Noticias

405 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales recibirán su título profesional el próximo 16 de febrero en las tres ceremonias de grado que se llevarán a cabo en los siguientes horarios y lugares:
Campus La Nubia / 10:00 a.m.
Pregrados: Arquitectura, Construcción, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial.
Posgrados: Maestría en Automatización Industrial.
Especialización en Dirección de Producción y Operaciones.

Campus Palogrande / 2:00 p.m.
Pregrados: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química.
Posgrados: Maestría en Ingeniería Eléctrica (convenio con la Sede
Bogotá).
Especialización en Vías y Transporte.
Especialización en Ingeniería Ambiental Área Sanitaria.

Campus Palogrande / 4:00 p.m.
Pregrados: Administración de Empresas, Administración de Sistemas Informáticos, Gestión Cultural y Comunicativa, Ingeniería Física y Matemáticas.
Posgrados: Maestría en Administración.
Especialización en Ingeniería Financiera.
Las tarjetas de invitación se entregarán a partir del lunes 12 de febrero en las Secretaría de la respectiva facultad.
"“La Universidad en este momento se encuentra muy comprometida con la construcción de un proyecto multisedes, cuya esencia es que cada Sede desarrolle su propio potencial y responda a las necesidades específicas de su región. Proyectos como Arcano, apoyados por la Sede Manizales, son ejemplos de cómo se deben adelantar estas iniciativas enmarcadas en lo nacional pero centradas en la región” afirmó el Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman Lerner.

El pasado 30 de enero el Rector asistió como invitado especial a la instalación del proyecto Arcano (Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en Caldas), actividad liderada por la Sede Manizales en conjunto con la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Educación Departamental, el SENA Regional Caldas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD.

Durante el evento desarrollado en el Colegio Integrado San Pablo del Municipio de Victoria- Caldas, el Rector sostuvo además que Arcano tiene implicaciones muy importantes para Caldas y a su juicio desde la Universidad debe ampliarse este tipo de proyectos a otras Sedes.
Arcano busca capacitar los 27 colegios agropecuarios existentes en el Departamento de Caldas, basándose en la formación de competencias fundamentales para la utilización de la diversidad biológica local en actividades económicas asociadas a su conservación o transformación, valiéndose del apoyo de las entidades participantes en lo referido a inversión, investigación y capacitación.

Este proyecto se sintoniza con el Plan de Desarrollo para Caldas 2004 - 2007 donde se contempla el afianzamiento de las cadenas productivas en el tema agrícola y agroindustrial con un alto sentido integral hacia la comunidad, cuyo objetivo es generar competitividad, equidad social, sustentabilidad ecológica y ambiental.

"
"El próximo martes 30 de enero en el Municipio Victoria –Caldas, se llevará a cabo la inauguración del programa Arcano –Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en Caldas. Este proyecto es adelantado en conjunto por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, la Secretaria de Educación Departamental, el SENA Regional Caldas y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD.
A la instalación, prevista para las 10:00 a.m., asistirá el Dr. Moisés Wasserman Lerner, Rector de la Universidad Nacional de Colombia; el Dr. Jorge Eduardo Hurtado Gómez Vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales; el Dr. Emilio Echeverri Mejía Gobernador del Departamento de Caldas; la Dra. Cecilia María Vélez White, Ministra de Educación y el Dr. Andrés Felipe Arias Leiva, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Arcano es un programa educativo dirigido a los estudiantes de educación media técnica del sector rural del Departamento de Caldas, cuya finalidad es la formación en competencias necesarias para la utilización de la diversidad biológica local en actividades económicas asociadas a su conservación o transformación. Es así como a través de diferentes estrategias de capacitación, se les ofrece a los maestros de 28 instituciones del Departamento prácticas agrícolas, manufactureras, en biotecnología, agroindustria y emprendimiento, para transformar los colegios agropecuarios en agroindustriales.
Las Instituciones agropecuarias de los municipios de Chinchiná, Aranzazu, Manzanares, Riosucio, Victoria y Viterbo ya iniciaron este proyecto que dará valor agregado a los productos que cultivan con los estudiantes buscando el desarrollo de las competencias laborales en el sector agrícola del Departamento.
"
"Del 24 al 26 de enero, la oficina de Bienestar Universitario con el objetivo de llevar a cabo el primer acercamiento entre estudiantes y Universidad, ha dispuesto un cronograma con diferentes actividades en los Campus Palogrande, El Cable y La Nubia, para los nuevos estudiantes del primer semestre académico de 2007, a fin de dar a conocer todas las instancias de la Universidad.
Miércoles 24 de enero
Auditorio Universidad Nacional

8:30 a.m. Instalación
Profesor Jorge Eduardo Hurtado Gómez-Vicerrector de Sede

9:15 a.m. Presentación del centro de idiomas

10:00 a.m. Presentación servicios de bienestar universitario

11:00 a.m. Conozcamos la Universidad- Visita virtual


Auditorios Palogrande- Auditorio El Cable- Auditorios La Nubia

2:30 p.m. Reunión con los directores de carrera:

Campus Palogrande

Administración de Empresas (diurna) C305
Ingeniería Civil- Auditorio Juan Hurtado
Ingeniería Química- H001
Gestión Cultural y Comunicativa- C 302

Campus El Cable

Arquitectura- Auditorio El Cable

Campus La Nubia

Administración de Sistema Informáticos- P 204
Ingeniería Eléctrica- P 203
Ingeniería electrónica- P 201
Ingeniería Industrial- P 202
Ingeniería Física- P 205
Matemáticas- P 206

Jueves 25 de enero
Auditorio Universidad Nacional

8:30 a.m. Presentación Decano y Vicedecano de las facultades de la Sede Manizales

9:30 a.m. Dirección académica, presentación “Criterios para la evaluación de cursos y profesores”

10:00 a.m. Registro y Matrícula. Sistema de información académica “SIA” y Red Secretarial
10:30 a.m. Presentación representantes estudiantiles

11:00 a.m. Secretaria de Sede. Presentación reglamento estudiantil y sistema de quejas, reclamos y sugerencias

2:00 p.m. Biblioteca y centro de cómputo

3:00 p.m. Recursos Universitarios. Presentación de los laboratorios

3:30 p.m. Comité de salud ocupacional

4:00 p.m. ICETEX. Préstamos y programa ACCES


Viernes 26 de enero
Auditorio Universidad Nacional

10:00 a.m. a 12:00 m Examen clasificatorio centro de idiomas
Notas:
 Los estudiantes de Administración de Empresas Nocturna, están citados para el lunes 29 de enero a las 6:30 p.m., en el Auditorio Juan Hurtado del Campus Palogrande.

El programa de inducción a la Universidad consta de dos fases:

 Fase introductoria, que se desarrollará del 24 al 26 de enero de 2007.
 Fase semestral que se realiza los días lunes de 2:00 a 4:00 p.m. en los Auditorios del Campus Palogrande y La Nubia.

Informes: Tel. 8810000, Ext. 50170. Bloque F Piso 7, Campus Palogrande.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
"Durante la Feria de Manizales el Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –Samoga de la Sede Manizales tendrá sus puertas abiertas al público desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Un espacio cultural durante la Versión 51 de la mejor Feria de América.
Los visitantes al Museo podrán disfrutar de un recorrido por la Sala de Módulos, de las sesiones del Planetario Móvil y de la explicación del Modelo Hidráulico para el Control de la Erosión. Así mismo en el horario de las 6:00 a las 10:00 p.m. las personas interesadas en la astronomía podrán visitar el Observatorio Astronómico de Manizales -OAM ubicado en la Sede Manizales, allí observarán y recibirán explicaciones de los diferentes astros del universo.
Informes: Samoga, tel: 8810000, ext: 50207"
Cargando Agencia de Noticias UN