Noticias

UN en los mercados energéticos no regulados

Manizales, 25 de noviembre de 2011 –Agencia de Noticias UN- La Universidad Nacional de Colombia en Manizales busca reducir costos operativos en los consumos de energía eléctrica incursionando en los mercados no regulados.
En el marco de la Ley 697 de 2001 que promueve la eficiencia energética y las energías alternas, la UN en Manizales se encuentra en proceso de ajuste de instrumentos e instalaciones que permitan desarrollar el modelo de mercados no regulados a través de nuevas tecnologías.

De esta forma y a través de una página web se podrá conocer en tiempo real las características operativas de la potencia consumida y en qué horarios existe mayor consumo.

Sandra Ximena Carvajal Quintero, docente del programa de Ingeniería Eléctrica indicó: “lo que pretende la UN es mirar más hacia el futuro, no sólo pensando en un descuento en la tarifa, sino pensar en una red inteligente que permita a la Universidad como consumidor, gestionar el uso de la energía eléctrica y escoger las ofertas de suministro de energía más eficientes y económicas”.

Para ser usuario no regulado cada campus debe tener una demanda máxima superior de 0,1MW o su equivalente en energía de 55MWh mensuales, medidos en un solo sitio de entrega. Estas exigencias de consumo las cumplen el campus la Nubia y el campus Palogrande.

“Sin embargo el regulador colombiano estableció como requisito indispensable que el usuario tenga un único punto de medida y que el equipo de medición tenga la capacidad para efectuar telemedida, que permita determinar la energía consumida hora a hora; pero como ningún campus cumple con esto, se deben realizar adecuaciones a las instalaciones eléctricas actuales” señaló Carvajal Quintero.

En el campus Palogrande se debe realizar primero la unificación de la medida ya que cuenta en la actualidad con seis puntos de medición, además el campus es alimentado por diferentes circuitos de 13.200V lo cual también debe ser unificado por exigencia de ley.

Por su parte en la La Nubia ya cuenta con el equipo de telemedida, un analizador de redes y está en proceso de compra de un reconectador ;estos equipos arrojarán datos para la realización de investigaciones relacionadas con uso racional de energía, calidad de la potencia, automatización y control, que fortalecen los programas de maestría y doctorado en estas áreas.

Juan Antonio González, docente e investigador del proyecto indicó: “La modernización de equipos e instalaciones es un desarrollo para llevar la infraestructura eléctrica de la sede a la categoría de “Smart Grids”, es decir que puedan ser operadas y gestionadas en tiempo real, y además conversen o dialoguen entre sí y con otras empresas proveedoras del servicio de energía”.

Se calcula que la incursión de la Universidad en el mercado no regulado puede reducir los costos para la Institución hasta en un 20%, según el estudio, con ese ahorro se estaría librando la inversión de los equipos en cinco años aproximadamente.


Cargando Agencia de Noticias UN