Noticias

"El próximo martes 26 de junio a las 6:30 p.m. el Auditorio Universidad Nacional de la Sede Manizales, contará con la presencia de María Cecilia Betancur escritora y psicóloga clínica, especializada en desarrollo humano, quien liderará la conferencia En los tiempos difíciles.
Ésta conferencista además de los títulos antes mencionados, también es Teóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana y se ha dedicado a plantear una dimensión más amplia y humana del ser humano y el sentido pleno de la vida.

A la conferencia invitan la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, la Fundación Alejandra Vélez Mejía y el Grupo Editorial Norma; y en esta ocasión el tema principal será el manejo emocional y soluciones efectivas del mismo en los seres humanos, además “se les enseñará a las personas a vivir un mundo más equilibrado, y nos mostrará como estamos presionados de mil formas y como podemos manejarlo de una mejor manera”,afirmó Isabel Mejía de Vélez, Directora de la Fundación Alejandra Vélez Mejía.

Se espera la presencia activa de los interesados en el tema, “ya que este es un tema recurrente día a día en un país y en un continente como el nuestro” concluyó la Directora de la Fundación.

Con la adquisición de un bono de $39.000, pueden ingresar dos personas, además, con el bono, se obtiene el derecho a reclamar un libro sobre el tema de la conferencia; y para quienes no puedan realizar la compra del bono en la Fundación o la librería, pueden hacerlo directamente en el Auditorio el día de la conferencia.Informes: Auditorio Universidad Nacional –Campus Palogrande, tel: 8810000, ext: 50436

Fundación Alejandra Vélez Mejía, Cra 24 No 49-52. Teléfono: 8 85 04 84 Fax: 8859103.
Página Web: www.fundaciónalendravelez.org
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Librería El Hontanar, Centro Comercial Multicentro Estrella, Local 12. Tel: 8812822."
"Mediante Resolución del Consejo de Sede 059 del 21 de junio 2007, se modificó el calendario académico detallado de pre y posgrado para el año 2007 en la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta modificación se llevó a cabo tras la participación de diversos actores académicos de la Sede, entre ellos los representantes de las asambleas de estudiantes, docentes y personal administrativo, y con base en una propuesta presentada por el Comité de Programas Curriculares de la Sede, el Consejo de Sede determinó la modificación del calendario académico, quedando las fechas establecidas, para el I semestre, de la siguiente manera:

I Semestre de 2007

Fecha
Julio 10 al 19
Actividad
Periodo de reposición y apelación de Reingresos y Reservas de cupo

Fecha
Julio 10 al 19
Actividad
Periodo de reposición y apelación de Traslados

Fecha
Julio 21
Actividad
Finalización de clases

Fecha
Agosto 4
Actividad
Ingreso de calificaciones ordinarias, habilitaciones, validaciones y trabajos de grado

Fecha
Agosto 4
Actividad
Ingreso de calificaciones ordinarias, habilitaciones, validaciones y trabajos de grado

Fecha
Agosto 9
Actividad
Reporte de estudiantes que pierden la calidad por bajo rendimiento académico (acuerdo 101/77 CSU)

Fecha
Agosto 6 al 21
Actividad
Período Intersemestral

Durante las siguientes fechas habrá permiso académico para la comunidad académica, con el objeto de que sus miembros asistan a las jornadas de reflexión acordadas:

•Julio 12 en horas de la tarde y la noche
•Julio 13 en horas de la mañana
•Julio 17 en horas de la mañana
•Julio 18 en horas de la tarde y noche
•Julio 24 en horas de la tarde
•Julio 27 en horas de la mañana
•Julio 30 en horas de la tarde

Durante el periodo de julio 10 a julio 21 no se harán evaluaciones ni se solicitarán entrega de trabajos. Adicionalmente, en las fechas y horarios de permiso académico no se realizarán clases.

Para los estudiantes que cursan talleres de arquitectura se establece la siguiente programación especial:

Fecha
Julio 16 al 21
Actividad
Entrega de anteproyecto

Fecha
Julio 23 al 28
Actividad
Evaluaciones finales

Fecha
Julio 30 a agosto 3
Actividad
Entrega de proyecto

Las fechas detalladas para el II Semestre académico se pueden consultar en la página Web http://www.manizales.unal.edu.co/un-normativa.html, en el enlace Resoluciones del Consejo de Sede.

Por otro lado la segunda Ceremonia de Grados de 2007 se tiene prevista para el 19 de julio, con las siguientes fechas respectivas:

Fecha
Hasta el 22 de junio
Actividad
Inscripción de candidatos a grado

Fecha
26 de junio
Actividad
Fecha límite de autorización de grados por parte de los Consejos de Facultad

Fecha
27 y 28 de junio
Actividad
Pago de derechos de grado de los estudiantes autorizados

Fecha
4 de julio
Actividad
Fecha límite para envío de diplomas para firma del Rector por parte de las Secretarías Académicas de Facultad"
"Del 20 al 22 de junio, en el Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía, se realizará el 1er Encuentro de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos de los Distritos Agroindustriales de Caldas, liderado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Este evento hace parte de una serie de actividades desarrolladas en el marco de la convocatoria obtenida por el Departamento de Ciencias Humanas de la Sede, la cual fue ofertada por el PNUD Manizales y la Secretaria de Educación Departamental de Caldas, con el fin de dar cumplimiento a la ley 70 de 1993 donde se establece que es de carácter obligatorio instaurar en el área de Ciencias Sociales, de todos los colegios, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.

En este sentido y con el propósito de construir los lineamientos pedagógicos de la Cátedra para los Colegios de los Municipios de Caldas, donde existen asentamientos afrodescendientes, se realizará este evento que reunirá alrededor de 50 participantes entre representantes de las organizaciones de base afrocolombianos de Caldas, docentes de las instituciones educativas de los Municipios donde están estos asentamientos, e invitados nacionales que ya han tenido experiencia en la elaboración de este tipo de currículo.

Entre los invitados nacionales se encuentran:
•Alfonso Cassiani, con su experiencia en Buenaventura.
•Hernel Villa por el Cesar.
•Inirida Morales quien realizó este tipo de cátedra en Cundinamarca y Bogotá.
•Jorge Enrique García con la historia de vida de Tumaco.
•Ferney Caicedo de Guapi.
•Belén Olave del Choco (Secretaria de Etnio Educación del Choco)
•Axel Alejandro Rojas, experto en educación de la Universidad del Cauca en Popayán, entre otros.

Durante el encuentro la Sede Manizales presentará una propuesta en construcción de lo que puede llegar a ser el currículo de la cátedra, “la propuesta está en construcción porque creemos en la participación de las comunidades, y son ellas las que tienen la última palabra en el momento de decidir dicha construcción, agregando, quitando o proponiendo”, aseguró Lina Paola Duque Fonseca, Gestora Cultural y actual Coordinadora Académica del proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos.

Los asentamientos afrodescendientes que hay en Caldas se encuentran en Manizales, la Dorada, Marmato, Victoria en la Vereda el Chochal, Supia con la comunidad el Guamal, y el corregimiento de Arauca en el Municipio de Palestina.

“Para realizar este encuentro se realizó inicialmente un acercamiento con las comunidades afrocolombianas de Caldas, donde se establecieron los contactos necesarios, se socializó el proyecto y se concluyó que la cátedra no es sólo para los afrocolombianos de los colegios, sino para todos los estudiantes sin importar su descendencia. La cátedra debe ser construida desde los afrocolombianos para todo el mundo”, finalizó Duque Fonseca."
Se invita a toda la comunidad universitaria a participar en la teleconferencia que sostendrá el señor Rector para nuestra sede exclusivamente.

La invitación fue formulada por la Asamblea de Profesores y por dificultades suyas para desplazarse a Manizales lo hará por teleconferencia.

El evento se llevará a cabo el miércoles 13 de junio a partir de las 10 a.m. en el Auditorio Juan Hurtado.
"Agencia de Noticias UN -Manizales– En días pasados la Sede Manizales a través del Director del Parque de Innovación Empresarial, profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, entabló conversaciones con la Empresa Española Digitex, para la creación de una fábrica de software y la puesta en marcha de servicios de desarrollo de software, tanto para Digitex como para otras instituciones a través de esta entidad Española.
Digitex es una empresa pionera en la prestación de servicios outsourcing en atención y soporte de clientes, servicios de información, help Desk (servicios de ayuda y soporte), procesos de negocio e integración de sistemas.

Es así como el próximo jueves 14 de junio, Carlos Cabezón Presidente de Digitex – España, visitará las instalaciones del Parque de Innovación Empresarial en el Campus La Nubia, con el fin de formalizar un convenio de colaboración entre esta empresa y la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia, para el montaje y puesta en marcha de esta factoría de Software.

Dicho acercamiento tiene como finalidad, además de la creación de una fábrica de software, convertir a la Sede Manizales en uno de los puntos de desarrollo de software más importantes de la multinacional, para la cual se tiene previsto la creación de aproximadamente 400 puestos de trabajo para Ingenieros Colombianos.

A esta reunión asistirán el Director del Parque de Innovación Empresarial de la Sede, el Vicerrector de Investigación de la Universidad, Profesor Óscar José Mesa Sánchez, y el Decano de Ingeniería y Arquitectura de la Sede Manizales, Profesor William Ariel Sarache Castro.

En la actualidad DIGITEX es una empresa con presencia en más de ocho países latinoamericanos y su sede principal esta localizada en Madrid -España.Informes: Parque de Innovación Empresarial, Campus La Nubia. Bloque X.
Teléfono: 8742555. Extensiones: 55800 – 55801
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Agencia de Noticias UN -Manizales – Hasta el próximo 30 de junio, se ha extendido la fecha de exposición denominada “Antropología del Arte” realizada por parte del grupo de estudiantes de la Cátedra Samoga de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, orientada por el Maestro Guillermo Rendón García.
Dicha exposición se compone de trabajos en los que los estudiantes utilizaron la técnica de lápiz de color sobre cartulina, exaltando el trabajo de las culturas indígenas como las pictografías, petroglifos, decoración cerámica y textiles.

La exposición es en homenaje al humanista y profesor Jaromír Uzdil (Praga, República Checa).

El profesor Dr. Jaromír Uzdil, Dr. Scs., fue un artista académico y poeta miembro de la Sociedad Internacional de Educación por el Arte, fiel a las tradiciones culturales de su patria, hombre solidario con el arte de los niños pintores del mundo y con las culturas indígenas de Colombia.

La muestra estará abierta para el público en general, de 8:00 a.m. a 12:00.m. y de 2:00 a 6:00 p.m. en la Rampa de Exposiciones del Museo Interactivo de la Ciencia y Juego - SAMOGA, ubicado frente al Estadio Palogrande.Informes:
- Dirección Académica. Bloque I Piso 2 Campus Palogrande.
Telefax: 8812244. Tel: 8810000, ext: 50442.
Web: www.unal.edu.co/ori
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

- Museo Interactivo de Ciencia y Juego- SAMOGA. Bloque J Campus Palogrande. Tel. 8810000, ext, 50207.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN