Noticias

La Tercera Temporada de Música de Cámara que se realiza en la UN Manizales desde el pasado 27 de marzo, culmina este próximo jueves 23 de octubre a las 7 de la noche con la presentación de los artistas colombianos Karol Bermúdez y Juan David Molano.
Durante la presentación que se realizará en el Auditorio de la Universidad Nacional, Campus Palogrande, los pianistas interpretaran obras como El Gran Tango de Astor Piazzolla (1921–1992), Variaciones sobre un Tema de Paganini de Witold Lutoslawski (1913–1994), La Vals de Maurice Ravel (1875–1937) y Points on Jazz (Jazz Ballet) de Dave Brubeck.

Karol Bermúdez nació en Santa Marta, comenzó sus estudios musicales bajo la dirección de la profesora Elvira Pardo de Escobar en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá.

En el año de 1959 obtuvo el diploma de concertista Cum Laude otorgado en Suiza; posteriormente se trasladó a Paris en donde continuo con su formación en el Conservatorio Superior de Música.

El primer premio en Piano y Música de Cámara lo obtuvo en 1963 en el Conservatorio de Paris, así como la Medalla de Lectura. Durante ese mismo año grabó un disco con obras de Chopin, Ricardo Castillo (compositor guatemalteco) y Georges Hugon (compositor francés vanguardista).

Diez años más tarde viajó al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú en donde estudió Cátedra de Piano bajo la orientación de Gleb Axelrod y Dirección Orquestal con Boris Haikin.

En 1975, fue enviado por el Instituto Colombiano de Cultura -Colcultura a Argentina, en donde participó de un Curso Especializado para Directores de Orquesta Latinoamericanos patrocinado por la Organización de los Estados Americanos -O.E.A.

Como pianista ha participado en recitales y en presentaciones con orquesta y música de cámara en ciudades como Suiza, Francia y Unión Soviética, además de las ciudades principales en Colombia.

Ha actuado como director invitado de las orquestas del Teatro Colón de Buenos Aires, Filarmónica de Bogotá y Sinfónica de Colombia, y con las Bandas Sinfónicas de Bogotá (de la que fue director titular) y de Boyacá, con la que realizó una notable labor de difusión y promoción de música original para ese tipo de agrupación, estrenando obras como la Serenata y la Quinta Sinfonía de Persichetti y la Obertura Slava de Leonard Bernstein, entre otras.

Bermúdez se destaca también por ser autor del programa reestructurado de piano de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Por su parte Juan David Molano artista nacido en Manizales dio inicio a sus estudios de piano con la profesora Olga González en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Caldas.

Fue galardonado con la Distinción de Oro al mejor alumno de piano y comenzó clases con el maestro Karol Bermúdez en Bogotá.

Entre sus reconocimientos se puede mencionar el primer puesto en el Concurso Nacional para Intérpretes de Piano, reconocimiento que le significó una beca para iniciar estudios en la Academia Superior de Música de Basilea (Suiza) con el maestro austriaco Peter Efler.

Posteriormente fue becado por la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia en Colombia, la Academia Superior de Música y el Cantón de Basilea.

Como pianista se ha presentado en las principales salas de concierto de Colombia al igual que en Venezuela, México, Alemania, Inglaterra, Francia, España, Suiza, Bélgica, Polonia y Marruecos. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Berna, Ensamble Contemporáneo de Ginebra y Orquesta del Centro de Música Antigua de Ginebra.

Molano ha compartido escenario con artistas internacionales como César Gutiérrez (Tenor-Colombia), Ricardo Castro (Pianista–Brasil), Abel Carlevaro (Guitarrista–Uruguay), Alexis Cárdenas (Violín–Venezuela), Michel Bellavance (Canadá) y Virginie Robilliard (Francia), y actualmente se desempeña como profesor de piano en el Conservatorio de Ginebra (Suiza).

En el cierre de la Tercera Temporada de Música de Cámara se espera que el público asistente pueda disfrutar de la puesta en escena e interpretación de estos dos artistas, que no sólo comparten escenario por su trayectoria musical sino también por su experiencia de vida entre alumno y maestro.
Informes: Auditorio Universidad Nacional.
Bloque K, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50436
"

ExpoAsi abre sus puertas a la comunidad universitaria a partir del próximo miércoles 22 de octubre con una programación que se extenderá hasta el viernes 24 de este mismo mes.
El objetivo de esta V Muestra Académica de Administración de Sistemas Informáticos es proyectar esta carrera al interior de la Universidad y al medio, para presentar las cualidades de un profesional formado en este pregrado.

Entre las diferentes actividades a desarrollarse se encuentran conferencias con invitados nacionales e internacionales que visitarán la Sede, muestras académicas y un foro con egresados.

Para el día miércoles 22 de octubre se iniciará el registro de asistencia a partir de la 7 y 30 de la mañana con el fin de realizar la apertura del evento a las 8 de la mañana.

A partir de las 8 y 30 se dará inicio a las conferencias, la primera de ellas es sobre Planificación Estratégica de las TI (I): Evaluación y Formulación de la Estrategia, Aplicación a Modelos de Simulación, dirigida por el Ph.D en Ingeniería Informática Antonio Folgueras.

Dicha conferencia tendrá una segunda sesión denominada Planificación Estratégica de las TI (II): Despliegue y Conductores de la Estrategia. Aplicación a Cuadros de Mando Integrales para TI, la cual se desarrollará este mismo día desde las 2 de la tarde.

Después a las 10 y 15 de la mañana, la Ingeniera Elizabeth Granados presentará la conferencia denominada Administración Web, y en horas de la tarde se realizarán diferentes talleres.

A las 4 de la tarde culminará el ciclo de conferencias con La Web 2.0, Negocios y Modelos de Ingresos, dirigida por el Magíster colombiano Francisco Javier Valencia Duque.

Las cuatro actividades se desarrollarán en el Auditorio Principal Bloque R del Campus La Nubia.

El jueves 23 de octubre se adelantarán las conferencias: Tu escritorio, tu personalidad. Potencial del software libre en los entornos gráficos computacionales, dirigida por Oscar David Ramírez Jiménez a las 8 de la mañana, a las 10 y 15 se presentará el proyecto OLPC/Sugar, realizado por Ingeniero Carlos Darío Isaza Zamudio.

En horas de las tarde, iniciando a las 2 el Magíster Mauricio Orozco Alzate ofrecerá una charla sobre Introducción al Reconocimiento de Patrones, y a las 4 de la tarde el Ingeniero Marlon J. Manrique discutirá el tema Computación Física y Arduino.

Estas conferencias serán dictadas por expertos nacionales y tendrán lugar en el Auditorio Principal Bloque R Campus la Nubia.

Este mismo día desde las 9 de la mañana hasta las 12 del medio día y de 2 a 4 de la tarde, se llevarán a cabo diferentes muestras académicas que incluyen la presentación del video de la carrera y la exposición museo de computadores.

Los talleres iniciarán a las 4 de la tarde; todas las actividades para este día se realizarán en el U101 de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz.

El 24 de octubre día del cierre del evento se realizarán otras conferencias, por esta razón se registrará la asistencia a partir de las 7 y 30 de la mañana con el fin de dar inicio a las 8 de la mañana a la conferencia Top-Down Network Security, presentado por el Ph.D Cum Laude en Tecnologías de la Información Yezid Enrique Donoso Meisel (Colombia).

A las 10 y 15 el Magíster Fernando Basto Correa presentará la conferencia Marketing Estratégico por Internet: Seis Herramientas Clave que se deben Conocer.

A las 2 de la tarde el Ph.D Donoso Meisel continuará con su intervención sobre Tecnologías Convergentes, y las 4 y 30 el Ph.D Antonio Folgueras, invitado especial de esta V Muestra, terminará su presentación con la conferencia Gobierno de las TI.

Para finalizar estos tres días de ExpoAsi 2008, se desarrollará el Foro con Egresados un espacio que le permitirá a los estudiantes del programa conocer las experiencias sobre oportunidades y falencias que se pueden presentar en el campo laboral.

Esta actividad se realizará en el Auditorio Principal Bloque R del Campus La Nubia desde las 6 de la tarde.Informes: Comité Organizador ExpoAsi 2008.
Programa Curricular de Administración de Sistemas Informáticos.
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55764.
Celular: 3113008553.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Finalizó el Primer Curso para Biociudadanos liderado por el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.
El tema del último módulo fue Nuestro Patrimonio Construido, en donde se manejaron contenidos referentes a la ciudad, el campo, las carreteras y los caminos, enmarcados en espacios como el centro, las plazas, los barrios, las comunas, las laderas y las veredas.

“En este curso para los biociudadanos se diseñaron unos módulos, en esos módulos fundamentalmente nos interesó hacer un diálogo de saberes con las guardianas quienes tienen un buen conocimiento del entorno”, afirmó la filósofa Inés Sánchez Sánchez, quien además hizo parte del grupo de docentes que dirigieron las charlas.

Según Jhonatan Henao Castro estudiante de Arquitectura en la UN Manizales y parte del equipo interdisciplinario de la capacitación, “la importancia del curso se sale de los contextos de la Universidad, ya que abarca más un perfil en donde se involucra a toda la ciudad dentro del tema de la protección ambiental, dentro de un sano vivir, de un sano habitar”.

Al finalizar el taller se llevó a cabo la graduación y entrega de diplomas, con los cuales quedó constancia del trabajo realizado y aprobado por las Guardianas de la Ladera durante las sesiones.

“La importancia de este curso radica en que les ofrece un proceso de formación claro para que tengan un conocimiento de cómo debe de preservar y conservar nuestro entorno y las especies vegetales que se tienen en la ciudad, fuera de que es un proceso cultural bien importante donde las guardianas toman cada vez más conciencia de tener la facultad de preservar nuestros recursos naturales”, expresó Bernardo Mejía Prieto, Director de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.

Por su parte el Ingeniero Civil y docente de la UN Manizales Fernando Mejía Fernández agregó, “hemos estado produciendo un documento escrito que se les entregará a manera de cartilla no sólo a las guardianas de las laderas sino a todos los demás gremios o agrupaciones de personas que van a recibir estos talleres con el ánimo de que halla una memoria escrita de la experiencia que están viviendo”.

Entre otros proyectos que se adelantarán desde el IDEA se encuentran el trabajo con más de 800 taxistas y con la Asociación de Recicladores de la ciudad de Manizales.Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

La UN Manizales contará con la participación de 30 de sus miembros en los Octavos Juegos Deportivos Nacionales de Trabajadores Oficiales, Docentes y Empleados de las Instituciones de Educación Superior Publicas de Colombia, denominados ¡Deporte, Bienestar y Convivencia!. El torneo se realizará desde el próximo 30 de octubre al 03 de noviembre en la ciudad de Medellín.
Desde la creación de los juegos en el año 2000, éstos se fundamentaron en crear y cimentar lazos de amistad y de unión entre los funcionarios administrativos que laboran en todas las instituciones públicas del territorio colombiano.

Este evento es un torneo en donde participan todas las universidades públicas del país. Para este año el encuentro es patrocinado y coordinado por la división de Bienestar Universitario de la UN Medellín, lugar destinado junto con la Universidad de Antioquia para llevar a cabo las competencias.

Para esta oportunidad la Universidad Nacional de Colombia en Manizales estará representada con sus deportistas en siete disciplinas, distribuidas en fútbol, baloncesto, tenis de mesa, tenis de campo, natación, baile artístico y sapo.

Pedro Luís Posada Arbeláez, actual presidente del Sindicato de Trabajadores de la UN Manizales (Sintraunicol), explicó “es la primera ocasión en que esta Sede participará en los juegos, el personal que irá son afiliados y no afiliados al sindicato. El objetivo es congregar a estos funcionarios en torno a la actividad deportiva”

Los recursos para la realización del viaje cuentan en este caso con el aval de Vicerrectoría de Sede, la Decanatura de la Facultad de Administración y los fondos y las Cooperativas de Ceunal, Fodeunal y Cooservunal que funcionan en la institución.
Los funcionarios administrativos que se desplazarán al torneo pertenecen a las dependencias de: Laboratorio de Suelos, Servicios Generales, Medios Audivisuales-Cemav, Departamento de Administración, Centro de Cómputo, Mantenimiento, Bienes y Suministros, Sección de Deportes, Extensión Universitaria, Biblioteca y Planeación.Informes: Pedro Luís Posada Arbeláez, presidente del Sindicato de Trabajadores
Bloque F Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, ext: 50162"

Reactor-Extractor de Discos Giratorios para la Producción de Biodiesel, así se denomina la tecnología desarrollada por el Grupo de Investigación en Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos de la UN Manizales y que se encuentra en proceso de obtención de patente.
Este desarrollo, según lo afirma el profesor Carlos Ariel Cardona Alzate coordinador del grupo, es “la primera propuesta de avanzada y con reales posibilidades industriales de patente en Colombia en el tema de biocombustibles”, constituyendo a los investigadores de la UN Manizales que desarrollaron el prototipo, como los pioneros en el país y en el mundo en lo referente a la utilización del concepto de intensificación en procesos de obtención de biocombustibles, específicamente por integración de procesos donde se lleva a cabo la reacción y la separación de manera simultánea.

“Este es un equipo que fue diseñado en el seno del grupo de investigación como parte de una tesis doctoral. Es un equipo de extracción–reacción simultánea, es decir la combinación de dos procesos, en el que se disminuye tanto en tamaño como en consumo energético la producción de biodiesel”, aseguró Luis Fernando Gutiérrez Mosquera, Ph.D recién graduado del Doctorado de Ingeniería de la UN Manizales y quien en conjunto con el profesor Cardona Alzate desarrollaron esta nueva tecnología.

Así mismo se desarrollaron metodologías y equipos con tecnología y visión propia como el Reactor-Extractor, un prototipo en el cual se puede trabajar con aceite de higuerilla, de palma o de cualquier oleaginoso (plantas vegetales de las que se puede extraerse aceite),y que según sus creadores posee las características primordiales en cuanto a competitividad, “este aparato permite obtener un nivel básico de purificación del biodiesel al punto que los gastos de separación se disminuyen casi un 30%, es decir que el ahorro energético puede ser hasta de un 30%”.

Esta propuesta de patente se origina de un proyecto de investigación doctoral y otros proyectos de convocatorias de Colciencias, financiados integralmente por la UN y por este Instituto, es así como la patente sería otorgada a la Universidad y a Colciencias.

En caso de que la patente no sea concedida por la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia, existen inversionistas del sector de biocombustibles de Corea y España interesados en adaptar y comercializar la tecnología acorde a posibles compras de derechos o convenios con la Universidad y Colciencias.

En el marco de este desarrollo, inversionistas y científicos coreanos entre ellos el Gerente y el Director Técnico de la segunda planta más grande del mundo en producción de biodiesel, Doctores Il Yoo Y. Kim, se encuentran interesados en esta tecnología.

Por tal motivo incluyeron entre los términos del memorando de entendimiento que firmaron con la Gobernación de Caldas, para la evaluación de factibilidad de producción de biodiesel a partir de aceite de higuerilla y otras materias primas, que este estudio de factibilidad o incluso el montaje de dicha planta sea necesariamente asesorado por la UN Manizales a través de las PPBA y los G.T.A en Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos y Alimentos Frutales.

“Esto forma una especie de cluster científico-tecnológico que nos permite de alguna manera liderar desde lo tecnológico los temas de biodiesel y alcohol carburante, pensando especialmente en el desarrollo del país, así es como diseñamos la primera planta de producción de biodiesel instalada en una zona rural en Colombia, específicamente en un colegio ubicado en una región agobiada por la violencia, como lo es la vereda Berlín en Samaná, en los límites entre Caldas y Antioquia. Esta planta les da a sus estudiantes y habitantes un nuevo norte para otras posibilidades de ingreso”, puntualizó Cardona Alzate."

Por medio de la vinculación de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil –ASECIVIL, la UN Manizales participará en el III Pleno Nacional de Delegados de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil -ANEIC 2008.
El evento se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre en Villa de Leiva, con el fin de congregar a todos los representantes de cada región del país en donde se adelanta la carrera de Ingeniería Civil.

Los Plenos se llevan a cabo cuatro veces durante el año es decir, dos plenos por semestre; en esta oportunidad se analizará la gestión de la Asociación Nacional y la de cada ente local.

Según Cristián Camilo González Largo, presidente de ASECIVIL y representante de la ANEIC por Manizales “la representación de la Universidad en el Pleno tiene tres objetivos, primero vamos a presentar la gestión que hemos hecho durante este último año como Asociación, segundo pretendemos incentivar a las personas a que visiten nuestra ciudad, y tercero promocionaremos los eventos que nosotros hacemos como lo es el IV simposio que vamos a hacer el próximo año”.

Entre otras agremiaciones de estudiantes de Ingeniería Civil ya se han confirmado representantes de Ibagué, Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Llanos Orientales, Tunja, Pereira, Armenia y Barranquilla.
Informes: Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Bloque E Piso 3, Campus Palogrande.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página ANEIC: www.aneic.org
"
Cargando Agencia de Noticias UN