la posibilidad de reavivar las relaciones, entonces en coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI en Bogotá, trabajamos para proponer mecanismos que beneficiaran a toda la comunidad”, comentó Franco Idárraga.
Esto fue posible porque a su vez docentes del Politécnico de Milán ya trabajaban con pares en las Sedes Bogotá y Medellín en áreas de Electrónica y Arquitectura, respectivamente.
Por otra parte la consolidación de estos acercamientos se dio gracias a la visita que en mayo pasado realizaron los decanos de Ingeniería a las instituciones italianas, en la cual se encontraron puntos comunes entre los centros educativos y se analizaron las temáticas que se imparten en las universidades, a fin de evitar -como ya había evidenciado el docente Franco Idárraga luego de hablar con algunos estudiantes colombianos en Italia- que los contenidos que allí cursan sean repetidos.
“Esto se debe a que en Italia estudian un par de años más en primaria,-secundaria y en el nivel universitario trabajan el formato Tres + Dos, tres como base tecnológica y dos como base profesional, entonces muchos de los estudiantes colombianos ya graduados, cuando van a estudiar allí un posgrado cursan algunos contenidos repetidos”, argumentó el investigador.
De lo anterior surgió la idea de la doble titulación, para evitar los contenidos redundantes pues estos se cursarían una vez y serían validos en ambas instituciones, además los estudiantes tendrían la posibilidad de continuar estudios de posgrado en secuencia con la culminación del pregrado.
“Para adelantar la doble titulación entre el Politécnico de Milán y la Universidad Nacional de Colombia, será necesario que los postulados hayan cursado más del 70 de sus créditos académicos y tengan los mejores promedios”, explicó el docente.
Con esto a los alumnos UN se les abren las mismas posibilidades que ya poseen estudiantes de la Universidad del Norte y de la Universidad Javeriana. Sumándose a un grupo de estudiantes colombianos altamente apreciados en Italia por su compromiso, dedicación y resultados con el estudio.