Noticias

Mañana jueves 16 de octubre a las 8:30 a.m., en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, se llevará a cabo la conferencia Desafíos en Ciencia y Tecnología: Proyecto de Ley 028/07 - Nueva Ley de Ciencia y Tecnología, a cargo del Representante a la cámara Jaime Restrepo Cuartas.
Esta actividad, con entrada libre, la realiza la UN Manizales en apoyo a la II Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se desarrollará entre el 18 y 24 de octubre en la capital Caldense.

Durante la conferencia Restrepo Cuartas abordará la situación actual del desarrollo en Colombia, los factores que se requieren para construir sociedad del conocimiento, la necesidad de un Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo presentará las estadísticas, objetivos y necesidades que componen este proyecto de Ley.

La charla esta dirigida tanto a la comunidad de la UN Manizales como a los docentes, estudiantes, agremiaciones, empresarios, instituciones gubernamentales y no gubernamentales y público general de la ciudad, que se interesan por los asuntos científicos y tecnológicos que han cobrado alta relevancia en el ámbito mundial, y que se perfilan cada vez más como factores de desarrollo económico, político, social y de competitividad.

Jaime Restrepo Cuartas ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Representante a la Cámara por Antioquia en el Congreso de la República, Periodo 2006-2010, es Miembro de la Comisión sexta de la Cámara de Representantes para el periodo 2006-2010, y es uno de los impulsores del proyecto de Ley en Ciencia y Tecnología.

La II Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, impulsada por Colciencias, se realizará durante las mismas fechas en todo el país. Serán siete días donde se buscará establecer espacios para la participación e interacción de la ciudadanía, la comunidad científica y los entes gubernamentales.

Este evento, que se desarrolla cada dos años en Colombia, es un mecanismo de apropiación social de la ciencia y la tecnología, a través del cual los colombianos tienen la posibilidad de conocer las múltiples actividades que se realizan en el país en los campos de la investigación científica, la actividad productiva y la docencia en cada uno de sus departamentos.Informes: Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA, tel: 8879300, ext: 50193, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La UN Manizales a través del Comité de Matrículas da a conocer a la comunidad universitaria las fechas establecidas para presentar las solicitudes de reliquidación de matrículas, para el I semestre del próximo año.
Estas solicitudes deben presentarse durante el período establecido desde el próximo lunes 20 de octubre hasta el viernes 21 de noviembre. Las fechas serán asignadas por orden alfabético según el primer apellido, así:

Del 20 al 24 de octubre de 2008, apellidos iniciados por: A-B-C-D-E.
Del 27 al 31 de octubre de 2008, apellidos iniciados por: F-G-H-I-J.
Del 4 al 7 de noviembre de 2008, apellidos iniciados por: K-M-N-Ñ.
Del 10 al 14 de noviembre de 2008, apellidos iniciados por: O-P-Q-R-S.
Del 18 al 21 de noviembre de 2008, apellidos iniciados por: T-U-V-W-X-Y-Z.

En la Oficina del Comité de matrícula se debe entregar la solicitud de reliquidación.

“La solicitud sólo será analizada si el estudiante suministra la información suficiente y pertinente que demuestre la procedencia de la reubicación socioeconómica”. Resolución de Rectoría Nº 240 de Junio 23 de 1998 Artículo 3 Literal E. Por lo tanto todas las solicitudes deben presentar los Soportes que la justifiquen.Los estudiantes interesados en conocer los requisitos a tener en cuenta para presentar las solicitudes de reliquidación, pueden comunicarse con la dependencia de Trabajo Social de la Oficina de Bienestar Universitario de la Sede. Oficina 701 (Comité de Matrículas), Piso 7 Bloque F, Campus Palogrande. Tel: 8879300, ext: 50215. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

En el marco de la celebración de los 60 años de la Universidad; Bienestar Universitario, IDEA, UNISALUD y Salud Ocupacional en un trabajo interdisciplinario, se integran a tan importante celebración, buscando potencializar el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la promoción en salud de toda la comunidad universitaria. Es por eso que han programado para el 16 y 17 de octubre en horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., la primera Jornada de Promoción de la Salud Universidad Nacional Sede Manizales 2008, la cual se denominara “entornos saludables para gente saludable”.
La Oficina de Personal fomenta la interacción y promoción de las condiciones de vida del estamento docente y administrativo con programas que permitan la práctica de buenos hábitos de salud para mejorar la calidad del desarrollo humano y minimizar los riesgos psicosociales y de enfermedad, y así crear entornos laborales que conduzcan a su bienestar. Es por ello que respalda dicha actividad y convoca a docentes y administrativos a participar activamente en todas las actividades, previa coordinación con los Directores de Unidad y los Jefes de Dependencia, para no generar traumatismos en la prestación del servicio.

Cordial saludo

ANA ROBLEDO MARQUEZ
Jefe de Personal Docente y Administrativo"

Dentro de las actividades dispuestas en el marco de las Jornadas de Promoción de la Salud, que se realizarán en la UN Manizales los próximos jueves 16 y viernes 17 de octubre, el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física -CAPF se vincula a estas jornadas con la siguiente programación:
1. Actividad: YOGA. Clase práctica, no se requiere indumentaria especial. Las inscripciones se pueden hacer en el CAPF días previos, o el día de la jornada en el stand. Cupo 20 personas.
Lugar: Campus Palogrande. Hall Auditorio Universidad Nacional.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Campus La Nubia. Ludoteca Bilioteca Carlos Enrique Ruiz.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 10:00 a.m.

2. Actividad: Difusión Programas CAPF. Inicio Segundo Periodo 20 de Octubre.
Lugar: Campus Palogrande. Stand: Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 .m.

Lugar: Campus La Nubia. Stand: Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 .m.

3. Actividad: Conferencia Actividad Física Y Salud: Beneficios de la actividad física, como debemos iniciar un programa de ejercicios. Especialista Diego Felipe Aguirre.
Lugar: Campus La Nubia. Auditorio R 101.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 11:00 a.m.

4. Actividad: PILATES. Se realizará una clase práctica de balónterapia, con la cual se pretende crear conciencia corporal, buscando mejorar y corregir malos hábitos posturales.
Lugar: Campus La Nubia. Ludoteca Bilioteca Carlos Enrique Ruiz.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 11:00 a.m.

5. Actividad: Manejo y Técnicas Contra el Estrés. Características del estrés, como afecta nuestro organismo y técnicas para reducirlo. Actividad teórico-práctica. Especialista Jorge Hernán Arias
Lugar: Campus Palogrande. Auditorio H 001.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 11:00 a.m.

6. Actividad: Valoración Antropométrica y de la Condición Física. Se realizará toma de talla, peso, índice de masa corporal, peso ideal, simetría corporal y valoración de la condición física actual. Se requiere ropa cómoda y tenis.
Lugar: Campus Palogrande. Stand: Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 12:00 .m. a 3:00 p.m.

Lugar: Campus La Nubia. Stand: Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 12:00 .m. a 3:00 p.m.

7. Actividad: PILATES. Se realizará una clase práctica de balónterapia, con la cual se pretende crear conciencia corporal, buscando mejorar y corregir malos hábitos posturales.
Lugar: Campus Palogrande. Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Campus La Nubia. Ludoteca Bilioteca Carlos Enrique Ruiz.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 2:00 p.m.

8. Actividad: YOGA. Clase práctica, no se requiere indumentaria especial. Las inscripciones se pueden hacer en el CAPF días previos, o el día de la jornada en el stand. Cupo 20 personas.
Lugar: Campus Palogrande. Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Campus La Nubia. Ludoteca Bilioteca Carlos Enrique Ruiz.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 3:00 p.m.

