Noticias

RESOLUCIÓN No. VR – 1237
(21 de julio de 2008)

“Por medio de la cual se lamenta el fallecimiento de un docente”

EL VICERRECTOR DE SEDE, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y,


CONSIDERANDO


Que el día 18 de julio anterior, falleció en esta ciudad el profesor JORGE ALONSO RENDÓN URIBE, quien, en calidad de docente de esta institución, se encontraba adscrito al Departamento de Administración de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.

Que durante su vinculación con la Universidad Nacional de Colombia, el profesor JORGE ALONSO RENDÓN URIBE se desempeñó en actividades docentes y en cargos académico administrativos, entre otros, como Secretario de Sede.

Que la súbita desaparición del profesor JORGE ALONSO RENDÓN URIBE es un acontecimiento que llena de pena a la comunidad universitaria toda.

En mérito de lo anterior,
RESUELVE


ARTICULO 1: Trasladar públicamente a familiares, amigos, colegas y discípulos del profesor JORGE ALONSO RENDÓN URIBE, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, la aflicción de ánimo que habita en los seres humanos que integran este conglomerado académico.

ARTÍCULO 2: Hacer llegar a los familiares, amigos y allegados del profesor ALFONSO JORGE ALONSO RENDÓN URIBE, los más profundos sentimientos de solidaridad en esta hora de dolor, invitándolos a grabar en su memoria y para siempre, el recuerdo vivo de una existencia productiva, como la del profesor RENDÓN URIBE.

COMUNÍQUESE.
Dada en Manizales a los veintiún (21) días del mes de julio de 2008.



WILLIAM ARIEL SARACHE CASTRO
Vicerrector de Sede"

Como es costumbre cada semestre la Oficina de Deportes de la UN Manizales programa diferentes torneos de carácter interno en varias prácticas en los deportes de fútbol, fútbol de salón, voleibol y baloncesto, en esta oportunidad resultó campeón del torneo en la categoría de fútbol el equipo estudiantil masculino –Chontaduro adscrito al Campus Palogrande.
Estos torneos se juegan en las canchas del Campus La Nubia y tienen por objetivo involucrar a los integrantes de los distintos programas curriculares en alguna actividad deportiva, en la actualidad se encuentran inscritos aproximadamente 100 equipos en las disciplinas mencionadas anteriormente.

Para el caso de este equipo en particular, los integrantes son de las carreras de Ingeniería Civil, Administración de Empresas y Construcción; y en el partido en el cual salieron como campeones jugaron contra el seleccionado de Arrieros F.C. (sub-campeón del torneo) del programa curricular de Ingeniería Civil, el marcador del encuentro fue 2 goles por 1.

A continuación se nombran los integrantes del equipo:

1. Julián Mauricio Castellanos
2. Víctor Manuel Díaz Deossa
3. John Esneider Cardona Gutiérrez
4. John Deyber Quiceno López
5. Carlos Andrés Masso Valencia
6. Cristofer Andrés Rodríguez Restrepo
7. Elkin Daniel Patiño Orozco
8. Luís Andrés Castillo Sánchez
9. Julian Alzate Llano
10. Jhony Alejandro García Osorio
11. Manuel Alejandro Giraldo López
12. David Eduardo Echeverry Mahecha
13. Andrés Felipe Sánchez Ríos
14. Andrés Felipe Grisales García
15. Juan Sebastian Díaz Botero
Informes: Oficina de Deportes, Campus Palogrande. Bloque E Piso 2.
Tel. 8879300. Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

La Vicerrectoría Académica de la UN, inicio la tarea de realizar una encuesta dirigida a estudiantes, docentes, administrativos y egresados, como parte del proceso de acreditación institucional de la Universidad. En las Sedes, la encuesta es realizada por cada Dirección Académica.
El desarrollo de estas encuestas irá hasta el próximo viernes 25 de julio y con ellas se pretende saber la opinión de las personas requeridas acerca de los temas de misión y proyecto institucional, servicios de las Facultades y contenidos de los programas Académico.

El objetivo de la encuesta es recopilar información sobre la percepción de la comunidad universitaria concerniente a la estructura organizacional y servicios en la UN con el propósito de adelantar el proceso de acreditación institucional ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

La acreditación institucional es de carácter global y es complementaria de la acreditación de programas curriculares, no la sustituye; la evaluación de la calidad con miras a la acreditación institucional implica la evaluación integral de la Institución.

Los aspectos con los cuales el CNA analiza a una institución se basan en la visión general de la misma como un todo y parte de la calidad manifestada en los programas curriculares, entendiéndose como características que se valoran en la misión de los propósitos, las metas y los objetivos haciendo referencia a la docencia, la investigación y extensión o proyección social.

Los criterios a evaluar son: la universalidad, integridad, equidad, idoneidad, responsabilidad, coherencia, transparencia, pertenencia, eficacia y eficiencia.



En este sentido las encuestas se efectuarán para el proceso de autoevaluación y acreditación de la UN y con el ánimo de medir el impacto de factores como misión, proyecto institucional, bienestar institucional y procesos académicos.

