Noticias

Software calcula impacto de biocombustibles en África

Evaluar el potencial y el impacto de biocombustibles y biorefinerías en países africanos, son resultado del desarrollo e implementación del software BIOTA elaborado en la UN.
Análisis Tecno Económico de Bioenergías para África (BIOTA) es un software desarrollado por el grupo en Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos de la UN en Manizales en alianza con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“En este momento el programa lo utiliza la FAO en todos los países africanos, transfiriéndolo a través de un sistema centralizado de capacitación en Roma a entes gubernamentales y académicos para que hagan evaluaciones preliminares en el desarrollo de biocombustibles en cada uno de sus países”, asegura Carlos Ariel Cardona Alzate, consultor para la FAO y líder del grupo de investigación de la UN en Manizales.

BIOTA tiene como fin utilizar mezclas de materia y energía así como evaluaciones agronómicas y cálculo de riego para zonas que lo requieran en países africanos.

El programa está integrado a bases de datos de organismos como la FAO, el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) y la UN en Manizales, para el análisis de actividades agronómicas relacionadas con tipos de suelos, rendimientos de cultivos, necesidades de agua y generación de gases efecto invernadero, al igual que todo lo relacionado con la utilización de diferentes tipos de biocombustibles.

Cardona Alzate manifiesta que: “Adicionalmente al bioetanol y al biodiesel se tiene biogás y se tienen módulos de cogeneración porque que el tema de bioenergía correspondiente a la quema directa de biomasa con vapor, es un tema neurálgico en África”.

Este software trabaja en una plataforma en Excel de fácil aplicación. “con una capacitación de diez horas es posible adquirir el conocimiento para manejarlo, lo que ha servido para una buena difusión en diferentes países del África, ” concluyó el docente.

En el año 2011 la UN ha recibido cerca de 15 invitaciones de diferentes países con el fin de entrar en detalles con actores de academia y gobierno sobre el manejo de estas herramientas.


Cargando Agencia de Noticias UN