Noticias

Durante esta semana se está llevando a cabo en la UN Manizales la visita del líder para Colombia del proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (Predecan), Gustavo Alonso Osorio Rodríguez.
En esta iniciativa del Predecan, el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales inscribió un proyecto denominado “Gestión Local del Riesgo en una Ciudad Andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo y evaluado”, resultando elegido el pasado mes de abril como una de las experiencias más representativas junto con tres más de las ciudades de Bogotá, Huila y Risaralda.

Estas cuatro experiencias están inscritas con otras de países como Ecuador, Bolivia y Perú para participar en el Concurso Andino “Prácticas y Políticas del Desarrollo Local Frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los Países de la Subregión Andina”, que se llevará a cabo en este segundo semestre de 2008.

En este sentido el objetivo principal de la asistencia de Osorio Rodríguez a la capital caldense, se centra en realizar una serie de encuentros con las personas y entidades involucradas en el tema de la gestión del riesgo, como es el caso de la Corporación para el Desarrollo de Caldas- con su proyecto bandera Guardianas de la Ladera, La Corporación Autónoma Regional de Caldas - Corpocaldas, Ingeominas y la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres –OMPAD.

Así mismo se están efectuando visitas a las obras que han desarrollado estas instituciones en aras de recoger testimonios de las comunidades que han sido beneficiadas por cada una de las actividades que realizan las entidades mencionadas anteriormente, puntualizó el líder para Colombia del proyecto Predecan.

Por su parte Dora Catalina Suárez Olave representante del IDEA en esta actividad, afirmó que la intención de invitar a este consultor es “en principio colaborar en la tarea propuesta por la organización de Predecan para realizar un proceso de sistematización, el cual tiene como propósito fundamental analizar todo lo concerniente al trabajo de campo y entrar en contacto con los actores directos de la experiencia para generar un documento que sirva de modelo de replica para otras ciudades y países en el búsqueda de crear una referencia de estos aprendizajes”.

Finalmente Carlos Alberto García Montes, Director de la OMPAD aseguró “la intervención de instituciones tanto públicas como privadas y la UN Manizales a través del IDEA con el cual hay una gran afinidad con las acciones que se llevan a cabo por parte de esta oficina, presentó la gestión del riesgo como una caso ilustrativo y representativo de experiencia en otros municipios de la región andina y se busca compartirla regionalmente con esta comunidad y todas las demás instituciones que manejan el tema”.

Por lo tanto García Montes enfatizó, “el tener a este representante de Predecan y vivir la experiencia que tiene el municipio de Manizales de tal forma que se tenga una idea real y en vivo de esta práctica para poder sacar conclusiones que enriquezcan el documento de sistematización que se plantea, fue el objetivo fundamental que buscaba esta socialización”.

“De esta forma la vinculación de la UN Manizales es muy valiosa porque se puede mejorar el conocimiento de las amenazas naturales y proponer nuevas medidas a través de la investigación en la mitigación de amenazas de origen natural, que buscan disminuir la vulnerabilidad de las comunidades que están en mayor exposición a estos eventos naturales y de esta forma reducir el riesgo frente a los eventos que se puedan presentar en la ciudad, que esta afectada con múltiples amenazas naturales como es el caso cotidiano de los deslizamientos y las inundaciones a raíz de las temporadas invernales y otros eventos que son de menor frecuencia, pero que generan mayor destrucción como es el caso de la amenaza volcánica y sísmica”, puntualizó el Director de la OMPAD.

Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Bloque J Piso 1.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, extensiones: 50192 – 50190
Sitio Web: http://www.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


"

El próximo viernes 18 de julio se graduaran como Doctores en Ingeniería - Línea de Investigación en Automática, los tres primeros estudiantes que culminaron sus estudios de posgrado en el primer Doctorado de la UN Manizales, que se constituye también como el primero en su género en la región Cafetera.

Durante la ceremonia de grado que se realizará en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, a las 4:00 p.m., Edilson Delgado Trejos, Luis Fernando Gutiérrez Mosquera y Oscar Julián Sánchez Toro, recibirán su título de PhD.

Delgado Trejos se gradúa con el soporte del Grupo de Trabajo Académico G.T.A Control y Procesamiento Digital de Señales, dirigido por el profesor César Germán Castellanos Domínguez; por su parte Gutiérrez Mosquera y Sánchez Toro tuvieron como soporte el G.T.A Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos, coordinado por el docente Carlos Ariel Cardona Alzate.

En el Doctorado de Ingeniería se desarrollan trabajos en Ingeniería Química, Biotecnología, Electrónica, Eléctrica, Matemática Aplicada, entre otras áreas del conocimiento.

Al finalizar el doctorado los estudiantes se encontrarán en la capacidad de proponer y llevar a cabo investigaciones en la línea de automática, que podrán proyectarse como posibles soluciones a los problemas del país.

“Durante este semestre se graduarán tres estudiantes del posgrado, después de cuatro años de haber iniciado el Doctorado, entonces esto quiere decir que nuestro programa esta funcionando muy bien, que los tiempos se están dando de forma muy correcta” precisó el Coordinador del Doctorado, Gerad Olivar Tost, Docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación de la UN Manizales, quien además agregó “Este es un éxito más para nuestro Doctorado, ya que ha sido muy bien reconocido en Colciencias en su última evaluación, obteniendo seis estudiantes becados por este Instituto”.

Formar investigadores de ingeniería con énfasis en automática a través de la inserción de candidatos en un grupo selecto de investigación, y mediante la realización de un trabajo de tesis individual que represente un aporte científico o tecnológico original, es el objetivo de este programa de posgrado.

En esta misma ceremonia se graduarán 32 estudiantes más, 16 de programas curriculares de pregado y 16 en posgrado, específicamente de los diferentes programas de Maestría que ofrece la UN Manizales.Informes: Profesor Gerad Olivar Tost, Coordinador Doctorado de Ingeniería - Línea de Investigación en Automática Universidad Nacional de Colombia en Manizales. Tel: 8879400, ext: 55723. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El proyecto “Diagnóstico y Análisis del Comportamiento de la Lluvia Ácida en la Ciudad de Manizales” realizado por el Grupo de Trabajo Académico de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales, se presentará como ponencia en el marco del desarrollo del XIV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química y Procesos, que se realizará en la Universidad Federal de Río de Janeiro del 20 al 26 de julio de 2008.
En el evento participarán los estudiantes de Ingeniería Química Juan Pablo Mariscal Moreno y Carlos Mario González, quienes presentarán los resultados de su investigación mediante la exposición del “Diagnóstico preliminar de la deposición ácida en la ciudad de Manizales, Colombia”.

“Lo que busca el proyecto es generar una línea base en cuanto a calidad del aire, podríamos decir que estudiar este fenómeno que es un efecto de la contaminación atmosférica, servirá como justificación para implementar otras políticas en lo que respecta a calidad del aire en la ciudad y hacer un monitoreo como se hace en muchas ciudades del mundo continuo de contaminantes”, explicó Mariscal Moreno, ponente que representará al Grupo de Trabajo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental en Río de Janeiro.

Durante esta evaluación se reconocieron unos índices elevados de lluvia ácida, similares a los de grandes ciudades como Japón y China donde la actividad industrial y el área geográfica son más amplias.

“El objetivo en Río de Janeiro es presentar el proyecto y el proceso que estamos desarrollando, además de exponer todo lo que se adelanta desde el Laboratorio de Hidráulica y desde el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA”, afirmó Carlos Mario González, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Química.

El proyecto se inició a principios de este año pero sólo hasta marzo comenzó su desarrollo y se espera que se extienda hasta el próximo mes de agosto.
"

Con el propósito de generar espacios alternos de formación académica dentro de la Institución y fortalecer cada vez más los vínculos con la comunidad en general, la Facultad de Administración y la Oficina de Extensión Universitaria de la UN Manizales ofrece para este mes de julio cinco cursos en diferentes áreas del conocimiento.
Nombre: Diplomado en Gerencia de Proyectos
Duración: 120 horas
Inicio: Viernes 18 de julio
Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde
Valor: $1’000.000

Nombre: Merchandising y Exhibición Comercial y Vitrinismo
Duración: 20 horas
Inicio: Sábado 19 de julio
Horario: Sábado de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde
Valor: $250.000

Nombre: Investigación y Medición de Mercados
Duración: 40 horas
Inicio: Viernes 25 de julio
Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $400.000

Nombre: Diplomado de Gerencia Estratégica En Finanzas
Duración: 120 horas
Inicio: Viernes 25 de julio
Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 de la noche y sábado de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $1.000.000

Nombre: Planeación Financiera para Proyectos de Construcción
Duración: 40 horas
Inicio: Lunes 28 de julio
Horario: Lunes de 6:00 a 9:00 de la tarde y jueves de 6:00 a 9:00 de la tarde
Valor: $400.000El inicio de clases de los cursos ofrecidos está sujeto al cupo mínimo de inscritos.

Informes: Oficina de Extensión Universitaria, tel: 8879300 ext: 50150 – 50194, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

La Dirección Académica de la UN Manizales invita a todos los estudiantes a una socialización para que conozcan las ofertas educativas de programas y becas en el exterior.
El evento se realizará el próximo viernes 18 de julio en el Auditorio R103 del Campus La Nubia y contará con la visita de la Alianza Francesa y el Colombo Americano.

Dichas instituciones ofrecerán ayudas para adelantar estudios de francés o inglés, respectivamente.

Aquellos que estén interesados en conocer más acerca de cada uno de los programas pueden asistir en los siguientes horarios:

•Programa Francés: 11:00 de la mañana a 12:00 meridiano.
•Programa Inglés: 3:00 a 4:00 de la tarde.
Informes: Dirección Académica, Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50442
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Con el objetivo de realizar una evaluación y análisis de la situación actual de la cuenca del río Risaralda, ubicado al occidente de Caldas, el Grupo de Trabajo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales entregó un diagnóstico preliminar como parte de la primera fase del proyecto.
La Corporación Autónoma Regional de Caldas -Corpocaldas, solicitó la asesoría de este Grupo de Trabajo con el fin de buscar una solución a los problemas de uso de suelos, erosión de orillas, migración y socavación del cauce, zonas de inundación entre otras que se presentan en el sector del Río Risaralda.

La problemática del río Risaralda es que en este momento se nota que hay una degradación o socavación del cauce, tanto del río principal como de los principales afluentes, esta socavación se debe a que están haciendo un uso indebido del material del río es decir el que se extrae arena y gravas para construcción, explicó Jorge Julián Vélez Upegui encargado del Laboratorio de Hidráulica de la UN Manizales y coordinador del G.T.A de Ingeniería Hidráulica y Ambiental.

Entre los resultados que arrojó dicho diagnóstico se pudo observar que el Río sufre procesos de fragmentación severos, efecto que genera pérdida de biodiversidad, a su vez tiene pérdida de cobertura vegetal y procesos de erosión.

Lo primero es hacer una campaña de muestreo mínimo por tres años tanto de la parte de sedimentos como de la parte biótica del río, y segundo empezar a proponer estudios hidrológicos detallados a nivel de cuenca y a nivel hidráulico de sitios puntuales que para empezar a estudiar la dinámica fluvial, aseguró el ingeniero Vélez Upegui.

En el proyecto están involucrados docentes y estudiantes que pertenecen al grupo de Ingeniería Hidráulica de la UN Manizales así como personal del Instituto de Estudios Ambientales.
"
Cargando Agencia de Noticias UN