Noticias

"Agencia de Noticias UN -Manizales– Con el objetivo de dar a conocer los elementos básicos de mejoramiento continuo para optimizar la productividad proporcionados por la Teoría de Restricciones, y que impactan globalmente en la consecución de las diferentes metas de las empresas, se dará inicio el próximo viernes 22 de junio al Seminario de Teoría de Restricciones y Procesos de Mejora Continua en la Sede Manizales.
Este seminario que se desarrollará con una metodología interactiva, se encuentra dirigido a gerentes, directivos y personas interesadas en procesos de mejoramiento y cambio estratégicos de impacto global en las empresas de bienes y servicios.

La duración total del seminario será de 36 horas, dividido en tres encuentros, cada uno de 12 horas, donde se tratarán temas como:

Primera sesión
Teoría de Restricciones y Finanzas Corporativas

Segunda sesión
Mejoramiento de Productividad en la Gestión de Calidad y de Producción aplicando la Teoría de Restricciones

Tercera sesión
Procesos de Pensamiento

Los conferencistas invitados a este seminario son: Diego Navarro Castaño, Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Finanzas de la Universidad E.A.F.I.T; Iván de Jesús Herrera Gallego, Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia, Magíster en Administración de la Universidad EAFIT, y Especialista en Alta Gerencia con énfasis en Calidad de la Universidad de Antioquia y Bernardo Pulgarín Zapata, Ingeniero Químico, MBA de EAFIT y actual Decano de postgrado de la Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA.

El horario establecido es de viernes de 5:00 a 10:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. El costo de la inversión es de $480.000Informes e Inscripciones:
Oficina de Extensión Universitaria. Bloque D. Piso 4. Teléfono 8810000. Ext. 50194 – 50150
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Agencia de Noticias UN – El 30 por ciento de los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en todo el país participó en la consulta convocada por las directivas de la UN frente a la situación de anormalidad académica que desde hace un mes enfrentan las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira.
De los 45.570 estudiantes activos que tiene la Universidad Nacional de Colombia, 13.691 concurrieron a la consulta y de los 2.933 docentes 1.042 emitieron su opinión.

De acuerdo con la Resolución 552 del 28 de mayo del 2007, a los estudiantes se les preguntó de la siguiente manera:

“Por favor, responda con cuál de las afirmaciones está de acuerdo:

1.Reiniciar las clases de manera inmediata, al tiempo que haya espacios para el análisis de temas estratégicos para la Universidad.
2.Continuar el análisis de temas estratégicos para la Universidad sin que se reinicien las clases”.

De los 13.691 estudiantes que participaron en la consulta 8.473 escogieron la primera opción, 4.689 optaron por la segunda y 529 ingresaron al sistema pero no emitieron opinión. Es decir que el 60 por ciento de los participantes estuvo a favor de la continuación de las actividades académicas.

A los profesores, según la Resolución, se les preguntó así:
“¿Está usted de acuerdo con el bloqueo a las actividades académicas como una forma de expresión de las protestas?

1. Sí
2. No”

De los 1.042 docentes que participaron en la consulta 41 escogieron la respuesta número uno, 886 eligieron la segunda y 115 ingresaron al sistema pero no emitieron opinión. Es decir, el 85 por ciento de los participantes estuvo de acuerdo en no utilizar el bloqueo como un mecanismo para solucionar los problemas.

La consulta, que se realizó a través del portal en internet de la Universidad Nacional de Colombia, permaneció abierta desde las 7 de la mañana del martes 29 de mayo hasta las 12 del día del jueves 31 de mayo.

La Defensoría del Pueblo y la Oficina de Control Interno de la UN siguieron de cerca el proceso y confirmaron que se dieron todos los elementos para acreditar su transparencia.

“Las cifras fueron contundentes, totalmente representativas de la comunidad universitaria y por lo mismo no da margen a ninguna duda. Estadísticamente se considera que un grupo de participantes que involucre la tercera parte es más que representativo”, aseguró el Defensor del Pueblo encargado, Darío Mejía.

Las directivas de la Universidad Nacional de Colombia consideraron exitosa la iniciativa y en comparación con consultas realizadas en otras oportunidades en el plantel educativo “como la designación de rector o de los representantes estudiantiles o profesorales, estamos en un promedio más alto”, sostuvo Jorge Ernesto Durán, secretario general de la UN.

Los resultados de la consulta serán discutidos este viernes en el Consejo Académico, que deberá tomar una decisión sobre el futuro inmediato de la Universidad Nacional de Colombia."
"Agencia de Noticias UN -Manizales– Con el fin de construir una visión en conjunto de la Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia, que contribuya efectivamente a la articulación de los procesos y experiencias propias del quehacer académico a nivel de las facultades en todas las sedes, se llevará a cabo del próximo 15 de junio al 15 de julio, durante el período intersemestral, la Cátedra Internacional de Ingeniería.
Esta idea liderada por la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá y desarrollada en conjunto con las cuatro Facultades de Ingeniería de la Universidad, hace parte de su proceso de internacionalización y propone la ampliación del espacio académico e institucional que permita incrementar y afianzar el diálogo con las producciones y experiencias académicas de diversas universidades a escala global. El proceso es coordinado a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá.

Cinco cursos de posgrado hacen parte de esta cátedra, y los cuales podrán ser inscritos y cursados como parte del componente electivo y flexible de los planes curriculares de pregrado. Tres de ellos se realizarán en la Sede Bogotá y los dos restantes en la Facultad de Minas de la Sede Medellín.

Algoritmos Avanzados, Compatibilidad Electromagnética Teórico Práctica: Rayos y Ondas, y Producción e Investigación de Operaciones, serán los cursos a desarrollarse en la Sede Bogotá. En la Sede Medellín se llevarán a cabo Dinámica de Robots y Herramientas para el Manejo Sostenible de Lagos, Embalses y Estuarios.

Los estudiantes de todas las Sedes sin importar donde desarrollen su plan regular de estudios, podrán registrarse en cualquier curso que sea de su interés. El apoyo económico para los desplazamientos a la Sede Medellín o Bogotá se proporcionará desde la Facultad a la que cada estudiante corresponda. Esto será posible previo acuerdo, antes del inicio del curso, sobre el número de estudiantes que cada Sede recibirá.

Los cursos, que se darán exclusivamente en inglés, estarán liderados por profesores de universidades extranjeras, consideradas de primer nivel en cuanto excelencia académica, y serán apoyados por docentes nacionales con la formación necesaria que los califica como pares académicos de los profesores invitados. La visita de los pares internacionales aportarán innovaciones en los campos y temáticas de la ingeniería en que ellos se especializan, así como en los procesos de enseñanza de las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional.

Entre los propósitos más importantes de esta iniciativa se encuentra el involucrar principalmente a los estudiantes que no han tenido una vivencia de internacionalización, para que experimenten un ambiente similar al que se vive en una experiencia internacional.

La duración total de los cursos será de 64 horas; cada curso tendrá una intensidad de cuatro horas diarias por cuatro días a la semana, durante cuatro semanas, además del trabajo por fuera de aula. Es así como un estudiante sólo podrá tomar un curso de la Cátedra, y para quienes estén en pregrado el curso desarrollado no podrá ser considerado como parte del requisito de grado.

Los costos de inversión son:

•Preinscripción gratuita en la página Web:
http://www.ing.unal.edu.co/catedras/internacional

•Hasta el 8 de junio es la inscripción a la Cátedra. El valor para asistentes externos a la Universidad Nacional es de $50.000 y para los estudiantes de posgrado de las Facultades es de $25.000

Las matriculas se llevaran a cabo los días 12, 13, 14 y 15 de junio, con los siguientes costos:

•Asistentes externos a la Universidad
•Curso teórico: $800.000
•Curso teórico-experimental: $1.000.000

•Estudiantes de posgrado de las Facultades: $400.000

•Para los estudiantes de pregrado los cursos tendrán un costo mínimo de $25.000, para gastos de registro e inscripción.

En cada curso podrán registrase hasta un máximo de 10 asistentes externos a la Universidad mediante la modalidad de extensión. El número ideal de participantes por curso será de 30 personas.Informes: Facultades de Ingeniería de cada una de las Sedes. En Manizales en los tel: 8810043, 8810000, ext: 50115. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web del evento:
http://www.ing.unal.edu.co/catedras/internacional"
"Agencia de Noticias UN -Manizales– A continuación se reseñan las principales fechas establecidas para el proceso de recepción de documentación y demás solicitudes que deben adelantar los estudiantes admitidos para el II Semestre de 2007.

1.La Oficina de Registro y Matrícula de la Sede recibirá los documentos para la liquidación de los derechos de la matrícula según la letra inicial del primer apellido, así:
Inicial Primer Apellido
A a la C
Hora
9:00 a.m. a 12:00.m.
Fecha
Lunes 28 de Mayo

Inicial Primer Apellido
D a la G
Hora
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Fecha
Lunes 28 de Mayo

Inicial Primer Apellido
H a la L
Hora
8:00 a.m. a 12:00 .m.
Fecha
Martes 29 de Mayo

Inicial Primer Apellido
M a la Q
Hora
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Fecha
Martes 29 de Mayo

Inicial Primer Apellido
R a la Z
Hora
8:00 a.m. a 12:00 .m.
Fecha
Miércoles 30 de Mayo

2.Exámenes médicos y odontológicos de ingreso (obligatorios)
Los exámenes se realizarán previa solicitud de cita. Desde el martes 22 de mayo se puede solicitar la cita para la realización de estos exámenes, en forma telefónica al tel: 8810000, extensiones: 50610,50444 y 50611.

22 al 31 de mayo
Administración de Empresas Diurna y Nocturna

1º al 15 de junio
Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Arquitectura y Gestión Cultural y Comunicativa

19 al 29 de junio
Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Física

3 al 13 de julio
Ingeniería Eléctrica, Administración de Sistemas Informáticos y Matemáticas

3.A partir del 3 de julio
Entrega recibos de pago para matrícula

4.16 al 19 de julio desde las 8:00 a.m.
Semana de Inducción
Nota: La inducción para los admitidos a Administración de Empresas Nocturna, tendrán su inducción el primer día de clases a las 6:30 p.m.

5.Del 23 al 27 de julio
Matrículas admitidos: Las matrículas serán estrictamente personales (firma acta de matrículas). Se debe presentar la fotocopia del recibo de pago de matrícula cancelado.

6.23 de julio
Iniciación de clasesMayores informes:
Oficina de registro y Matrícula
Carrera 27 No 64-60 Bloque C Primer Piso
Teléfonos: (6) 8854631, 8810000, Ext.: 50211, 50217,50148
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Agencia de Noticias UN -Manizales– El próximo 4 de junio, la Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales en conjunto con la Cámara de Comercio de Pereira iniciarán el curso de educación continuada Escuela de Ventas, dirigido a personas que trabajen en esta área y deseen tener una formación profesional que les permita realizar mejor su trabajo y desarrollar al máximo sus habilidades.
Entre los objetivos del programa se encuentran el contextualizar un esquema del planteamiento estratégico de ventas bajo la concepción de un ciclo de marketing integral, así como proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para lograr la excelencia en el servicio, la satisfacción de las necesidades del cliente y lograr el cierre efectivo de una venta.

Este programa se encuentra dividido en cuatro ciclos, cuyas temáticas principales serán:

•Fundamentación de la estructura comercial
•Contexto actual de las ventas
•Inteligencia de mercado para ventas más efectivas
•Negociación y cierre de ventas

El curso Escuela de Ventas se extenderá hasta el próximo mes de octubre y ofrecerá un servicio integral de calidad humana, profesionalismo y aprendizaje continuo para el mejoramiento de las competencias personales y profesionales de cada participante.

El costo de la inversión para particulares es de $1.187.500 y para afiliados “Amigo” $950.000. El lugar del cuso será en la Cámara de Comercio de Pereira tercer piso.Informes e Inscripciones:
Oficina de Extensión Universitaria. Bloque D. Piso 4. Teléfono 8810000. Ext. 50194 – 50150
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Agencia de Noticias UN -Manizales– Entre el jueves 31 de mayo y el sábado 2 de junio, se realizará en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta el Pre-SICEL 2007 – Costa Atlántica, organizado por la Universidad Nacional de Colombia.
Este evento, patrocinado por Electropol Ltda., hace parte de las actividades previas al Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica –SICEL, a realizarse del 19 al 22 de noviembre próximo en la Sede Manizales.

El Pre-SICEL – Costa Atlántica, es una actividad gratuita dirigida a ingenieros, constructores, empresarios y comunidad académica; las temáticas a tratar se encuentran relacionadas con la protección contra descargas eléctricas atmosféricas en edificios y líneas de distribución.
Los conferencistas invitados son:

•Pedro Durán – Gerente Electropol – Miembro Activo Comité de Protección contra Rayos ICONTEC.

•Ernesto Pérez – Profesor Asistente PhD. Universidad Nacional de Colombia, Presidente Comité de protección contra Rayos ICONTEC.

Este evento permitirá que los interesados puedan saber más acerca del IV Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica SICEL 2007, cuya intención es presentar, conocer, discutir y analizar las problemáticas sobre Calidad de la Energía Eléctrica, en lo que se refiere a aspectos regulatorios, normativos, económicos, modelado y solución de problemas prácticos en ingeniería.Las personas interesadas en obtener mayor información lo pueden hacer visitando la página Web oficial del evento www.manizales.unal.edu.co/sicel2007, o escribiendo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN