Buscar internacionalizar la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede Manizales, es uno de los objetivos de mayor relevancia dentro del Plan de Acción 2010 – 2012.
En tal sentido se establecieron relaciones con gobierno y academia de Indiana en Estados Unidos, Beijing y Shanghai en China, al igual que en Asunción (Paraguay).
En la Universidad de Purdue en Indiana se abrieron puertas para realizar un foro y algunas investigaciones en conjunto, trabajando principalmente en la temática de Nanotecnología y Biotecnología donde el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), la National Science Fundation y Empresas Públicas Medellín EPM también participarán.
“En relación a este proyecto se va a construir un centro de nanotecnología y ya se consolidó un computador a gran escala en la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología (EAFIT) en Medellín para todos los investigadores en Colombia, todo esto apalancado por Purdue”, anotó Camilo Younes Velosa, decano de la FIA.
Entre tanto en la Reunión Anual del Consejo Mundial de Decanos de Ingeniería realizada en Beijing, al igual que en la Reunión Anual Global de la Sociedad Norteamericana de Educación en Ingeniería de Shanghai, se discutió sobre la dirección que debe seguir el ingeniero del siglo XXI y cómo se lleva acabo su formación académica. Asimismo se hizo énfasis en el fortalecimiento de las relaciones en un mundo globalizado.
”los retos de hoy como los problemas de cambio global, energéticos, de aguas, medio ambiente, sostenibilidad y mega ciudades fueron los temas tratados en este espacio al que asistieron personas de todas partes del mundo, convirtiéndolo el espacio en punto trascendental”, manifestó el decano.
Finalmente en el Simposio sobre Calidad de la Energía Eléctrica realizado en Paraguay, se establecieron relaciones con la Universidad Nacional de Asunción al igual que con el Gobierno paraguayo. “Ellos están muy interesados en que la UN en Manizales sea compañera y guía en la construcción y fortalecimiento académico en posgrado de ésta universidad, concretamente en la Maestría de Ingeniería Eléctrica apostándole a la formación de los docentes a través de los doctorados que oferta nuestra institución” concluyó Younes.
En este Simposio el departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Computación de sede tuvo una gran representación ya que varios artículos de la Sede Manizales fueron publicados en la Revista Ingeniería e Investigación.
"