Desde los años 60 este material es empelado por la Nasa para recubrir piezas metálicas que están sometidas a desgaste en el espacio exterior como las partes de un cohete, ya que su cualidad de lubricante sólido hace que se quede adherido a la pieza y no flote como lo haría un líquido.
Jhonanttan De la Roche estudiante de Maestría en Ciencias - Física, de la UN en Manizales está adelantando una investigación para disminuir el desgaste al que se ve sometido este mismo material en la atmosfera terrestre, al entrar en contacto con el oxígeno y con ello ampliar su potencial como lubricante en industrias metalmecánicas en este lado del planeta.
“Para tal fin se introduce bisulfuro de tungsteno y titanio en una cámara con plasma y el calentamiento de este último genera que se desprendan partículas de los materiales y se depositen sobre la pieza que se desea recubrir”, comentó el investigador.
Después de obtener el material se procede a la etapa de caracterización para saber a ciencia cierta que cumple con la estructura deseada y pueda implementarse para los fines planteados. Este momento hace las veces de un control de calidad para asegurar que se lograron las propiedades requeridas.
Actualmente el estudiante se encuentra en la etapa de preparación de muestras que requiere un procedimiento especial, “el material va a ser depositado sobre acero inoxidable, este necesita un pulimiento grueso con lijas y uno fino con paños hasta obtener una superficie especular, es decir lisa como un espejo, posteriormente se hace una limpieza a base de químicos para liberarlo de cualquier partícula indeseada y después pasar a la fase del recubrimiento”, indicó De la Roche.
El valor agregado con el recubrimiento de titanio es que al entrar en contacto con el oxígeno y con otras superficies no produce partículas abrasivas que deterioran la pieza, por el contrario lo que genera es una capa deslizante entre las dos superficies con un efecto de hielo que hace que los cuerpos cercanos sean tan lisos que patinen entre ellos, aumentando la protección contra el desgaste.
Informes: Jhonanttan de la Roche estudiante de Maestría en Ciencias - Física
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.