Noticias

El próximo lunes 6 de octubre a las 7 de la noche, en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, se llevará a cabo el concierto de Jazz Hill Anschell Trio.
Este grupo esta conformado por el pianista Bill Anschell, el bajista Ramon Pooser, y el baterista Phillip Smith.

Anschell fue nombrado el instrumentista de Jazz del Año del Noroeste en el 2005, y su trío es Seattle ganó el reconocimiento de Conjunto Acústico de Jazz del Año, también del Noroeste Estadounidense.

Este artista figuró como pianista y arreglista en la grabación Shaking Free, que fue nominada a un Grammy como la mejor grabación vocal de jazz en 1996. Sus últimos tres discos han estado en el Top 50 de emisoras radiales en Estados Unidos y fueron seleccionados por muchos críticos y programadores de radio en sus listas Best of the Year.

Por su parte Pooser ha tocado al lado de artistas famosos destacados del jazz como Bradford Masalis, Geri Allen, Jeff “Tain” Watts, Nancy Wilson, entre otros. Este bajista actualmente se desempeña como docentes en la Universidad Emory en Atlanta.

Phillip Smith es Magíster en Música de la Universidad Memphis State, donde también fue galardonado con el premiso NARAS Grammy 1991 por la mejor composición y presentación de un estudiante de jazz. Durante el mismo periodo, Smith con las leyendas del jazz en Memphis, James Williams y George Coleman. En años recientes este artista ha tenido una presencia significativa como baterista en Internet.

Sus grabaciones se escuchan en diferentes bandas sonoras y varios comerciales de radio y televisión. Smith también mantiene un calendario activo de presentaciones en Atlanta y enseña de manera presencial y en línea.

La entrada al concierto es gratuita, sin embargo se deben reclamar la boletas en la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales, bloque H, piso 2º, o en las oficinas del Centro Colombo Americano de Manizales.Informes: Divulgación Cultural UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50141, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Auditorio Universidad Nacional, tel: 8879300, ext: 50436."

Con 120 preguntas darán inicio las pruebas de admisión de la UN Manizales para el primer semestre de 2009, que se tienen programadas para este sábado 04 de octubre a partir de las 8 de la mañana en los Campus La Nubia y Palogrande.
El examen se realizará para los diferentes aspirantes que desean ingresar a alguna de las tres facultades de esta institución, que al día cuenta en pregrado con once programas curriculares y en el área de posgrados ofrece seis especializaciones, siete maestrías y un doctorado.
La jornada comenzará con 2366 candidatos en pregrado que deberán presentar y responder su examen en un término máximo de tres horas y media. Entre los requisitos que deben cumplir estos estudiantes se encuentran el presentar el documento de identidad original con el cual se inscribieron, llevar un lápiz No.2, borrador y sacapuntas.
Para el caso de las 255 personas interesadas en presentar la prueba para posgrados, la duración de ésta será de tres horas dando inicio a las 2 y 30 de la tarde en las aulas del Campus Palogrande. Para ingresar al sitio designado por los organizadores los aspirantes deberán presentar sin excepción el documento de identidad con el cual se inscribieron.
La estructura del examen está diseñada para responder preguntas en las siguientes áreas del conocimiento:
Matemáticas 30 preguntas
Ciencias 30 preguntas
Sociales 30 preguntas
Análisis Textual 15 preguntas
Análisis de la imagen 15 preguntas
En esta oportunidad la metodología de evaluación será la conocida como Rash, que tiene por objetivo de establecer la validez estadística de la prueba y de definir la escala de habilidad del grupo evaluado. El puntaje se obtendrá haciendo una estandarización de las competencias de cada aspirante en los diferentes componentes.
En este sentido la Dirección Nacional de Admisiones expedirá certificados de puntaje, en los cuales aparecerán discriminados los resultados obtenidos en cada área evaluada y resumidas las puntuaciones totales. Estos certificados se realizan tanto para aspirantes admitidos como para no admitidos.
Los resultados serán suministrados por los integrantes de la oficina de Registro y Matricula el martes 11 de noviembre.

Nota: Bajo ninguna circunstancia se permite el uso de celulares o cualquier otro medio de comunicación durante la presentación del examen.

Informes: Oficina de Registro y Matrícula. Bloque D. Campus Palogrande.
Teléfono: 8854634, 8879300. Ext: 50148 - 50149 - 50211 – 50217.
Página Web: http://www.admisiones.unal.edu.co Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Hasta el sábado 18 de octubre hay plazo de inscripción y recepción de ponencias y posters para la Semana Técnica de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, que se realizará en la UN Manizales del 27 al 31 de octubre.
Los temas centrales de la jornada y que enmarcarán el contenido de las ponencias a presentarse serán: normatividad en instalaciones eléctricas, compatibilidad electromagnética, sistemas de control, calidad de la energía eléctrica, sistemas de ponencias, electromedicina, procesamiento digital de señales y telemática.

Así mismo las personas interesadas en participar de todas las actividades y programación de esta Semana, pueden inscribirse con anticipación al certamen o durante el desarrollo del mismo:

- Estudiantes Universidad Nacional de Colombia: $60.000 pago anticipado - $70.000 durante el evento.
- Estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica: $50.000 pago anticipado - $70.000 en el evento.
- Estudiantes otras Universidades: $70.000 previa inscripción – $80.000 inscripción en el evento.
- Profesionales Ingeniería Eléctrica y Electrónica: $80.000 antes de la realización – $90.000 durante la Semana.
- Profesionales en general: $90.000 anticipado – $100.000 pago en el evento.Informes: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext 55819
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

En este momento se encuentran abiertas las inscripciones para el diplomado en Formación Ciudadana Participativa, organizada por la Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio coordinada por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, y en conjunto con el Departamento de Ciencias Humanas de la Facultad de Administración.
Este diplomado se divide en seis módulos con temáticas diferentes: Normatividad Urbana POT; Ciudadanía y Participación Ciudadana; Identidad, Patrimonio y Ciudadanía; Gestión de la Participación (proyectos); Indicadores de Ciudadanía y de Gestión, y Construcción de Convivencia (concertación).

110 horas bajo la modalidad de presencialidad concentrada, es la intensidad horaria establecida para esta actividad que incluye trabajo de aula y de campo, en los horarios de 6 de la tarde a 9 de la noche y sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

El establecimiento de la Cátedra a través de un convenio firmado entre la División de Educación Superior de la UNESCO y la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, tuvo como objetivo inicial la realización de la Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio en Centros Históricos, evento que fue renombrado como Primer Curso Taller Internacional Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio en Centros Históricos, y que se convirtió en el nombre genérico para eventos de este tipo.

La Universidad Nacional de Colombia como entidad coordinadora de la Cátedra, le brindó el marco legal para su existencia; la facultó para desarrollar actividades, programas y proyectos en función de su objetivo, y dispuso las condiciones básicas para su funcionamiento.

El costo del diplomado es de $650.000 con posibilidad de financiamiento.Informes e inscripciones: Profesor de la UN Manizales Fabio Rincón Cardona - Titular Cátedra UNESCO. Tel: 8879333 – 8879300, ext: 50128-50609. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte del esfuerzo que se adelanta desde el Departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales por fortalecer y construir una reforma académica desde el punto de vista de las características pedagógicas, se realizará el Seminario Taller La Educación en Ingeniería: Hacia el Desarrollo Integral Vía el Método Trascendental.
Este Seminario se llevará a cabo en la Biblioteca Carlos Ernesto Ruiz, ubicada en el Campus La Nubia mañana jueves 02 y el viernes 03 de octubre a partir de las 8 de la mañana.

Será liderado por el Consultor de Educación y Decisiones y Formación y Desarrollo de Profesores, Ph.D Armando Rugarcia Torres, quien actualmente trabaja de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana de Puebla México.

Rugarcia Torres ingresó a la Universidad Iberoamericana y obtuvo el título de Ingeniero Químico en 1970, realizó su Maestría en la Universidad de Wisconsin en 1973 y el Doctorado en Educación en la Universidad de West Virginia en 1985.

Hasta la fecha ha publicado un sin número de artículos sobre Educación e Ingeniería Química; ha impartido cerca de 200 conferencias sobre educación, liderazgo, capacitación e Ingeniería Química, al igual que cursos para docentes universitarios y preuniversitarios, así como profesionales en Ingeniería Química.

Además recibió el Premio Nacional a la Excelencia en Publicaciones en 1989, otorgado por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos.

Los docentes que asistan al taller tendrán permiso académico con previa inscripción en el Departamento de Ingeniería Química.

Este taller esta dirigido principalmente a docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales quienes deben tener permiso académico para su asistencia.
"

Para este mes de octubre la Oficina de Extensión Universitaria y la Facultad de Administración de la UN Manizales, ofrecen cinco cursos en diferentes áreas del conocimiento.
El propósito de estas actividades es generar espacios alternos de formación académica dentro de la Institución, y así fortalecer cada vez más los vínculos con la comunidad en general.

El inicio de clases de los cursos ofrecidos está sujeto al cupo mínimo de inscritos.

Nombre: Planeación en Mercadeo de Exportaciones
Duración: 20 horas
Inicio: jueves 9 de octubre
Horario: jueves de 4:00 a 9:00 p.m.
Valor: $300.000

Nombre: Indicadores de Gestión Humana
Duración: 30 horas
Inicio: sábado 18 de octubre
Horario: sábados de 8:00 a.m. a 12:00 .m.
Valor: $350.000

Nombre: Alta Gerencia para Ingenieros
Duración: 50 horas
Inicio: sábado 18 de octubre
Horario: sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Valor: $450.000

Nombre: Herramientas SPSS para el Análisis Estadístico y Procesamiento de la Información
Duración: 30 horas
Inicio: sábado 25 de octubre
Horario: sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Valor: $300.000

Nombre: Guía para la Formación en la Empresa
Duración: 40 horas
Inicio: sábado 25 de octubre
Horario: sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Valor: $400.000Informes: Oficina de Extensión Universitaria, tel: 8879300 ext. 50150 – 50183 - 50194 - correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN