Como una invitación a dialogar y poner en común puntos referentes al proceso de Sistema de Mejor Gestión –Simege que se adelanta en la UN, fue denominada la visita de la vicerrectora general Beatriz Sánchez Herrera.
“Básicamente se presentaron los avances en términos de mejoramiento, haciendo énfasis en las áreas de mejora donde hay resultados más visibles; además hablamos de las situaciones problemáticas en torno a la puesta en marcha de Simege, algo que es normal que se de en un proceso de mejoramiento de la calidad y en un sistema de gestión como el que se quiere implantar tan robusto”, aseguró Sarache Castro.
Durante la retroalimentación se evidenciaron progresos en temas como bienestar universitario, plan de gestión ambiental, herramientas informáticas, infraestructura, acreditación, posgrados, laboratorios, sistemas de bibliotecas, servicios de cómputo, capacitaciones, entre otros.
Para Sánchez Herrera este espacio fue muy importante, pues considera que “el aporte de la Sede Manizales ha sido fundamental para la Universidad, ya que ha venido ejemplificando en muchos sentidos lo que es una buena gestión”.
En cuanto a las falencias, en el documento expuesto por los directivos de la UN en Manizales se evidenciaron críticas frente a la asignación de recursos financieros para el Simege, dificultad en los tiempos de entrega de la información solicitada, la utilización de formatos que no aportan al proceso, desgaste administrativo que limita el realizar otras actividades misionales, poca apropiación del cuerpo docente, entre otras.
“Es un sistema nuevo que se está implementando y por ello es tan importante revisarlo y evaluarlo para determinar en qué se está fallando, de manera tal que es importante comprender donde están sus debilidades para irlo fortaleciendo cada vez más”, comentó la Vicerrectora General.
Por medio del Sistema de Mejor Gestión en Manizales se ha aumentado la cobertura de espacios lúdicos, culturales, tecnológicos, infraestructura, académicos, de bienestar y de capacitación, y se ha respondido al avance mensual institucional del proyecto en un 69.82%, superior a la meta esperada, que para octubre de 2011 era de 61%.