Noticias

Durante dos días las instalaciones del Campus La Nubia de la UN Manizales albergaron a más de 300 niños de diferentes colegios oficiales y privados de la capital caldense, en la I Feria Municipal de Ciencia y Tecnología, actividad programada en el marco de la II Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se realiza en Manizales.
“En esta actividad nos vinculamos de dos maneras, una a través de la asesoría que siete profesores de la Sede brindaron a diferentes proyectos, y en segundo lugar la Universidad prestó sus espacios para esta feria. Es un trabajo bien interesante que le ha permitido a la Universidad vincularse con la educación secundaria y consolidar las relaciones que tenemos con la Alcaldía y la Secretaría de Educación”, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

80 proyectos en diferentes áreas como Ingeniería, Ciencias, Química, Biología, Física, entre otros, presentaron los estudiantes de bachillerato en esta feria, bajo la asesoría de algunos profesores de la UN Manizales.

“Manizales tiene en el sector oficial 65.000 estudiantes entre transición y el grado 11. Todo ese semillero esta necesitado de llegar a la universidad y nosotros nos sentimos orgullos de tener una universidad como la Universidad Nacional en nuestra ciudad”, expresó María Constanza Montoya Naranjo, Secretaria de Educación Municipal.

Los proyectos ganadores se presentarán en la feria nacional que se desarrollará próximamente en Medellín, donde podrán participar para obtener el primer puesto y así representar a Colombia en Nevada Estados Unidos.

Según Enrique Carmona Restrepo, Rector del Instituto Técnico Marco Fidel Suárez “para Manizales es un orgullo que todas las comunidades se hayan propuesto presentar cualquier tipo de evento científico, cultural o de investigación, porque de verdad es una muestra que estamos haciendo muchas cosas por la calidad de la educación manizaleña”.Informes: Profesor Gonzalo Duque Escobar, Director Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –Samoga, tel: 8879300, ext: 50207, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Evaluación de Daños y de la Seguridad de Edificaciones después de un Sismo, es el nombre del curso ofrecido por el Departamento de Ingeniería Civil y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil –Asecivil de la UN Manizales.
El curso que se dividirá en cinco sesiones inicia mañana viernes 24 de octubre de 3 a 6 de la tarde, en el Auditorio de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, campus La Nubia.

“La finalidad del curso es culturizar a los estudiantes en cómo actuar frente a un evento sísmico en forma técnica, así el día en que suceda un evento tengamos personas capacitadas para evaluar estructuras”, explicó Cristián camilo González Largo, presidente de Asecivil.

Las conferencias serán coordinadas por los docentes Omar Darío Cardona Arboleda y Jorge Eduardo Salazar Trujillo, y serán dirigidas a estudiantes desde sexto semestre de Ingeniería Civil que ya hayan aprobado Estructuras I.

Entre las temáticas a manejarse se encuentran: fundamentos sobre gestión del riesgo, sistemas y planes interinstitucionales para la gestión del riesgo sísmico, organización y procedimientos para la evaluación de daños en edificaciones, conceptos básicos sobre sismorresistencia, caracterización del daño sísmico y de los procesos de evaluación de daños, diligenciamiento del formulario de inspección y herramientas informáticas

Las próximas fechas previstas para la realización del curso son el viernes 31 de octubre y los viernes 7, 14 y 21 de noviembre.Informes: Departamento de Ingeniería Civil.
Bloque V, Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879300 Ext. 55125.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Como parte del proyecto Biblioteca Itinerante que se desarrolla en la UN Manizales, mañana viernes 24 y el sábado 25 de octubre, se realizará una visita en el Edificio de Posgrados, Bloque I Primer Piso, Campus Palogrande.
El objetivo de esta actividad es brindarle la oportunidad a los estudiantes, principalmente los que adelantan postgrados en administración, para que conozcan materiales adquiridos recientemente por la Biblioteca relacionados con las áreas de su interés.

Las jornadas que iniciaron en el Campus La Nubia le permiten a la comunidad universitaria acercarse a la Biblioteca sin necesidad de ir a ella.

“La idea de este proyecto es ir a buscar a las personas para que conozcan los beneficios que pueden tener usando la Biblioteca, ya que no sólo es un recinto de préstamo de libros, sino que también permite la interacción, promoción y difusión de talleres en diferentes áreas del conocimiento”, argumentó Sonia María Valencia Grajales Directora de Bibliotecas de la UN Manizales.

La invitación se extiende no sólo para que los estudiantes de posgrado participen, sino también para que estudiantes de pregrado, profesores o administrativos se acerquen el viernes 24 desde las 7 hasta las 8 y 30 de la noche, y el sábado 25 de octubre desde las 10 hasta las 11 y 30 de la mañana.Informes: Dirección Bibliotecas UN Manizales.
Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar Bloque B, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Exts. 50302 – 50303.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En el marco del desarrollo de la V Muestra Académica de Administración de Sistemas Informáticos –ExpoAsi que se adelanta en la UN Manizales desde el miércoles 22 hasta mañana viernes 24 de octubre, el invitado principal del evento el español Antonio Folgueras, realizó su conferencia sobre las Tecnologías de la Información -TI dividida en dos sesiones.
“Mis conferencias están pensadas en un entorno de estrategia, de gobierno de las TI porque los estudiantes según van avanzando en su carrera profesional, van a ir tomando más responsabilidades, y yo lo que intento es que ya tengan la semilla de la importancia de la gestión y de gobierno en todas las decisiones que están tomando o van a tomar en el futuro”, explicó Folgueras Ph.D en Ingeniería Informática.

Entre otros propósitos, el principal objetivo de ExpoAsi es ofrecerles a los estudiantes de la carrera un acercamiento con el entorno profesional y laboral que se tiene en nuestro país.

Además y según lo argumentó Julián Jiménez Agudelo coordinador del evento y estudiante de décimo semestre de Administración de Sistemas Informáticos, “ExpoAsi permite mostrarle a la comunidad, a los colegios locales en que consiste el programa de Administración en Sistemas Informáticos y difundir cuál es el poder de un Administrador de Sistemas Informáticos”.

De acuerdo con el ponente Luís Miguel Gómez Henao, Comunicador Social y Periodista y quien trabaja en la empresa de Transporte Integrado de Manizales -TIM S.A, “la UN como líder académico está tendiendo una proyección muy importante en el tema de la gestión informática y tecnológica, lo que le permite al estudiante despertar su creatividad y participar desde su experticia como Administrador de Sistemas Informáticos en el diseño y creación a soluciones de problemas que se generen tanto en la ciudad como en la sociedad en general”.

Durante los tres días los asistentes al evento han podido participar de las conferencias previstas, de los talleres prácticos, teóricos, de punto net, de servidores y de redes, y de un foro con egresados, actividad que se realiza por primera vez en ExpoAsi.Informes: Comité Organizador ExpoAsi 2008.
Programa Curricular de Administración de Sistemas Informáticos.
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55764.
Celular: 3113008553.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El IV Simposio en Actualidad y Tendencias a la Ingeniería Civil en Colombia que se realizará en la UN Manizales en el mes de marzo de 2009, abre la convocatoria para la inscripción de ponencias.
La actividad es liderada por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil, con el apoyo del Departamento de Ingeniería Civil y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Las ponencias pueden ser presentadas desde hoy martes 21 de octubre hasta el sábado 20 de diciembre, éstas deben enfocarse en temas relacionados con la Ingeniería Civil como vías, geotecnia, estructuras, ambiental o aguas.

“Pueden presentarse estudiantes de maestría o estudiantes de Ingeniería Civil hasta noveno o décimo semestre que estén haciendo alguna tesis o algún trabajo investigativo”, aseguró Cristián Camilo González Largo, presidente de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil –Asecivil de la UN Manizales.

Además según lo explicó González Largo, “se realizará una selección de ponencias teniendo en cuenta los temas que se postulen con la ayuda profesional de algunos docentes y de la Junta Directiva de la Asociación”.

Las ponencias podrán enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , y en el mes de enero de 2009 se darán a conocer el listado de los seleccionados.
Informes: Cristián Camilo González Largo.
Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Celular: 3113072280.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Desde mañana miércoles 22 hasta el viernes 24 de octubre, se realizará en Manizales, de manera simultánea con 27 departamentos del país, la II Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, donde la UN Manizales hará parte activa de este evento.
“Esta semana la estamos enfocando en dos aspectos desde la Universidad, uno orientado a una muestra de grupos de investigación, tanto de la Sede Manizales como de otras universidades y donde vamos a integrar a las empresas para que generemos un tema de oferta y demanda a nivel tecnológico; el otro aspecto es con los niños de los colegios de Manizales, quienes presentarán sus proyectos de investigación”, aseguró el profesor de la UN Manizales, Johnny Alexander Tamayo Arias, representante de la UN en esta semana.

Esta actividad con los niños que se realizará mañana desde las 8:30 a.m. en el Campus La Nubia de la UN Manizales, se denomina Feria Municipal de Ciencia y Tecnología, donde se presentarán proyectos en estas temáticas por parte de estudiantes de los colegios oficiales y privados del Municipio, quienes recibieron orientación por parte de diferentes docentes de la UN.

“Ha sido fundamental el apoyo de la Universidad Nacional en esta actividad, puesto que desde el primer momento que la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Educación le hizo el llamado, motivo a sus doctores formados a nivel nacional e internacional para que acompañaran como mentores a nuestros niños y niñas de los colegios y les hicieran ver la que investigación es una cosa cotidiana”, puntualizó María Constanza Montoya Naranjo, Secretaría de Educación de Manizales.

Las actividades programadas durante esta semana buscan incentivar la participación, movilización y sensibilización de la comunidad de la ciudad en asuntos científicos y tecnológicos, a través de distintos escenario y programas.

En la UN Manizales se desarrollarán las siguientes actividades:

Miércoles 22 de octubre

Actividad: Feria Municipal de Ciencia y Tecnología
Lugar: Campus La Nubia (bloques P y Q)
Hora: 8:30 a.m. a 6:00 p.m.

Jueves 23 de octubre

Actividad: Tercer Encuentro Regional de Innovación y Transferencia de Tecnología.
Lugar: Campus La Nubia Auditorio R
Hora: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Viernes 24 de octubre

Actividad: Tercer Encuentro Regional de Innovación y Transferencia de Tecnología.
Lugar: Campus La Nubia Auditorio R
Hora: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Según Eduardo Restrepo, Director de Proyectos Universidad Empresa Estado Eje Cafetero, Fundación que hace parte de las instituciones organizadoras, “el objetivo de estos tres días de Ciencia, Tecnología e Innovación es dar a conocer a la comunidad en general todo lo que tiene que ver con estos temas y mostrar que esto hace parte de la cotidianidad (…) y lo que se quiere es movilizar a más de 7.000 personas entorno al evento en 17 actividades que se van a desarrollar en la región”.Informes: Profesor UN Manizales Johnny Alexander Tamayo Arias, tel: 8879400, ext: 55801, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN