Noticias

15 posters, cinco exposiciones orales y un panel de discusión, fueron las estrategias de difusión para presentar las líneas de investigación del grupo en Cambio Climático de la UN en Manizales.

Hasta el próximo miércoles 04 de mayo están abiertas las inscripciones para todos los docentes y administrativos que deseen participar en el primer encuentro de Universidad Saludable.
Este espacio programado por la Dirección Nacional de Bienestar Universitario de la Institución, busca que los integrantes de la comunidad universitaria de las sedes de Manizales, Medellín, Bogotá, Palmira, Caribe, Orinoquía, Tumaco y Amazonía se reúnan en torno a la actividad física y la cultura.

En esta oportunidad las ramas en las que podrán competir docentes y administrativos en el campo de la actividad física son yoga, pilates, taichí, rumba, atletismo, natación, tenis de mesa y de campo.

De esta forma cada sede se encargará de hacer la respectiva selección de los concursantes de cada rama, quienes participarán en el encuentro en la ciudad de Bogotá.

Para ello durante esta primera parte del año, la comunidad universitaria de la UN en Manizales, deberá mostrar sus mejores habilidades en el torneo interno, con el objetivo de conseguir el cupo que los lleve a estas justas.

Según Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Actividad Física y Deporte de la UN en Manizales “al terminar con las Olimpiadas de Docentes y Administrativos iniciaremos el torneo en cada una de estas disciplinas, para determinar quiénes son los mejores y así inicien una buena preparación con miras a hacer un buen papel en este encuentro que reunirá a toda la Universidad Nacional de Colombia”.

En lo que respecta a cultura se desarrollarán competencias en danzas y coro, áreas en las que la UN en Manizales tiene grupos con grandes fortalezas.

“Aunque este es el primer año de este proyecto de Universidad Saludable, esperamos que continúe en pro del bienestar integral de todo el personal docente y administrativo y de esta manera puedan vincularse a través de sus gustos deportivos y culturales”, concluyó Salazar Gómez.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Informes en Manizales:
Divulgación Cultural
Bloque C, piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Dos son las novedades que hay para la jornada de exámenes de admisión del segundo semestre del año. Se volvió al horario habitual y los aspirantes para la Facultad de Ciencias podrán presentarlo semestralmente.
Es así como esta prueba designada para el próximo sábado 07 de mayo, será presentada por 2300 aspirantes que desean ingresar a la UN en Manizales, de los cuales 1963 son de pregrado y 339 de posgrado.

“Ya tenemos la logística preparada para esta actividad. Los docentes que apoyarán el examen se encuentran debidamente informados, y la Brigada de Emergencias y los médicos estarán disponibles para ayudarnos en caso que suceda algún evento, como por ejemplo que se presenten personas con alguna situación de discapacidad, aunque hasta el momento no hemos sido informados de ello”, expresó John Jairo Vásquez Largo, jefe de Registro y Matrícula de la UN en Manizales.

De esta forma los aspirantes de pregrado que presentarán el examen están distribuidos de la siguiente manera: Matemáticas 17; Administración de Sistemas Informáticos 117; Arquitectura 279; Administración de Empresas (diurna) 210 y Administración de Empresas (nocturna) 235; y las Ingenierías Química 98; Física 33; Industrial 345; Electrónica 130; Eléctrica 93 y Civil 406.

Además el jefe de Registro y Matrícula afirmó que del número de aspirantes que presentarán la prueba, el 5% pertenece a las personas que ingresan a través del Programa de Admisión Especial (PAES), que en este caso son grupos indígenas, afrodescendientes, mejores bachilleres y municipios de estratos bajos.

Es importante que los aspirantes recuerden llegar con anterioridad a los campus La Nubia y Palogrande según el sitio al que fueron asignados, y de esta manera no se queden sin ingresar, ya que la norma establece que las puertas se deben cerrar media hora después de iniciar el examen.

El horario de inicio para pregrado es a las 8:00 de la mañana en los campus La Nubia y Palogrande, y el de posgrado a las 2:00 de la tarde nuevamente en el campus La Nubia.

Los resultados de pregrado estarán disponibles a partir del martes 17 de mayo, y los de posgrado (pregunta cerrada) martes 24 de mayo y los resultados finales el miércoles 15 de junio.

Para consultar dichos aspectos remitirse a la página web de la Dirección Nacional de Admisiones www.admisiones.unal.edu.co en la pestaña de pregrado y posgrado respectivamente, en la sección de Proceso de Admisión, ítem correspondiente a resultados.Informes en Manizales:

Oficina de Registro y Matrícula
Bloque D, piso 2, campus Palogrande
Teléfono: 8879300, ext: 50148"

El día de la secretaria fue el motivo para que los directivos de la UN Manizales compartieron una tarde con el personal que realiza estas funciones en la sede. El espacio sirvió para resaltar la labor cotidiana e importante realizada por este personal, en la institución.
"

Mañana miércoles 4 de mayo, inicia el VI Congreso Colombiano de Computación organizado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y la Universidad Autónoma de Manizales.
La jornada se realizará en campus La Nubia de la UN Manizales e irá hasta el 6 de mayo, se desarrollarán conferencias, talleres, sesión de posters y ponencias.

- Bienestar Universitario de la UN Manizales, llevará a cabo el próximo miércoles 4 en el campus Palogrande y jueves 5 de mayo en el campus La Nubia, el Festival de la Salud para toda la Comunidad Universitaria. En la actividad se resaltará el tema del autocuidado.

De igual forma la oficina de Salud Ocupacional realizará en el marco
del festival actividades tales como: Pausas activas, rumbo terapia, masajes relajantes, obras escénica prevención cáncer de seno, higiene oral, socialización del plan de emergencias, presentación de los programas de promoción y prevención de Unisalud y entrega del carné de la ARP.

- Las audiciones musicales continuarán en el mes de mayo los días miércoles 4 y 18, en las Bibliotecas Alfonso Carvajal Escobar del Campus Palogrande y en la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus la Nubia de 3:00 a 4:00 de la tarde y de 2:00 a 4:00 de la tarde respectivamente.

- El II Festival Rock en la Zona, iniciará el 5 e irá hasta el 13 de mayo y se realizará en su totalidad en el municipio de Chinchiná.

Está organizado por Ecolectivo un grupo de estudiantes de la UN Manizales, que busca impulsar este tipo de temas.

- El próximo jueves 5 y 6 de mayo, se llevará a cabo el VI Simposio Actualidad y Tendencias de la Ingeniería Civil en Colombia, realizado por La Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil (Asecivil).

El evento se realizará en el Auditorio Principal del Campus Palogrande de la UN Manizales. Venta de boletas hasta el 5 de mayo.
"

Estudiantes de la UN en Manizales se interesaron por el aporte que desde el diseño arquitectónico se le frece a personas con problemas de discapacidad física, de los sentidos e intelectual.
Esta propuesta fue desarrollada como trabajo de grado de los estudiantes Heidy Johanna León Arias y Eduardo Javier Tibanta Orbes, ganadores en la convocatoria Mejores Trabajos de Grado de Pregrado de la UN, 2010.

Los ahora Arquitectos encontraron durante una vista realizada a la Asociación de Personas con Discapacidades (A.P.D) de Manizales, un problema de movilidad en la sede que ocupan, principalmente por la reducción del espacio y los pocos elementos para cubrir las necesidades que allí se presentan.

“Durante una práctica académica de la línea de profundización en Procesos Constructivos, observamos que las condiciones de infraestructura de esta Asociación no eran óptimas, y junto con ellos se nos brindó la oportunidad de realizar un diseño de una sede mucho más grande y con los requerimientos necesarios”, explicó Tibanta Orbes.

Fue así como iniciaron su trabajo, en el cual se tuvo en cuenta la normatividad que sobre discapacidad existe en el país y las posibles soluciones arquitectónicas dentro de la edificación.

Así mismo recrearon un espacio con accesibilidad para todas las personas, y donde las condiciones fueran óptimas para sus labores cotidianas.

El diseño incluye dos conceptos vanguardistas: la universalidad y la eficiencia energética.

La universalidad se refiere a la tendencia en pro de las personas en situación de discapacidad, y con la cual se busca que los espacios sean construidos de tal forma que no impida la movilidad de cualquier persona, es decir que entre menos obstáculos tenga es mucho mejor.

Por su parte el concepto de eficiencia energética implica reconocer las energías renovables y características climáticas de un lugar, para utilizarlas con factor de disminución en el alto consumo de energía al que están sometidas las edificaciones.

“Dentro de la línea se manejaron varios proyectos, uno era hacer un diagnóstico de la normativa de discapacidad en la UN y otro era la aplicación de nuevos materiales para hacer eficientes las edificaciones; lo que nosotros hicimos fue desarrollar el proyecto tomando un poco de las dos líneas”, comentó el Arquitecto de la UN Manizales.

El trabajo de grado denominado: “Asociación de Personas con Discapacidades (A.P.D) desde la perspectiva de la discapacidad, para lograr una accesibilidad integral y la aplicación de sistemas activos y pasivos que permitan una eficiencia energética, ya fue entregado a la A.P.D con el fin que sean ellas quienes adelanten su construcción.Informes: Eduardo Javier Tibanta Orbes.
Arquitecto UN Manizales.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN