Noticias

Con la ponencia titulada Políticas Culturales Universitarias y Gestión Cultural: una experiencia de formación, Jorge Hernán Arbeláez estudiante de este programa curricular en la UN Manizales, se presentará en el I Encuentro en América Latina y el Caribe de Directores de Bienestar y Responsables de Servicios Estudiantiles en Instituciones de Educación Superior, que se realiza desde el miércoles pasado en Cali.
Este evento es organizado por la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN, y tiene entre sus objetivos compartir experiencias sobre procesos de inclusión social en la educación superior, así como propiciar un encuentro temático de experiencias y gestión en áreas como el deporte y la recreación universitaria, la cultura y las expresiones artísticas universitarias y los modelos de gestión y organización de la salud de comunidad universitaria, entre otros.

Arbeláez presentará durante un panel internacional, la experiencia que se ha tenido en la UN Manizales con la carrera de Gestión Cultural y Comunicativa, y como este pregrado puede aportar para el quehacer cultural de la Universidad.

“Creo que uno de los factores fundamentales para que mi ponencia fuese escogida, es el hecho de que estamos hablando del único pregrado de Gestión Cultural de Colombia, y uno de los 2 pregrados en América Latina. La mayoría de los procesos de formación en esta área han estado concentrados fundamentalmente en posgrados, pero el nuestro es la primera experiencia que tiene forma de un pregrado y que se da en una Universidad tan importante como es la UN”, afirmó el estudiante.

El encuentro está dirigido a directores, jefes, vicerrectores, directores del medio universitario, responsables de las oficinas de servicios estudiantiles, así como a profesores y estudiantes universitarios que desean compartir y conocer prácticas sobre la gestión y las políticas de Bienestar en los diferentes países de América Latina y el Caribe.Informes: Programa Curricular de Gestión Cultural y Comunicativa UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50137, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El Surgimiento de la Perspectiva: Su impacto en el Arte, la Arquitectura y la Ciencia, es el nombre del coloquio que el Grupo de Trabajo Académico en Hábitat y Tecnología adscrito a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales ha programado los próximos jueves 16 y viernes 17 de octubre.
Este evento se realizará con el fin de dar a conocer nuevas concepciones en torno al tema de las relaciones que se establecen entre arquitectura, arte y ciencia, elementos definitivos para la formación teórica de los arquitectos.

Las aulas 08C y 08D del nuevo Edificio de Informática Aplicada situado en el Campus El Cable, serán el punto de encuentro para realizar este coloquio donde también se llevarán a cabo una serie de conferencias.

La presentación general del coloquio estará a cargo de Jorge Galindo Díaz, arquitecto y docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Los conferencistas invitados son:


 Dominique Raynaud: Arquitecto y Doctor en Sociología, es profesor de la Universidad Pierre Mendes, de Grenoble en Francia. Ha sido autor de varios libros relacionados con el origen de la perspectiva en el período medieval y renacentista e investigador en temas afines con la historia de las ciencias y las técnicas y la sociología del trabajo.

 Carlos Esteban Mejía: Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Bologna, es docente de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Curador en numerosas exposiciones relacionadas con la historia de la arquitectura, quien además es especialista en arte y arquitectura del período renacentista.

 Gabriel Barreneche Ramos: Arquitecto de la UN Manizales y actualmente Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Ha sido durante muchos años profesor del Área de Historia y Teoría de la Arquitectura, con énfasis en el período del Renacimiento y comienzos de la Modernidad.

 Edison Henao Carvajal: Arquitecto de la UN Medellín, quien labora como profesor de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo. A la fecha es candidato a doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, en la cual desarrolló una investigación acerca de la arquitectura moderna en Colombia.


Programación

Jueves 16 de octubre

3 de la tarde/ Jorge Galindo Díaz: Presentación del coloquio
3 y 30 de la tarde/ Gabriel Barreneche Ramos. Conferencia: Cultura y Perspectiva
4 y 30 de la tarde/ Dominique Raynaud. Conferencia: Los Aportes de la Óptica Euclidiana y Alhaceniana a la Perspectiva
5 y 45 de la tarde / coloquio


Viernes 17 de octubre

3 de la tarde/ Carlos Esteban Mejía. Conferencia: El Cuatrocientos Toscano. Del Equilibrio Clásico al Expresionismo Naturalista
4 y 30 de la tarde/ Edison Henao Carvajal. Conferencia: La Perspectiva como Medio de Representación del Proyecto en la Arquitectura Moderna
5 y 45 de la tarde/ coloquio

Las inscripciones para los estudiantes de la UN no tienen ningún costo, para estudiantes de otras universidades el valor de es de $50.000.

A todos los participantes la UN Manizales les entregará un certificado de asistencia, previa inscripción en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando nombre completo y número de cédula.
Informes: Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
Campus El Cable. Teléfono: 887 9300 ext, 51105
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

El Ingeniero Químico Luís Alberto Martínez Arias, representante de la Empresa de Energía Integral Andina, será el quinto conferencista invitado durante el desarrollo del Seminario de Ingeniería Química que se adelanta en la UN Manizales.
La conferencia se realizará en el Auditorio Juan Hurtado a partir de las 2 de la tarde y tendrá como tema central La Producción Más Amplia como Herramienta de Mejoramiento Ambiental en las Organizaciones.

Estos encuentros son liderados por los docentes del Departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales Javier Fontalvo Alzate, Wilmar Osorio Viana y María Teresa Dávila Arias.

“Por medio de este Seminario estamos incrementando el número de personas que asisten, principalmente los estudiantes quienes pueden obtener un conocimiento del mundo que hay afuera, los hacen mucho más amplio mucho más diverso, y estoy seguro que eso les va a ayudar mucho en su vida profesional”, aseguró el docente de la UN Manizales Javier Fontalvo Alzate Ingeniero Químico y coordinador del Seminario.

La invitación se extiende tanto para docentes como estudiantes no sólo del Departamento de Ingeniería Química sino también para toda la comunidad académica que desee asistir y conocer más acerca de estos temas.
Informes: Departamento de Ingeniería Química.
Bloque H Campus Palogrande. Teléfono: 8879300 Ext. 50130.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

La UN Manizales y sus oficinas de Bienestar Universitario, Instituto de Estudios Ambientales-IDEA, Unisalud, Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, y Salud Ocupacional desarrollarán los próximos 16 y 17 de octubre las primeras jornadas de promoción de la salud denominadas Entornos Saludables para Gente Saludable, en el marco de la celebración de los 60 años de esta institución.
La jornada está orientada a brindar un ambiente pleno de sanidad, prevención y promoción de la salud tendiente a generar una actitud positiva para el mejoramiento de la calidad de vida de estudiantes, docentes y administrativos que conforman la comunidad universitaria.

El objetivo de esta actividad es potencializar el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la promoción en salud de toda la comunidad universitaria, en este sentido las dependencias que lideran las jornadas han programado una serie de actividades.

Las jornadas se realizarán el día jueves 16 de octubre en Los Campus Palogrande y Cable, y el día 17 se desarrollará en el Campus La Nubia, el evento se llevará estos dos días en el horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Las actividades dispuestas son asesoría médica, valoración de la condición física, antropometría, higiene oral, primeros auxilios, vacunación, salud ocupacional, nutrición, donación de sangre, actividad física, examen auditivo, talleres sobre alcohol y tabaco, examen optométrico, campañas de sensibilización, rumbaterapia, balónterapia y yoga.

Así mismo se efectuarán varias conferencias sobre manejo de residuos y se desarrollarán conferencias de contenido médico, que abarcarán conocimientos generales en salud en temas relacionados con la actividad física y salud, alimentación saludable, ambiente y salud, riesgos físicos y químicos, drogodependencias, sexualidad y finalmente se tratará el tema de la vida laboral y el estrés.

De igual manera se instalarán de forma permanente en los tres Campus, dispensadores electrónicos de preservativos con los cuales se pretende promover en la comunidad universitaria el autocuidado contra las enfermedades de transmisión sexual.

A este evento se ha vinculado también el Servicio Médico Estudiantil con actividades en el Campus Palogrande, de 8 de la mañana a 12 del medio día y de 2 a 6 de la tarde y en el Campus La Nubia de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

La programación contemplará asesorías de:

Vacunación, desparasitación, agudeza visual, taller de nutrición, asesoría en anticoncepción, taller sobre el uso del preservativo, salud oral y salud mental.
Informes: Diana María Roa Quintero, Coordinadora de las Jornadas de Salud
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, ext: 50237
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Mañana viernes 10 de octubre a partir de las 2 y 30 de la tarde se desarrollará el quinto módulo del Primer Curso para Biociudadanos, liderado por el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales.
La capacitación se realizará en las instalaciones del Campus El Cable Aula 008 y será dirigida por la Filósofa Inés Sánchez Sánchez y la practicante de Trabajo Social Norma Constanza Idárraga Hernández, ambas vinculadas con el IDEA.

En esta ocasión presentarán el módulo denominado Los Observatorios del BioManizales, el cual tendrá una duración de tres horas y se desarrollará en forma didáctica y participativa.

Este ciclo de conferencias es realizado por el IDEA dentro de su plan de desarrollo sostenible, el cual tiene como objetivo educar al ciudadano en el tema de la problemática ambiental e involucrar a organizaciones comunitarias que viven en Manizales como parte de la extensión solidaria que se desarrolla en el Instituto.

El curso es coordinado en conjunto con la Corporación Autónoma para el Desarrollo de Caldas –Corpocaldas y dirigido principalmente a las Guardianas de la Ladera, quienes al finalizar todo el ciclo de conferencias recibirán un diploma en donde conste el haber aprobado con satisfacción las los módulos propuestos.
Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

El próximo jueves 16 de octubre a las 8:30 de la mañana, en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, se llevará a cabo la conferencia Desafíos en Ciencia y Tecnología: Proyecto de Ley 028/07 - Nueva Ley de Ciencia y Tecnología, a cargo del Representante a la cámara Jaime Restrepo Cuartas.
Esta actividad, con entrada libre, la realiza la UN Manizales en apoyo a la II Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se desarrollará entre el 18 y 24 de octubre en la capital Caldense.

Durante la conferencia Restrepo Cuartas abordará la situación actual del desarrollo en Colombia, los factores que se requieren para construir sociedad del conocimiento, la necesidad de un Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo presentará las estadísticas, objetivos y necesidades que componen este proyecto de Ley.

La charla esta dirigida tanto a la comunidad de la UN Manizales como a los docentes, estudiantes, agremiaciones, empresarios, instituciones gubernamentales y no gubernamentales y público general de la ciudad, que se interesan por los asuntos científicos y tecnológicos que han cobrado alta relevancia en el ámbito mundial, y que se perfilan cada vez más como factores de desarrollo económico, político, social y de competitividad.

Jaime Restrepo Cuartas ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Representante a la Cámara por Antioquia en el Congreso de la República, Periodo 2006-2010, es Miembro de la Comisión sexta de la Cámara de Representantes para el periodo 2006-2010, y es uno de los impulsores del proyecto de Ley en Ciencia y Tecnología.

La II Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, impulsada por Colciencias, se realizará durante las mismas fechas en todo el país. Serán siete días donde se buscará establecer espacios para la participación e interacción de la ciudadanía, la comunidad científica y los entes gubernamentales.

Este evento, que se desarrolla cada dos años en Colombia, es un mecanismo de apropiación social de la ciencia y la tecnología, a través del cual los colombianos tienen la posibilidad de conocer las múltiples actividades que se realizan en el país en los campos de la investigación científica, la actividad productiva y la docencia en cada uno de sus departamentos.Informes: Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA, tel: 8879300, ext: 50193, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"
Cargando Agencia de Noticias UN