9. Actividad: Difusión Programas CAPF. Inicio Segundo Periodo 20 de Octubre.
Lugar: Campus Palogrande. Stand: Centro de Acondicionamiento Y Preparación Física.
Día: jueves 16 de octubre
Hora: 12:00 .m. a 3:00 p.m.

Lugar: Campus La Nubia. Stand: Centro de Acondicionamiento y Preparación Física.
Día: viernes 17 de octubre
Hora: 12:00 .m. a 3:00 p.m.Informes: Centro de Acondicionamiento y Preparación Física –CAPF, UN Manizales. Tel: 8879300, ext: 50224, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Durante el desarrollo de la Tercera Semana de la Guitarra que se realiza desde el pasado miércoles 8 de octubre y que se extenderá hasta el próximo viernes 17 de septiembre, hoy se llevará a cabo el quinto concierto con la participación de Antal Pusztai.
La presentación de este guitarrista húngaro se realizará a partir de las 7 de la noche en el Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande. La entrada es libre con previa solicitud de boletas en el sitio del concierto.

Antal Pusztai nació en 1978 en Gÿor, Hungría, empezó a estudiar guitarra desde los siete años con su padre y más adelante se especializó con profesores de instituciones como Hochschule für Musik de Frankfurt, el Conservatorio de Viena y la Universität für Musik und Darstellende Kunst de Viena.

Su primer reconocimiento lo obtuvo en el año de 1998 durante el Concurso Internacional de Guitarra Kutna Hora, en República Checa. Más adelante obtuvo los primeros premios en los concursos internacionales de guitarra Yamaha (Viena, Austria 1999), Attila Zoller (Budapest, Hungría 2000), Slager Radio (Hungría, 2001), Gabor Barrios (Hungría, 2002), Montreux (Suiza, 2004), Weikersheim (Alemania, 2005) y Dresden (Alemania, 2006).

En el 2006 le fue otorgado el Premio Europeo de Guitarra, concedido por primera vez y en donde se le reconoció como uno de los guitarristas más premiados de su generación.

Hasta el momento ha participado en festivales de guitarra clásica y de jazz como los de Montreux, Londres, Los Ángeles, Italia, España, Ucrania, Hungría, República Checa, Polonia y Suiza.

En su repertorio Antal Pusztai le brindará al público obras de guitarristas virtuosos del siglo XIX, así como un repertorio de su autoría que contiene composiciones armónicas del jazz y la guitarra clásica.
Informes: Auditorio Universidad Nacional.
Bloque K, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50436
"

El Grupo de Trabajo Académico en Hábitat y Tecnología adscrito a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales, ha programado para mañana miércoles 15 de octubre la conferencia: Paradojas Contemporáneas de las Profesiones Liberales- El Caso de los Arquitectos Franceses.
Esta actividad estará a cargo del conferencista francés Dominique Raynaud, Arquitecto y Doctor en el área de la Sociología, y quien además se desempeña como docente en la Universidad Pierre Mendes de Grenoble en Francia.

Este francés también ha sido autor de diferentes libros relacionados con el origen de la perspectiva en el período medieval y renacentista, de igual manera Raynaud ha realizado investigaciones en temas afines con la historia de las ciencias, las técnicas y la sociología del trabajo.

El propósito de la visita de este Arquitecto a la UN Manizales, es entre otros presentar nuevas concepciones que tienen correspondencia directa con las relaciones que se establecen entre los elementos propios de la arquitectura, el arte y la ciencia, con principios definitivos para la formación teórica de los arquitectos.

El lugar elegido para llevar a cabo la presentación de Dominique Raynaud, serán las instalaciones de las aulas 08C y 08D del nuevo Edificio de Informática Aplicada ubicado en el Campus El Cable.

La conferencia dará inicio a partir de las 3 de la tarde y tiene entrada libre para los estudiantes de la UN Manizales.

Informes: Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
Campus El Cable. Teléfono: 887 9300 ext, 51105
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN