
La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, al igual que las otras universidades de la ciudad, participa activamente en la organización de la Semana Internacional del Conocimiento, que se llevará a cabo en la capital caldense del 29 al 31 de octubre.
En este evento que busca posicionarse como el encuentro más importante de Iberoamérica, se revisarán y conocerán por parte de los cerca de 10 expertos internacionales invitados, los avances más significativos en lo concerniente a desarrollo basado en conocimiento.
En representación de la UN Manizales se encuentra el profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, quien en conjunto con otros profesionales de la ciudad, se encuentra encargado del comité científico, ente responsable de la selección de artículos para las temáticas expuestas en el ámbito nacional.
“Para la UN Manizales es muy importante participar en esta semana puesto que será un espacio para la discusión de nuevas políticas de desarrollo regional y empresarial basado en el conocimiento. Es por esto que invitamos a estudiantes y docentes de las instituciones de educación superior del país a que participen en este evento académico”, afirmó el profesor Tamayo Arias.
Entre las actividades a desarrollar se encuentra un recorrido empresarial a los laboratorios e instalaciones de la UN Manizales, así como a otras empresas y centros de investigación de la ciudad entre las que se destacan el Centro Nacional de Investigaciones del Café -Cenicafé, la Fábrica de Café Liofilizado, los laboratorios de Aguas de Manizales y la Industria Licorera de Caldas.
“Durante esta semana también se realizará la sexta Asamblea de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento, organización que agrupa a los más destacados expertos en estos temas relacionados con investigación, innovación y nuevas tecnologías”.
Esta Semana Internacional del Conocimiento que estará integrada por investigadores, docentes y estudiantes de las universidades públicas y privadas, así como por otros centros académicos, es organizada por la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, InfiCaldas e InfiManizales.
Entre los conferenciantes que se presentarán durante estos días, en el Hotel Termales del Otoño, sede del evento, se encuentran:
Francisco Javier Carrillo Gamboa (México), consultor e investigador consagrado a los Sistemas de Conocimiento y la Administración del Conocimiento. Profesor Titular del Tecnológico de Monterrey, México, fundó en 1992 el Centro de Sistemas de Conocimiento -CSC- el cual dirige a la fecha.
Jaime Parada Ávila (México), Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León y del Programa Monterrey - Ciudad Internacional del Conocimiento, México.
Tan Yigitcanlar (Australia), investigador adscrito al departamento de Planeación Urbana y Regional de Queensland University of Technology en Brisbane Australia, destacado a nivel mundial por sus estudios sobre desarrollo urbano basado en conocimiento, cuenta con un gran número de publicaciones en investigación.
Ángel Arbonies (España), su trabajo se orienta a estudiar e implantar nuevas formas organizativas. Ha promovido en los últimos años, el Cluster del Conocimiento y el Centro de Investigación en Gestión, Mondragón Innovation and Knowledge, Centro de Investigación de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología y Centro Corporativo de de Mondragón Cooperación Cooperativa. Actualmente es Inovation Coach para el Polo de Innovación Garaia, responsable de Infonomia Eusakadi, y consultor independiente en Innovación.
Francisco José Mojica (Colombia), Ha dirigido y asesorado estudios prospectivos de desarrollo a nivel regional, sectorial, social, educativo y empresarial. Fue fundador de la Red Latinoamericana de Prospectiva”. Actualmente es profesor e investigador del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y consultor permanente de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) Viena, Austria.
El evento esta dividido en diferentes módulos temáticos como Gestión de Conocimiento y Desarrollo basado en Conocimiento;
Gestión de Conocimiento para PYMES; Gestión de Conocimiento para Comunidades Marginales; CISC 2.0 (Plataforma Colaborativa);Nuevos Indicadores TICS; Competencias de los Miembros de las Comunidades de Práctica; Relaciones Internacionales; y Proyectos de Ciudades basadas en el conocimiento.
El costo de inversión para profesionales es de $150.000, para estudiantes de pre y posgrado $80.000, y para grupos de más de tres personas con una sola consignación el descuento quedaría así: para profesionales $120.000 y estudiantes $60.000.
La consignación debe realizarse en la cuenta de ahorros de Bancolombia 07022910064 a nombre de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.
Una vez realizada la consignación se den registrar los datos en el formulario de inscripción desde la página Web: www.sociedaddelconocimiento.info, además se debe enviar una copia del recibo de pago, ya sea escaneada previamente e ingresada desde el formulario Web, o enviada al FAX (6) 8744160 en Manizales.Informes e Inscripciones: http://www.sociedaddelconocimiento.info"