El programa LaTeX2e es una aplicación de software libre especializada en lenguaje para escribir textos científicos, al cual es posible implementarle cambios para mejorar su calidad tipográfica.
Gonzalo Medina Arellano, docente del Departamento de Matemáticas desarrolló paquetes de software para facilitar la composición avanzada de textos científicos optimizando los recursos para obtener textos de alta calidad, tal como los elaborados en una tipografía.
Uno de ellos es el background que permite ubicar en cualquier tipo de material bien sea texto o imágenes y en cualquier posición controlada por el usuario, una especie de marca de agua o imagen de fondo.
El otro aporte, Fancypar, permite realizar de manera automática decoraciones para párrafos con cinco estilos predefinidos, y actualmente se encuentra desarrollando el tercer paquete llamado Gridleno para manejar una de las dificultades que presenta LaTeX2e, la escritura en espacios verticales para que quede ordenado en renglones.
“Para manejar el programa es necesario un entrenamiento sencillo de sus comandos y la calidad es tal que se puede escribir un libro y queda listo para llevarlo a impresión como si acabará de salir de una editorial profesional. La diferencia con otros procesadores de texto como Word, es entre otros aspectos que posee algoritmos de separación silábica y los escritos quedan perfectamente justificados y con un manejo muy sofisticado de la escritura matemática”, afirmó Medina Arellano.
El equipo oficial de desarrolladores LaTeX Project Team, es el encargado de la nueva versión del programa, pero cualquier persona puede realizar paquetes para optimizar su funcionamiento y hacerlos disponibles a la comunidad. Sin embargo trabajar con los códigos base del software implica una gran responsabilidad porque estos aportes serán de uso público.
Por tanto cada vez que se incluye un nuevo paquete el autor debe anexar la documentación, la licencia con la que realizó los ajustes, el copyright y sus datos.
El programa puede funcionar en diferentes sistemas operativos “hay tres distribuciones básicas de LaTex, MikTeX diseñado para usuarios de Windows, MacTeX para quienes trabajan en computadores Mac y TeXLive que es multiplataforma y funciona en cualquiera de los sistemas operativos actualmente disponibles”, explicó el docente.
En el sitio web CTAN (Comprehensive Tex Archive Network) están todas las contribuciones y el código LaTeX para los usuarios interesados en el tema.
Aunque inicialmente el programa estuvo concebido para la comunidad científica con alto contenido matemático en sus artículos, se han introducido otros aditamentos para desarrollar composición avanzada de textos de cualquier naturaleza, como lingüistas y teólogos, entre otros.
Informes: Gonzalo Medina Arellano, docente Departamento de Matemáticas.
Tel: 8879400 - Ext. 55737