Noticias

Marketing, el ADN de la publicidad

585be7a1a2   Manizales, sep. 24 de 2014 - Agencia de Noticias UN- La imagen que se proyecta hacia los demás es como una especie de ADN clave en la construcción de una marca personal.

Para Carlos Cortés, fundador de la agencia de publicidad Cortés Media, el diseño de una matriz ADN es un modelo que trabajan las marcas personales y corporativas, con el fin de estandarizar su operación a partir de valores reales.

“Se trata de un proceso que permite descubrir cuáles son los valores que definen la esencia y permean el ‘saber hacer’ de marcas personales y corporativas en distintos escenarios”, explica el publicista.

Dicho modelo funciona bajo tres componentes: el primero se refiere al ADN como un valor innegociable; el segundo, a los valores de primer orden que son representativos de su historia; y el tercero, a aquellos valores de segundo orden que apoyan procesos de comunicación de mercadeo.

La construcción de una matriz ADN de marca ya ha sido utilizada en más de 40 compañías a nivel nacional e internacional, especialmente en países latinoamericanos.

“La gente está empezando a entender que es muy importante darse a conocer, lo cual es interesante en el ámbito del emprendimiento, donde pululan ideas creativas”, indica Cortés.

Tras repasar las diferentes estrategias y tácticas que se han utilizado a lo largo de la historia de la publicidad, Carolina Cardona González, especialista en gerencia, mercadeo y relaciones públicas, explica que las nuevas tendencias buscan generar modelos que traigan éxito inmediato.

“Hoy en día todos los profesionales están en la tónica de salir sin saber qué hacer. Entre las opciones están trabajar en una compañía, ser independiente o montar su propia empresa. En cualquiera de los escenarios, el profesional no sale a ocupar un cargo operativo, sino a crear; allí está la innovación”, indica Cardona.

Para ello, en su opinión, es necesaria una preparación en temas como marketing digital, con el fin de entender las tendencias de la publicidad y crear productos que cumplan las exigencias del mercado actual.

“Hace un tiempo creábamos productos que fueran diferentes y que satisficieran una necesidad; ahora hablamos de clientes”, añade.

Ahora, los emprendedores tienen la necesidad de trabajar no internamente en los productos, sino en sus estrategias de distribución, venta y comercialización, donde el marketing cobra importancia porque es la forma de comercializar y hacer que la gente consuma.

Estos, entre otros temas, fueron abordados por expertos en la XIII Semana de la Ingeniería Industrial, dirigida a la comunidad universitaria con temas actuales como emprendimiento, marketing y nuevas tendencias.

Se trata de una especie de capacitación en temas actuales, cuyo objetivo es desarrollar la creatividad.

(Por:Fin/MLIA/dmh/AC)

Cargando Agencia de Noticias UN