Para el caso de la UN Manizales se ha capacitado a ocho estudiantes auxiliares quienes son coordinados por miembros de la Dirección Académica para la aplicación y digitación de la encuesta.

Informes: Asistente Vicerrectoría Académica
Ciudad Universitaria - Bogotá
Edificio Uriel Gutiérrez Transversal 38 # 40-01
Tel: 3165000 Ext: 18390
Fax: 3165000 Ext: 18042

Manizales: Dirección Académica-Vicente Javier Ortega Muñoz
Bloque D piso 4
Teléfono: 887 9300, ext: 50407
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


"

El Consejo de Sede a través de la Resolución 054, Acta N° 017 del 9 de julio de 2008, estableció y dio a conocer las modificaciones realizadas al calendario académico detallado de pregrado y posgrado para el año 2008 en la UN Manizales.
Así mismo se estipularon las fechas para continuar con el desarrollo de las actividades referentes a la discusión sobre el nuevo Estatuto Estudiantil, Acuerdo 08 de 2008 del Consejo Superior Universitario y sus normas complementarias.

Estas son algunas de las fechas importantes de pregrado y posgrado estipuladas para el año en curso:

Actividades Pregrado: Primer Semestre

Viernes 1º de agosto
Fecha límite para el ingreso de calificaciones ordinarias, habilitaciones, validaciones y trabajos de grado al SIA.

Martes 5 de agosto
Reporte de estudiantes que pierden tal calidad por bajo rendimiento académico.

Actividades Pregrado: Segundo Semestre

Viernes 18 de julio
Fecha límite para el pago oportuno de matrícula para estudiantes admitidos

Viernes 1º de agosto
Fecha límite para el pago extemporáneo de matrícula para estudiantes admitidos

Lunes 4 a viernes 15 de agosto
Inducción estudiantes admitidos.

Martes 5 de agosto
Fecha límite para el pago oportuno de matrícula para estudiantes antiguos

Lunes 11 de agosto
Fecha límite para el pago extemporáneo de matrícula para estudiantes antiguos

Martes 19 de agosto
Inicio de clases

Martes 19 al viernes 29 de agosto
Periodo para adición y/o cancelación de asignaturas a través del Sistema de Información Académica – SIA.

Lunes 22 al sábado 27 de septiembre
Semana cultural universitaria - Conmemoración de los 60 años de la Sede Manizales

Viernes 26 de septiembre
Entrega de distinciones docentes

Sábado 4 de octubre
Exámenes de Admisión para el primer semestre de 2009 (Información de la Dirección Nacional de Admisiones)

Sábado 20 de diciembre
Fecha límite para el ingreso de calificaciones ordinarias, habilitaciones, validaciones y trabajos de grado al SIA

Viernes 26 de diciembre
Reporte de estudiantes que pierden su calidad de estudiantes por bajo rendimiento académico

Actividades Posgrado: Primer Semestre

Viernes 1º de agosto
Fecha limite para el ingreso de calificaciones ordinarias y validaciones al SIA

Lunes 4 de agosto
Reporte de estudiantes que pierden tal calidad por motivos académicos

Actividades Posgrado: Segundo Semestre

Lunes 11 de agosto
Fecha límite para el pago oportuno de matrícula para estudiantes admitidos y antiguos

Viernes 15 de agosto
Fecha límite para el pago extemporáneo de matrícula para estudiantes admitidos y antiguos


Martes 19 de agosto
Inicio de clases

Sábado 4 de octubre
Exámenes de Admisión para el primer semestre de 2009 (Información de la Dirección Nacional de Admisiones)

Sábado 20 de diciembre
Fecha límite para el ingreso de calificaciones ordinarias y validaciones al SIA

Viernes 26 de diciembre
Reporte de estudiantes que pierden tal calidad por bajo rendimiento académico

Lunes 4 al sábado 16 de agosto
Periodo IntersemestralLas personas interesadas en consultar las demás fechas estipuladas para el II semestre académico para pre y posgrado, así como las fechas para desarrollar las actividades referentes a la discusión sobre el nuevo Estatuto Estudiantil, pueden ingresar al portal Web de la Sede, enlace Normativa - Consejo de Sede, enlace Resoluciones.
Dirección electrónica:
http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unmanizales/descargas/res_c_d_s_134_de_2007.pdf"

La posibilidad de reducir la contaminación y los consumos energéticos hasta en un 70% es una de las ventajas que se pueden obtener con la utilización de un equipo, diseñado por uno de los docentes del Departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales, basado en tecnología de membranas.
Este equipo que acaba de llegar a la UN Manizales, representa un adelanto hacia la implementación de nuevas tecnologías en la Universidad, permitirá además presentarles a los industriales interesados en adquirirlo una alternativa diferente de cómo podrían funcionar sus procesos cotidianos con aplicaciones reales de una manera más sencilla y efectiva.

El docente Javier Fontalvo Alzate quien realizó el diseño de la ingeniería básica y conceptual del equipo, es el coordinador junto al profesor Miguel Ángel Gómez García del Grupo de Investigación en Aplicación de Nuevas Tecnologías, que cuenta con el apoyo de cinco docentes investigadores y 30 estudiantes de maestría y pregrado de la UN Manizales y además posee la colaboración de la Universidad de Eindhoven (Holanda), con quien lideran una serie de proyectos basados en los procesos de membranas, que permiten la reducción de costos operativos y el consumo de energía en procesos industriales existentes actualmente.

“El objetivo del proyecto es enfocar el desarrollo de tecnologías bajo un concepto que se conoce como intensificación de procesos, basados en tecnologías de membranas en general aplicadas en procesos de separación y de reacciones”, argumentó el docente Javier Fontalvo Alzate.

La Tecnología de Membranas se basa en utilizar las características especiales que posee este material (membranas) para remover de una mezcla gaseosa o liquida alguno o varios componentes de forma selectiva.

En este sentido y para el desarrollo del trabajo con membranas se diseñó este equipo por parte del Docente del Departamento de Ingeniería Química con un grupo de empresas como TNO, Shell, Nedalco, GTI y CALDIC en colaboración con la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Todos ubicados en Holanda), y por medio del cual se obtuvo una patente europea en la utilización de la máquina en procesos específicos relativos a la tecnología de membranas.

El equipo posee varias secciones: En la primera parte se deposita la mezcla que se pretende purificar, luego pasa a una zona de bombeo y de allí baja a la zona de calentamiento donde se va a acondicionar la mezcla; finalmente es enviado al sistema de membranas donde se separa el componente que se quiere remover y se llega a un área de recuperación del componente que se separó donde queda el producto requerido.

En conjunto, la máquina tiene un tamaño de aproximadamente 2.20 metros de alto, 1.20 de largo y 1.20 de ancho, consta de un sistema de control computarizado con indicadores de niveles visuales y análogos (digitales) por medio de los cuales se pueden ajustar las variables de operación.

“El equipo es capaz de producir aproximadamente un litro/hora del compuesto orgánico que se esté deshidratando”, aseguró el diseñador del equipo Javier Fontalvo.

Actualmente este tipo de deshidratación se realiza con una tecnología que se llama destilación, mediante la cual se evapora toda el agua y todo el etanol que hay en una mezcla para poder realizar la separación generando un consumo muy alto de energía.

“Esas mezclas generalmente contienen una concentración muy pequeña de agua en un orden del 5 ó 6% y es curioso que se tenga que evaporar esa mezcla sólo para remover esa pequeña fracción de agua, este proceso lo realizamos con membranas en donde se puede remover selectivamente ese 6% de agua utilizando 20 veces menos de energía que en el proceso convencional”, aseguró el Profesor.

“Lo interesante de éste equipo, es que se puede articular la planta en fincas y trapiches y no se requieren equipos sofisticados, sino que con esta tecnología se podría producir eficientemente sustancias como alcohol de forma relativamente sencilla.”, expresó el Profesor.

El equipo va a ser utilizado como una herramienta para la implementación de esta tecnología en la industria colombiana.

Algunos desarrollos ya se han realizado y otros se están trabajando; en Manizales sería aplicable para empresas de tratamiento de gases, la producción de alcohol carburante en fincas y trapiches paneleros y también para empresas como la Licorera de Caldas en producción de alcohol de forma más económica.

Informes: Departamento de Ingeniería Química-Docente Javier Fontalvo Alzate
Bloque H Piso 2, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, ext: 50446
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"

El Grupo de Trabajo Académico ETHOS coordinado por la profesora María del Pilar Rodríguez Córdoba, culmina el curso de Filosofía Moral orientado a estudiantes, docentes y administrativos de la UN Manizales.
“La idea del curso de Filosofía Moral es darle la oportunidad a los diferentes estamentos de la Universidad de aprender sobre ética. La filosofía de la moral es toda la reflexión moral que debe hacer el individuo”, explicó Alejandro Echeverry Rubio director ejecutivo del Modelo Integral de Desarrollo Ético –MIDE y docente de la UN Manizales.

La capacitación es una de las estrategias comunicativas para proyectar el compromiso ético asumido por todos los integrantes de algún estamento de la UN.

“Nuestro compromiso ético es el de intentar y empezar a convivir en torno a diferentes valores que se han definido dentro del grupo”, afirmó Echeverry Rubio.

Las conferencias están a cargo del PhD en Ética Heriberto Santa Cruz, profesor de Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas. Hasta el momento se han manejado temas como: Filosofía Kantiana, Pragmáticas de Kant, el utilitarismo de Mill y el Hombre como Hecho Moral.

Además, el Grupo ETHOS lidera una campaña por medio del envío de correos masivos la cual se pretende involucrar a la comunidad universitaria con el compromiso ético y social que debe existir como comunidad académica, social e investigativa.

La conferencia se desarrollará hoy a las 2:00 de la tarde en el Auditorio Q 103 del Campus La Nubia.
Informes: Departamento de Ingeniería Industrial
Bloque Q Piso 2 - Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext. 55775
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN