Noticias

Como un reconocimiento por la celebración de los 60 años que esta cumpliendo la UN Manizales de la Universidad Nacional de Colombia, el Rector y el Consejo Superior de la Universidad de Caldas, le hicieron entrega al Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro, una placa de felicitaciones y una resolución por la cual esta Institución se asocia a la celebración de los 60 años de existencia de la UN en Manizales.
Durante la entrega de estos reconocimientos Ricardo Gómez Giraldo, rector de la Universidad de Caldas, destacó la labor que la UN Manizales ha desempeñado en la región por su compromiso social, formando profesionales que aportan al progreso y superación de los grandes retos que enfrenta el país.

Así mismo el Consejo Superior de la U. de Caldas mediante la resolución conmemorativa resaltó “Que durante el tiempo de labores, la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en cumplimiento con su misión, ha promovido la calidad de la educación superior y ha desarrollado una misión educativa, digna de elogio que ha contribuido al progreso de la región y del país (…) Que a través de sus claustros se han formado ciudadanos útiles a la sociedad colombiana en las diferentes áreas del conocimiento, que hoy son honor de la Institución y reflejo de grandeza de esa Alma Mater”.

Por tal motivo resolvieron vincularse a estas efemérides de existencia de su homóloga Universidad Nacional Sede Manizales y felicitar a su Vicerrector, a sus directivos, profesores, alumnos, egresados y empleados."

Con el fin de abrir espacios de participación para las personas amantes de la fotografía, Universia Colombia presenta el concurso de Foto–Reportaje “Enfócate en la Media Maratón de Bogotá”, a propósito del evento que año tras año convoca a los deportistas de todo el país.
El concurso está dirigido a la comunidad universitaria en todo el país que desee expresar su percepción sobre el deporte a través de un lente fotográfico.

El objetivo es promover el talento y la creatividad en el área de la reportería gráfica y la redacción periodística, y posibilitar el intercambio de experiencias, percepciones y vivencias alrededor del deporte en nuestro país.

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en sus siete Sedes que estén interesados, así como los demás universitarios del país tienen plazo hasta el viernes 8 de agosto para inscribirse en http://www.universia.net.co/concurso-fotoreportaje-mediamaraton/ y encontrar toda la información, además de un aplicativo online para publicar sus Foto-Reportajes.

Un jurado definirá los ganadores teniendo en cuenta el cumplimiento total de los requisitos de la convocatoria, la relación de las fotografías con la Media Maratón, calidad técnica y artística; composición, iluminación y concepto; originalidad y creatividad, y buena redacción y ortografía.

El ganador del primer lugar recibirá una cámara profesional Reflex, el segundo una cámara digital, el tercero un bono por $500.000 en accesorios para fotografía, y el “Mejor Foto-Reportaje del público”, premio especial que será otorgado mediante votación recibirá una Palm Centro.
Informes: Lina María Mantilla Ojeda / Analista de Comunicaciones
Gerencia de Mercadeo y Comunicaciones - Universia Colombia
Teléfono: (1) 2559209 Ext. 120
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Visite: www.universia.net.co
"

Hasta el próximo martes 08 de julio se encuentran abiertas las inscripciones para todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen participar de las Olimpiadas Deportivas, organizadas en el marco de la celebración de los 60 años de la UN Manizales.
Esta actividad cuenta con el aval de la Vicerrectoría de la UN Manizales y es liderada por el Comité Celebración de los 60 años a través de la Oficina de Recreación y Deportes, dependencias que convocan a la participación en las jornadas que se desarrollarán los días sábados de 2:00 a 6:00 de la tarde en el Campus La Nubia, entre el 12 de julio y el 9 de agosto de 2008.

El día 09 de julio se realizará una reunión con los delegados de cada equipo participante y se coordinará la programación de cada torneo para ser dada a conocer entre la comunidad interesada.

Las disciplinas deportivas en las cuales se puede participar son:

Deportes colectivos:

•Fútbol Masculino
•Microfútbol Masculino
•Microfútbol Femenino
•Baloncesto Mixto
•Voleibol Mixto

Deportes individuales:
•Ajedrez
•Tenis de Mesa

Las inscripciones se cierran a las 6:00 de la tarde y podrán realizarse en medio físico, preferiblemente imprimirlo en papel reciclable y entregarlo en la Oficina de Recreación y Deportes del Campus Palogrande o mediante envío de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. : Se aclara que no se admitirán inscripciones por fuera de la fecha y hora indicadas.Informes: Oficina de Recreación y Deportes
Bloque D Piso 2, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, ext: 50168
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Durante este año la Oficina de Bienestar Universitario Estudiantil ha manejado un énfasis en promocionar la salud a través de los servicios médicos que incluyen actividades de Promoción y Prevención, Medicina General, Odontología e Higiene Oral y Psicología.
Según Betsabe Muñoz Torres, Higienista Oral de la UN Manizales, desde que existen los servicios médicos en Bienestar Universitario siempre se han ofrecido la asistencia en Medicina y Odontología, pero la idea es que para este año se difundan las actividades de Promoción y Prevención para que la población estudiantil tenga un mayor conocimiento de ellos y acceso a los mismos.

La atención de Medicina General se realiza de lunes a viernes de 8:15 a 11:30 de la mañana en los Campus Palogrande y La Nubia; las consultas de Odontología e Higiene Oral se tratan de acuerdo al Campus: en Palogrande martes y jueves, y en La Nubia lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 12:00 del medio día y de 2:00 a 6:00 de la tarde para ambos Campus.

Por otro lado, para desarrollar los programas de Promoción y Prevención según el coordinador del Servicio, Doctor Antonio Burbano Bucheli ya se están efectuando talleres de nutrición y asesoría en temas de anticoncepción y se continúan los otros programas que más adelante se describen. Este año se está complementando la difusión de los programas en el espacio de Bienestar Estudiantil en los días que se lleva a cabo la inducción de alumnos nuevos y durante los módulos de inducción los días lunes, miércoles y viernes durante cada semestre académico.

Los programas en promoción y prevención (PyP) que maneja Bienestar Universitario en la actualidad son:

•Tamizaje con pruebas de Elisa para VIH y serología, las cuales consisten en pruebas de laboratorio que se realizan al estudiante que lo desee o que por motivo médico sean necesarias realizarlas.
•Toma de citologías con el método tradicional o bajo colposcopia: se ofrece a las estudiantes que espontáneamente deseen realizarse el examen, o que tengan citologías alteradas. Son exámenes médicos que se complementan buscando la detección temprana de lesiones malignas del cuello uterino, dando una información final de alta fidelidad.
•Asesoría en anticoncepción: programa diseñado para la respuesta a las preguntas generadas y aclaración de dudas que existan acerca del tema.
•Taller de Nutrición: es un programa de identificación de los estudiantes que tienen algún problema de nutrición ya sea que están en bajo peso o en sobrepeso. Previa charla educativa y mediante mediciones específicas se hace cálculo de peso, índice de masa corporal terminando en el análisis individual de cada paciente dentro de un programa determinado y seguimiento posterior.
•Atención en psicología y salud mental: actividad que esta relacionada con la atención de la consulta general en esta área incluyendo adicciones y dependencias, manejo del entorno familiar y social. Actividad relacionada con el programa de trabajo social y con el área de promoción a la comunidad.
•Higiene Oral: con una asesoría y vigilancia cercanas se trata de evitar enfermedades de los estudiantes en su cavidad bucal, ayudarles para que recobren su estado normal de salud y en casos particulares remitirlos directamente al odontólogo cuando hay algún problema más complejo para que realice el tratamiento adecuado.

Además, se celebra el Festival de la Salud, evento que se desarrolla en el segundo semestre de cada año.

“Actualmente estamos afianzando los programas ya existentes con la intención de mejorarlos y de implementar otros nuevos en Prevención y Promoción que fortalezcan esta área, además se continúa con el trabajo de asistencia por parte de todo el personal de bienestar para desarrollar mayor trabajo promocional y preventivo aumentando la cobertura en la población estudiantil”, afirmó el coordinador del área.

Entre el potencial humano que hace parte del equipo médico que atiende en servicio médico de Bienestar Universitario se pueden mencionar:

•Antonio Urbano Bucheli, coordinador del servicio y médico en el campus Palogrande.
•Grecia López Ríos, médica que presta sus servicios en el Campus La Nubia.
•Claudia Aristizábal Murcia, psicóloga
•Mauricio Pérez Mejía, odontólogo.
•Betsabe Muñoz Torres y Olga Ocampo Morales, higienistas orales.
•Beatriz Calderón Henao, enfermera en el Campus La Nubia
•Adriana Bucheli Duque auxiliar de enfermería en el Campus Palogrande

La invitación formal es para que los estudiantes sean protagonistas activos de los programas que ofrece Bienestar Universitario a través de los servicios de salud estudiantil.Informes: Servicios de Bienestar Universitario Estudiantil
Bloque F piso 1. Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50610 o 50519"

La Dirección Nacional de Admisiones de la UN ha publicado el calendario del proceso de admisión para el I semestre de 2009, en los programas curriculares de pregrado. A continuación se presentan las principales fechas a tener en cuenta:
Pregrado

Desde el martes 1º de julio al lunes 1º de septiembre
Pago en Bancos: El pago de los derechos de inscripción debe realizarse exclusivamente en las oficinas del Banco Popular, en cualquier sucursal del país (No son válidos pagos realizados en Bancos del grupo AVAL).

Se debe realizar el pago a la cuenta corriente No. 01203107-6 a nombre de la Universidad Nacional de Colombia-Inscripciones por un valor de $61.000, únicamente en efectivo.

Del 8 de julio hasta el 8 de septiembre
Formalización de las Inscripciones vía Internet
En la dirección electrónica: www.uninscripciones.unal.edu.co

Sábado 4 de octubre
Exámenes de admisión: aptitud y conocimientos.

Jueves 23 y viernes 24 de octubre
Exámenes Específicos para las carreras de Diseño Gráfico, Artes Plásticas, Música, Música Instrumental, Cine y T.V.

Jueves 16 de octubre
Consulta de resultados (Vía Internet): admitidos y citados a examen específico.

Martes 11 de noviembre
Consulta de resultados (Vía Internet): admitidos a carreras con examen específico.

Los programas curriculares con inscripciones para el I período de 2009 en la UN Manizales son:

Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Física, Arquitectura, Administración de Empresas Diurna, Administración de Empresas Nocturna, Administración de Sistemas Informáticos, Matemáticas, Gestión Cultural y Comunicativa.

Entre los requisitos de inscripción se encuentran: Presentar documento de identidad vigente para presentar el examen de admisión es indispensable presentar original del documento de identidad).

Haber presentado el examen de estado (ICFES) o tener citación para presentarlo el 21 de septiembre de 2008.Informes: En la UN Manizales Oficina de Registro y Matrícula, tel: 8879387 - 8879300, ext: 50148 – 50149 - 50211 - 50217, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Durante este año, la Brigada de Emergencia de la UN Manizales enfocará su programa de prevención del plan en atención de emergencias en dos aspectos específicos: el primero tratará el mantenimiento de la Brigada y capacitación a los brigadistas, y el segundo la reconstrucción de la red de coordinadores de evacuación que se debe tener como mínimo en cada piso donde la concentración de personas es mayor.
Conjuntamente la Brigada desarrolla un plan de emergencia para que la comunidad universitaria conozca su ejecución y esté al tanto de las señales de alerta que se puedan presentar.

“La brigada realizó un estudio de vulnerabilidad en el año 2002 donde se diagnosticó un panorama de riesgos para la UN Manizales en sus tres Campus: La Nubia, El Cable y Palogrande, sin embargo durante el año en curso se proyecta actualizar ya que el panorama de riesgos de las edificaciones que en su momento fueron valoradas con estructuras deficientes fueron reestructuradas con las nuevas normas sismorresistentes”, afirmó Rocío Misa Cifuentes, coordinadora de la Brigada de Emergencia de la UN Manizales.

En este momento el plan que se maneja abarca desde el desarrollo administrativo y la consecución de recursos para ejecutarlos como la parte preventiva que incluye la educación en los diferentes riesgos, ya sean de tipo natural como los sismos y las inundaciones, de carácter social como las huelgas y asonadas y por último los de tipo tecnológico como los incendios, las explosiones y las bombas.

Además se mantiene la vigencia con los procesos del año 2007 en el tema de prevención por medio de capacitaciones al personal operativo, de servicios generales y de vigilancia que labora en la UN Manizales, también se fomentan los grupos de apoyo con los diferentes miembros del personal incluidos los contratistas en donde se les hace una inducción en lo que tiene que ver con el plan de emergencias establecido para la Universidad, así mismo se brinda información sobre el protocolo y la normatividad que maneja la Brigada de Emergencia como ente educativo.

En este sentido para este segundo semestre de 2008 se tiene previsto realizar un ciclo de simulacros en donde se involucre a todo el personal de la UN Manizales, en especial al grupo estudiantil que ingresa por primera vez.

Allí se manejarán temas como la evacuación en diferentes situaciones, el plan de contingencia en un edificio específico y se hará un simulacro en horario nocturno dependiendo del desarrollo de las actividades.

“Esta actividad se adelantará en los Campus de La Nubia y El Cable a través de comunicaciones generales y de forma espontánea, es decir sin avisarle al personal; además se tratará de hacer en forma sectorizada, para ello se procederá con una inducción masiva en una fecha específica y ocho días después a la misma hora se desarrollaría el simulacro, coordinadora de la Brigada de Emergencia de la UN Manizales”.

“Se estaba esperando que se estabilizarán un poco las proyecciones en infraestructura física y en ordenamiento de las dependencias para entrar a actualizar el plan de emergencias, en años anteriores se habían hecho procesos de contingencia y ahora lo que se pretende es llegar a un punto de estabilidad donde se defina la ubicación de la parte administrativa”, expresó Misas Cifuentes.
Coordinación Brigada de Emergencias
Campus Palogrande- Bloque B
Teléfono: 8811131. ext. 104
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"
Cargando Agencia de Noticias UN