Noticias

Hoy miércoles 01 de octubre dan inicio los diplomados virtuales en Herramientas para la Mejora Continua de Procesos, y en Administración de Costos en la Logística Internacional.
Ambos diplomados tienen una metodología 100% virtual, integrada por un aprendizaje autónomo, lecturas de cada tema, análisis de casos propios, orientación a visitas de campo, chats, foros, evaluaciones, actividades y talleres aplicados a empresas importadoras o exportadoras. La duración es de cuatro meses, 30 horas mensuales, 16 semanas.

El diplomado en Herramientas para la Mejora Continua de Procesos, que esta dirigido a jefes, inspectores, operadores de producción y mejora continua de procesos corporativos, como para personas interesadas en el tema, busca que el ciberstudiante desarrolle habilidades, destrezas, competencias y formas de pensamiento integral, que le permitan identificar un proyecto para aplicar herramientas de ingeniería de métodos en la medición del trabajo, a partir de la realización de estudios de tiempos por observación directa, para el mejoramiento continuo de la productividad y competitividad de las organizaciones.

El contenido del diplomado esta integrado por conceptos de lean manufacturing, organización de la producción, procesos de diseño, diseño de la tarea, pasos para la implementación de ingeniería de métodos, técnica para la solución de problemas, estudio y medición del trabajo y ergonomía.

Por su parte el diplomado Administración de Costos tiene como objetivo desarrollar en el estudiante habilidades que lo hagan dinámico, creativo con iniciativa y vocación investigativa, para la caracterización y dinamismo propio de los mercados globales, en función de los costos que generan los negocios internacionales.

En este diplomado dirigido a jefes, operadores y encargados de la gestión logística corporativa, se abarcarán temáticas como mega tendencias de la logística, costos logísticos, logística internacional, transporte internacional (normatividad), créditos documentarios y seguridades de pago, entre otros.

El equipo docente que liderará estos diplomados esta conformado por los profesores de la UN Manizales, Oscar Eduardo Suárez Moreno, Oscar Eduardo Meza. Desde la parte externa se contará con Luis Guillermo Betancourth, experto en MTM-Leans Manufacturing y Six Sigma, Fernando Quintero Moreno, Magíster en Logística y Robinson Botero, Ex - editor de la revista Zona Logística.Informes: Oficina de Extensión, tel: 8879300, ext: 50150 - 50194, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Después de finalizada la primera etapa del diplomado MECI-CALIDAD (Modelo Estándar de Control Interno) liderado en la UN Manizales por las directivas del Nodo UN-SIMEGE-Sistema de Mejor Gestión, se ha decidido ampliar los módulos a 12 horas más que darán inicio el próximo viernes 03 de octubre a partir de las 8 de la mañana.
El objetivo de la prolongación del diplomado es dar continuidad al tema de MECI-CALIDAD y complementar los conocimientos adquiridos por los participantes de la actividad, que para esta parte tratará contenidos que tienen que ver con la formación de Auditores Internos de Gestión.

Así mismo los organizadores del diplomado pretenden enfatizar y lograr en los gestores del proyecto SIMEGE en la UN Manizales, unas bases más sólidas en el conocimiento acerca de las Normas NT GP 1000 y MECI, dado que los Evaluadores Internos de Gestión juegan un papel fundamental en la Implementación del Sistema y la mejora continua, elementos propuestos en los lineamientos del proyecto.

Esta última parte de la capacitación, comprenderá información sobre la metodología para realizar evaluaciones internas de calidad, todo ello de acuerdo a las normas para gestión pública. Esta jornada se realizará luego de concluir el levantamiento de los procedimientos que corresponden a la UN Manizales.

La metodología manejada en la ejecución de las diferentes jornadas establecidas es a través de la realización de talleres y experiencias prácticas, que buscan ofrecer a los gestores herramientas útiles que puedan ser utilizadas en el día a día laboral y personal.

El conferencista encargado de dirigir las sesiones es Jorge Valencia de los Ríos, representante de la firma Antioqueńa Gestión y Conocimiento Ltda.

El lugar destinado para estos encuentros será en las instalaciones de la sala múltiple de la Biblioteca Carlos-Enrique Ruiz ubicada en el Campus La Nubia. El viernes en el horario de 8 de la mañana a 12 del medio día y de 2 a 6 de la tarde y el sábado 04 de octubre la jornada se realizará en el salón H001 del Campus Palogrande de 8 de la mañana a 12 del medio día.

Nota: Quedan 12 horas adicionales de diplomado que se llevarán a cabo el fin de semana del viernes 10 y el sábado 11 de octubre.

Informes: Dirección Administrativa- Alberto Antonio Agudelo Aguirre.
Bloque D Piso 3, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50102 - 50292
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

El 5, 6 y 7 de noviembre se realizará en la UN Manizales la segunda versión del Foro Interno de Administración 2008 evento que según sus organizadores, “ha sido diseñado como un espacio para el fortalecimiento de la comunidad académica a partir del estímulo y la divulgación de la producción de estudiantes y profesores con los interesados de la Sede, la ciudad y la región”.
Los estudiantes de pregrado que deseen participar deben elaboran sus ponencias y presentarlas a consideración de la Mesa Técnica, así como asistir al evento y participan activamente en las discusiones.

Por su parte los profesores deben motivar a los estudiantes para que elaboren y presenten sus ponencias, avalar las ponencias presentadas, colaborar en la revisión y evaluación de ponencias (Trabajo de la Mesa Técnica), y realizar la presentación de conferencias cortas con resultados de su actividad de investigación.

Las ponencias se dividirán en tres categorías:
Categoría I: Trabajos de estudiantes con hasta cinco semestres en la Universidad
Categoría II: Trabajos de estudiantes con más de cinco semestres en la Universidad.
Categoría III: Informes de trabajos de grado.

Los documentos (ponencias) deben ser no menores de 10 páginas y no superior a 15, con espacio y medio de interlineado, en letra Arial número 12, y utilizando la norma APA (autor-año-página) para las citas.

Dentro de su contenido se debe incluir el título, introducción (donde se exponga el propósito del documento y anticiparse la estructura de su contenido), desarrollo, conclusiones y bibliografía. Además las citas de pie de página serán únicamente para aclaraciones o comentarios.

La fecha máxima de recepción de ponencias es el sábado 11 de octubre hasta las 8 de la noche, enviadas por medio electrónico a los correos Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Los organizadores tendrán hasta el lunes 27 de octubre para comunicar la aceptación de trabajos.
Informes: Profesor José Gabriel Carvajal Orozco.
Teléfono: 8879300 Ext. 50411.
Correos Electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Mañana miércoles 01 de octubre desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche se realizará en el Campus La Nubia de la UN Manizales el Primer Día Técnico de Ingeniería Física, el cual contará con la participación de estudiantes de pregrado, posgrado y egresados.
“Esta integración le permitirá a todos los egresados, estudiantes de posgrado y pregrado así como los docentes de Física y Química, presentar todas las actividades que han desarrollado en el campo de Ingeniería Física, con el fin de fortalecer internamente la carrera y que se conozcan que es lo que se está desarrollando, y que tengan plena conciencia de cuales son las futuras actividades que van a desarrollar en un futuro laboral”, afirmó Gonzalo Iván Alzate López Ingeniero Físico y estudiante de Maestría en Física en la UN Manizales.

Además de este evento, el Departamento de Ingeniería Física de la UN Manizales tiene programadas otras actividades como la realización del Congreso Nacional de Ingeniería Física y la creación de la Asociación Colombiana de Ingeniería Física, que buscan promover las aplicaciones que hay con la industria y los avances científicos que se han logrado por medio de la Ingeniería Física.

Según el Ingeniero Físico e investigador del Laboratorio de Física del Plasma Rogelio Ospina Ospina “en este evento se socializarán todos los trabajos de investigación que se han realizado desde la carrera así como lo que se puede hacer con la industria, además se pretende fomentar la creación de la Asociación Nacional de Ingenieros Físicos, ya que no estamos agremiados, entonces la idea es agremiarnos, para poder dar a conocer la carrera, en el marco nacional, dentro de las empresas, dentro del ámbito investigativo y de producción del país”.

El Congreso Nacional de Ingeniería Física se tiene planeado desde el año 2006, razón por la cual sus organizadores se sienten confiados y preparados para desarrollarlo.

“El Congreso Nacional de Ingeniería Física se lleva planeando desde el 2006, nos sentimos muy fortalecidos en la Sede con muy buena experiencia para realizarlo durante el primer semestre de 2009, con el apoyo de la decanatura, de las empresas de la ciudad, y de muchos sectores que desean apoyar esta iniciativa”, ratificó el estudiante de Maestría en Física.

Por otra parte la conformación de la Asociación Colombiana de Ingeniería Física, se forjará como un medio de expresión y consolidación de los proyectos que desde esta carrera se programen tanto local como regional y nacionalmente.

La actividad es realizada por Representantes Estudiantiles, Egresados y la Asamblea de Ingeniería Física y tendrá un costo de 10 mil pesos.
Informes: Gonzalo Iván Alzate López. Laboratorio Física del Plasma. Teléfono 8879493 Ext. 55702.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

En el marco de la celebración de los 60 años de la UN Manizales y en medio de las actividades desarrolladas en la semana cultural universitaria se dieron por concluidos los concursos “El Funcionario Académico o Administrativo Más Simege y El Contratista Más Simege” organizados por el Nodo UN Simege de Manizales.
Dichos concursos tenían como finalidad motivar al personal que labora en las distintas dependencias de la institución, y así mismo otorgar un reconocimiento al desempeño diario de las labores asignadas a los funcionarios académicos o administrativos y a los contratistas que laboran en la UN Manizales.

En estos concursos que dieron inicio el pasado 8 de julio y tuvieron como fecha de cierre el jueves 25 de septiembre, podían postularse todas aquellas personas que tuvieran como características estar a tono con los lineamientos que promulga el proyecto Simege en torno a establecer un sistema de la mejor gestión.

Los postulados fueron 34 funcionarios de planta y 13 contratistas, a quienes la comunidad universitaria apoyo con su voto por medio de correo electrónico, en total se dieron 259 votos, distribuidos de la siguiente forma: 210 para los administrativos y 49 para los contratistas vinculados por ODS.

El primer lugar para los administrativos fue obtenido por la profesional Rossither Castañeda Ruiz, Secretaria Ejecutiva del Departamento de Administración, el segundo puesto fue para Diana Rocío Giraldo Naranjo profesional que labora en el Centro de Cómputo.

Para el caso de los contratistas el primer lugar lo obtuvo Eimar Andrés Moreno Granada, Web Master y Postmaster de la UN Manizales y el segundo puesto fue obtenido por Franklin Mesa Gutiérrez adscrito a la Dirección de Investigaciones de la UN Manizales.

Los premios entregados fueron para ambos concursos en el primer lugar un televisor a color de 21 pulgadas y al segundo lugar del funcionario académico-administrativo se le otorgó un kit con artículos del equipo de fútbol Once Caldas, y en el caso del segundo lugar para el contratista se le entregó una camiseta alusiva a los 60 años, a todos los premiados también se les entregó una agenda de la Universidad Nacional de Colombia. Estos estímulos fueron entregados por algunos miembros del Nodo Simege.

Según Alberto Antonio Agudelo Aguirre, Director del Nodo en la UN Manizales, “este fue el testimonio de la aceptación que tuvieron estas actividades al interior de la institución que busca mejorar y agilizar los procesos tanto administrativos como académicos son conceptos fundamentales para el proyecto del Sistema de la Mejor Gestión”.
Informes: Dirección Administrativa- Alberto Antonio Agudelo Aguirre.
Bloque D Piso 3, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50102 - 50292
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Una nueva opción para ver televisión es la que ofrece el Canal Prisma TV, que desde el pasado lunes 15 de septiembre inició emisiones en vivo por medio del link www.canalprisma.tv.unal.edu.co.
Prisma TV es un formato de televisión web en tiempo real que le permite al público acceder a las actividades que se realizan desde las cinco Sedes de la Universidad Nacional de Colombia.

Además permite una mayor cobertura de público ya que no tiene límites de espacio-tiempo, característica que la hace accesible a toda la programación emitida desde Bogotá o desde las otras Sede la UN.

Son ocho las categorías que hacen parte de la parrilla de programación de Prisma TV, todas diferenciadas por colores: Rojo para Arte y Cultura, azul oscuro para Vida Universitaria, azul cielo para Humanidades, agua marina para Academia, amarillo para Deportes, naranja para Ocio, verde para Ciencia y Tecnología, y amarillo oscuro para Actualidad.

Todas están cargadas de variedad, actualidad, historia, investigación, cultura, entre otras características que pretenden presentar el que hacer diario de los estudiantes, docentes y administrativos que interactúan en la Universidad.

Actualmente se emite dentro de la categoría Ciencia y Tecnología un programa sobre el proceso de obtención de polvo deshidratado de frutas por secado por aspersión y liofilización, que se realizan en las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria de la UN Manizales ubicadas en el Campus La Nubia.

Además de un Polaroid o recorrido histórico del Campus El Cable declarado Monumento Nacional en 1982, y otro del Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande, único en la ciudad que ha sido edificado para la interpretación de música de cámara por su diseño y acústica.

Canal Prisma TV es una opción para hacer, ver y difundir televisión web, en donde el protagonista es la Universidad Nacional de Colombia con su cultura, su variedad étnica y su innovación e investigación cualidades que la hacen una de las Instituciones más reconocidas en el país.

Invitamos a toda la comunidad universitaria para que visualicen este canal ingresando desde cualquier computador con Internet a la página www.canalprismatv.unal.edu.co, de esta forma podrán conocer y actualizarse sobre las investigaciones, proyectos y actividades académicas que se adelantan en la UN Manizales.
"
Cargando Agencia de Noticias UN