
Durante este año la Oficina de Bienestar Universitario Estudiantil ha manejado un énfasis en promocionar la salud a través de los servicios médicos que incluyen actividades de Promoción y Prevención, Medicina General, Odontología e Higiene Oral y Psicología.
Según Betsabe Muñoz Torres, Higienista Oral de la UN Manizales, desde que existen los servicios médicos en Bienestar Universitario siempre se han ofrecido la asistencia en Medicina y Odontología, pero la idea es que para este año se difundan las actividades de Promoción y Prevención para que la población estudiantil tenga un mayor conocimiento de ellos y acceso a los mismos.
La atención de Medicina General se realiza de lunes a viernes de 8:15 a 11:30 de la mañana en los Campus Palogrande y La Nubia; las consultas de Odontología e Higiene Oral se tratan de acuerdo al Campus: en Palogrande martes y jueves, y en La Nubia lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 12:00 del medio día y de 2:00 a 6:00 de la tarde para ambos Campus.
Por otro lado, para desarrollar los programas de Promoción y Prevención según el coordinador del Servicio, Doctor Antonio Burbano Bucheli ya se están efectuando talleres de nutrición y asesoría en temas de anticoncepción y se continúan los otros programas que más adelante se describen. Este año se está complementando la difusión de los programas en el espacio de Bienestar Estudiantil en los días que se lleva a cabo la inducción de alumnos nuevos y durante los módulos de inducción los días lunes, miércoles y viernes durante cada semestre académico.
Los programas en promoción y prevención (PyP) que maneja Bienestar Universitario en la actualidad son:
•Tamizaje con pruebas de Elisa para VIH y serología, las cuales consisten en pruebas de laboratorio que se realizan al estudiante que lo desee o que por motivo médico sean necesarias realizarlas.
•Toma de citologías con el método tradicional o bajo colposcopia: se ofrece a las estudiantes que espontáneamente deseen realizarse el examen, o que tengan citologías alteradas. Son exámenes médicos que se complementan buscando la detección temprana de lesiones malignas del cuello uterino, dando una información final de alta fidelidad.
•Asesoría en anticoncepción: programa diseñado para la respuesta a las preguntas generadas y aclaración de dudas que existan acerca del tema.
•Taller de Nutrición: es un programa de identificación de los estudiantes que tienen algún problema de nutrición ya sea que están en bajo peso o en sobrepeso. Previa charla educativa y mediante mediciones específicas se hace cálculo de peso, índice de masa corporal terminando en el análisis individual de cada paciente dentro de un programa determinado y seguimiento posterior.
•Atención en psicología y salud mental: actividad que esta relacionada con la atención de la consulta general en esta área incluyendo adicciones y dependencias, manejo del entorno familiar y social. Actividad relacionada con el programa de trabajo social y con el área de promoción a la comunidad.
•Higiene Oral: con una asesoría y vigilancia cercanas se trata de evitar enfermedades de los estudiantes en su cavidad bucal, ayudarles para que recobren su estado normal de salud y en casos particulares remitirlos directamente al odontólogo cuando hay algún problema más complejo para que realice el tratamiento adecuado.
Además, se celebra el Festival de la Salud, evento que se desarrolla en el segundo semestre de cada año.
“Actualmente estamos afianzando los programas ya existentes con la intención de mejorarlos y de implementar otros nuevos en Prevención y Promoción que fortalezcan esta área, además se continúa con el trabajo de asistencia por parte de todo el personal de bienestar para desarrollar mayor trabajo promocional y preventivo aumentando la cobertura en la población estudiantil”, afirmó el coordinador del área.
Entre el potencial humano que hace parte del equipo médico que atiende en servicio médico de Bienestar Universitario se pueden mencionar:
•Antonio Urbano Bucheli, coordinador del servicio y médico en el campus Palogrande.
•Grecia López Ríos, médica que presta sus servicios en el Campus La Nubia.
•Claudia Aristizábal Murcia, psicóloga
•Mauricio Pérez Mejía, odontólogo.
•Betsabe Muñoz Torres y Olga Ocampo Morales, higienistas orales.
•Beatriz Calderón Henao, enfermera en el Campus La Nubia
•Adriana Bucheli Duque auxiliar de enfermería en el Campus Palogrande
La invitación formal es para que los estudiantes sean protagonistas activos de los programas que ofrece Bienestar Universitario a través de los servicios de salud estudiantil.Informes: Servicios de Bienestar Universitario Estudiantil
Bloque F piso 1. Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50610 o 50519"