Noticias

Eje Cafetero en red con sociedad del conocimiento

Trabajo de investigación Territorios del conocimiento en la ecorregión Eje Cafetero”, plantea esta zona de país desde procesos de innovación en la sociedad.

 

El proyecto realizado por Luis Fernando Restrepo Acebedo , docente de la de la UN en Manizales, estudia el urbanismo a partir de tres modelos de representación: sociedad, espacio y conocimiento, ilustrando la ecorregión Eje Cafetero desde procesos de innovación que se han desarrollando en la última década en el mundo.

El trabajo subraya dos puntos en concreto, uno está relacionado con la visual del comportamiento territorial como elemento determinante en las ciudades y regiones del conocimiento, y el otro es el enfoque regional de los procesos de innovación bajo la perspectiva de afluencia empresarial productiva, que incorpora producción, cultura y medio ambiente en una infraestructura de redes.

“Si no hay procesos de asociatividad sin una perspectiva regional, sin juicios productivos de integración horizontal y vertical, sin incorporar la dimensión ambiental, difícilmente se lograrán desarrollar proyectos que impliquen saltos cualitativos”, manifestó Restrepo Acebedo .

Según el arquitecto se ha desarrollado un agotamiento de la sociedad industrial, lo que implica un salto hacia una nueva sociedad llamada sociedad del conocimiento, basada en procesos de innovación. “Es una tendencia mundial a la que tendremos que ir llegando poco a poco”, puntualizó.

Además del comportamiento territorial y de los procesos de innovación empresarial productiva, Territorios del conocimiento en la ecorregión Eje Cafetero” tiene implícita una critica a los planes de desarrollo y territoriales del Eje Cafetero, al igual que a las agendas de productividad y competitividad que tratan de llegar a la sociedad del conocimiento basados en una economía exportadora, lo que para el investigador no es primordial, porque la economía colombiana en general no es fundamentalmente exportadora, exceptuando la industria cafetera.

“El trabajo dota la región cafetera de una investigación integral relacionada con la posibilidad de inserción del Eje Cafetero en la sociedad del conocimiento, pero a su vez es una crítica muy fuerte a las iniciativas que hasta ahora se han desarrollado para lograr dicho propósito, las cuales han sido muy costosas y de muy bajo impacto real”, concluyó el docente.

Con este trabajo, Restrepo Acebedo, docente de la UN en Manizales obtuvo el primer lugar en la V entrega del Premio Caldense de Arquitectura, en la categoría Teoría y Crítica del año 2011.


"

Cargando Agencia de Noticias UN