En esta iniciativa del Predecan, el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales inscribió un proyecto denominado “Gestión Local del Riesgo en una Ciudad Andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo y evaluado”, resultando elegido el pasado mes de abril como una de las experiencias más representativas junto con tres más de las ciudades de Bogotá, Huila y Risaralda.
Estas cuatro experiencias están inscritas con otras de países como Ecuador, Bolivia y Perú para participar en el Concurso Andino “Prácticas y Políticas del Desarrollo Local Frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los Países de la Subregión Andina”, que se llevará a cabo en este segundo semestre de 2008.
En este sentido el objetivo principal de la asistencia de Osorio Rodríguez a la capital caldense, se centra en realizar una serie de encuentros con las personas y entidades involucradas en el tema de la gestión del riesgo, como es el caso de la Corporación para el Desarrollo de Caldas- con su proyecto bandera Guardianas de la Ladera, La Corporación Autónoma Regional de Caldas - Corpocaldas, Ingeominas y la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres –OMPAD.
Así mismo se están efectuando visitas a las obras que han desarrollado estas instituciones en aras de recoger testimonios de las comunidades que han sido beneficiadas por cada una de las actividades que realizan las entidades mencionadas anteriormente, puntualizó el líder para Colombia del proyecto Predecan.
Por su parte Dora Catalina Suárez Olave representante del IDEA en esta actividad, afirmó que la intención de invitar a este consultor es “en principio colaborar en la tarea propuesta por la organización de Predecan para realizar un proceso de sistematización, el cual tiene como propósito fundamental analizar todo lo concerniente al trabajo de campo y entrar en contacto con los actores directos de la experiencia para generar un documento que sirva de modelo de replica para otras ciudades y países en el búsqueda de crear una referencia de estos aprendizajes”.
Finalmente Carlos Alberto García Montes, Director de la OMPAD aseguró “la intervención de instituciones tanto públicas como privadas y la UN Manizales a través del IDEA con el cual hay una gran afinidad con las acciones que se llevan a cabo por parte de esta oficina, presentó la gestión del riesgo como una caso ilustrativo y representativo de experiencia en otros municipios de la región andina y se busca compartirla regionalmente con esta comunidad y todas las demás instituciones que manejan el tema”.
Por lo tanto García Montes enfatizó, “el tener a este representante de Predecan y vivir la experiencia que tiene el municipio de Manizales de tal forma que se tenga una idea real y en vivo de esta práctica para poder sacar conclusiones que enriquezcan el documento de sistematización que se plantea, fue el objetivo fundamental que buscaba esta socialización”.
“De esta forma la vinculación de la UN Manizales es muy valiosa porque se puede mejorar el conocimiento de las amenazas naturales y proponer nuevas medidas a través de la investigación en la mitigación de amenazas de origen natural, que buscan disminuir la vulnerabilidad de las comunidades que están en mayor exposición a estos eventos naturales y de esta forma reducir el riesgo frente a los eventos que se puedan presentar en la ciudad, que esta afectada con múltiples amenazas naturales como es el caso cotidiano de los deslizamientos y las inundaciones a raíz de las temporadas invernales y otros eventos que son de menor frecuencia, pero que generan mayor destrucción como es el caso de la amenaza volcánica y sísmica”, puntualizó el Director de la OMPAD.
Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Bloque J Piso 1.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, extensiones: 50192 – 50190
Sitio Web: http://www.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"