Noticias

El Instituto de Estudios Ambientales de la UN Manizales -IDEA invita a toda la comunidad universitaria a que participe en la presentación de proyectos y propuestas que se realiza todos los jueves a las 5:30 de la tarde en la Sala Torreón, parte baja del Museo Samoga.
La actividad se efectúa con el fin de dar a conocer los trabajos investigativos y de extensión que desarrolla el IDEA para que los estudiantes, docentes, administrativos y/o contratistas se involucren y reconozcan la proyección que tiene el Instituto en el ámbito regional.

La reunión es abierta y tiene una duración máxima de 20 minutos, allí se explican las propuestas que se manejan o se hace énfasis en los avances de un proyecto específico.
Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con una capacitación dirigida al gerente y subgerentes de la empresa Aguas de Manizales, se culminó la primera fase de un convenio de extensión para el desarrollo de un software de múltiples proyectos en plataforma Open Source, realizada por el docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, Johnny Tamayo Arias. Una iniciativa más que se suma al fortalecimiento de la relación Universidad-Empresa.
Esta capacitación desarrollada en el Campus La Nubia de la UN Manizales, consistió en el manejo de elementos que conforman un sistema de múltiples proyectos a través de Internet y en como a través de ellos se puede realizar la planeación de proyectos de infraestructura desde el punto de vista de obra civil y de proyectos de nuevos negocios.

“Este encuentro se dividió en dos partes, en la primera de ellas se habló del funcionamiento de la plataforma virtual que se desarrolló para Aguas de Manizales, y la segunda parte se basó en como se puede hacer la planeación de proyectos estratégicos en el área de infraestructura. Para el caso específico de Aguas de Manizales se trabajó lo que son proyectos de acueductos con el caso particular de la consultoría que ellos están desarrollando en los Departamentos de Cesar y Magdalena, casos prácticos de cómo es la gerencia óptima desde el punto de vista de infraestructuras de aguas”, afirmó el profesor Tamayo Arias, Director del proyecto de extensión.

En esta actividad de extensión donde la investigación aplicada se pone al servicio de la empresa, el software desarrollado permite perfilar, administrar, gestionar y darle el seguimiento a proyectos a través de Internet, con objetivos claros como la identificación de cuellos de botella respecto a tiempos que generan impacto en el producto final.

Juliana Londoño Villa, Líder de Relaciones Institucionales de Aguas de Manizales y participante de la capacitación, acerca de la relación Universidad-Empresa manifestó: “lo más importante es creer en la Universidad, creer en los elementos que tienen estos entes educativos, estos entes desarrolladores y pensantes de cualquier ciudad del país y Aguas de Manizales lo esta aprovechando profundadamente, teniendo estos convenios de desarrollar software y de capacitación (…) ahora se ve esta viendo el otro ámbito que tiene la Universidad, que es el de soportar procesos en otras empresas, con un interés constante por seguir creciendo y no limitados simplemente al campo académico”.

“Con proyectos de esta índole se fortalece la proyección de la UN, se esta evidenciando que con la investigación aplicada se pueden generar resultados óptimos. Gracias a este software desarrollado para Aguas de Manizales ellos en este momento tienen un monitoreo en tiempo real de cómo van las obras de infraestructura en la costa Atlántica, también tiene la posibilidad de hacer planeaciones distintas. Ahora ellos están analizando sus planeaciones, están realizando análisis de ruta crítica de cómo es el comportamiento de sus proyectos, que ha funcionado y que no ha funcionado en sus planeaciones y así implementar procesos de mejora”, concluyó el docente de la UN Manizales."

El viernes 11 de julio a las 6:30 de la tarde se realizará en el Auditorio Universidad Nacional de la UN Manizales, con entrada gratuita, una lectura de poesía como parte de la programación del XVIII Festival Internacional de Poesía de Medellín que se está desarrollando desde el 05 de julio y se extenderá hasta 15 del mismo mes.
Los poetas invitados para esta ocasión serán la venezolana Libeslay Bermúdez y el chileno Jaime Quezada, quienes deleitarán a los participantes con una selección de poemas de sus principales obras.

Libeslay Bermúdez (1965)
Es poeta, filósofa, actriz, locutora y productora artística y radial. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Venezuela, se ha dedicado a la investigación, diseño y realización de eventos y talleres artísticos literarios con énfasis en la poesía y en el público infantil.

También estudio teatro y ha presentado instalaciones y puestas en escena donde combina la palabra poética con lo plástico y teatral. Comenzó a escribir poemas desde los años 80, hizo parte del Grupo “Jueves”, que se mantuvo en actividad cerca de 4 años y cuya antología fue publicada por Fundarte en 1998, además ha sido lectora invitada a numerosos eventos de poesía.

Recientemente trabaja en el Canal Clásico de Radio Nacional de Venezuela donde mantiene al aire tres programas; desde el año 2005 es directora del Canal Musical 880 AM del circuito RNV.

Es autora de seis títulos de poesía de los cuales han sido publicados: “Fábula del Pájaro Oscuro, que ha llovido su piel sobre los árboles” (1999), “Juegos de Guerra” (2006), “Juegos de Guerra” (Reedición 2007), “Fábula del Pájaro Oscuro 2da. Edición (2008), y actualmente está en proceso de publicación del libro “Insectos en el paraíso” (escrito entre 1990-2000).

Jaime Quezada (1942)
Poeta, ensayista y crítico literario. Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de Concepción, donde fundó el grupo literario Arúspice y la revista de poesía del mismo nombre. Entre sus obras más representativas se pueden mencionar: “Poemas de las cosas olvidadas (1965); Las palabras del fabulador (1968), Astrolabio (1976), Huérfanas (1985), Un viaje por Solentiname (1987), No liberto hombre (1991), Escritos Políticos (1994), Por un tiempo de arraigo (1998), Bendita mi lengua sea (2002), El año de la ira (2003), Adamita (2003), Llamadora (2004), Gabriela Mistral: Nuestra América (2005), y Gabriela Mistral una manera de vivir (2007).

Estudioso e investigador de la literatura chilena contemporánea (en especial vida y obra de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Jorge Teillier). Fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (1989-1992).

Actualmente es Director del Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda, y Presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral.

Esta actividad es convocada por la Facultad de Administración y el programa de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales.
Informes:
Auditorio Universidad Nacional, Bloque K, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50436
"

Hasta el lunes 1º de septiembre se encuentran abiertas las inscripciones para las personas interesadas en adelantar estudios de posgrados en las diferentes áreas del conocimiento que ofrece la Universidad Nacional de Colombia en sus siete sedes.
Las inscripciones tienen un valor $154.000 y se deben realizar en las Oficinas del Banco Popular, en cualquier sucursal del país, en la cuenta corriente No 110-01203135-7 a nombre de “Universidad Nacional – Inscripciones Posgrados”

Fechas Importantes

Inscripciones
Desde el martes 1º de julio hasta el lunes 1º de septiembre

Formalización de la Inscripción
Desde el martes 8 de julio al lunes 8 de septiembre
En la dirección electrónica: www.uninscripciones.unal.edu.co

Pruebas de Admisión
Sábado 4 de octubre

Citación a pruebas finales (Vía Internet)
Entrevista, presentación de ensayos, anteproyectos
Del martes 21 de octubre al jueves 23 de octubre

Publicación resultados
Lunes 11 de noviembreInformes: En la UN Manizales Oficina de Registro y Matrícula, tel: 8879387 - 8879300, ext: 50148 – 50149 - 50211 - 50217, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , página web: admisiones.unal.edu.co"

El Comité de Carrera Administrativa de la UN Manizales invita a todos los funcionarios que se encuentran participando en el Concurso de Ascenso a que conozcan el nuevo cronograma de finalización del proceso.
Actividades y fechas:
• Resultados análisis de antecedentes: 26 de julio.
• Reclamaciones resultado de análisis de antecedentes: 28 y 29 de julio.
• Publicación definitiva análisis antecedentes: 04 de agosto.
• Publicación resultados definitivos concurso: 05 de agosto.
• Reclamaciones proceso: 19 de agosto.
• Respuesta reclamaciones proceso: 29 de agosto.
• Expedición listas de elegibles: 29 de agosto.
• Resultado examen médico por cambio de empleo: 01 al 05 de septiembre.
• Nombramientos provisionales: Hasta el 07 de septiembre.
• Posesiones por listas de 3 elegibles: 08 de septiembre.
• Empalme: Del 15 de agosto al 05 de septiembre

Es importante anotar que las modificaciones hacen parte de la solicitud enviada por la Dirección Nacional Personal con el fin de automatizar el proceso, dar mayor rigurosidad y no generar errores de cálculo.

Dicho cronograma sólo se modificó en la fase de análisis de antecedentes del proceso, lo cual no afecta la proyección de posesiones de ganadores.
Informes: Oficina de Personal Docente y Administrativo
Bloque D, Piso 3. Campus Palogrande
Teléfono: 8879300, Ext. 50114, 50146, 50147.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Desde hoy lunes 7 de julio hasta el viernes 8 de agosto, la comunidad estudiantil de la UN Manizales podrá adelantar el proceso de evaluación de cursos y docentes a través de la plataforma virtual de la Universidad Nacional de Colombia, ingresando en la página web www.sistemadeevaluaciones.unal.edu.co.
El propósito de la evaluación es seguir el insumo para los procesos de mejoramiento metodológico y pedagógico de los cursos y docentes, además permitir adelantar procesos de evaluación sobre diferentes prácticas académicas.
En este proceso los estudiantes podrán evaluar cada uno de los cursos que tienen inscritos en el semestre vigente así como evaluar a los docentes. Cada evaluación se demora en promedio de 15 a 20 minutos y los estudiantes pueden ingresar, desde cualquier computador con acceso a Internet, con la clave del Sistema de Información Académica -SIA a este proceso que es similar a la inscripción de asignaturas.

Para este fin se ha puesto a disposición de los estudiantes la sala de micros de la biblioteca Carlos Enrique Ruiz, ubicada en el Campus La Nubia.

Los resultados darán a conocer la ponderación del profesor y la evaluación docente será divulgada en red; posteriormente se realizará el consolidado y los informes oficiales para ser remitidos a los respectivos departamentos con el fin de realizar un plan de mejoramiento con base en las debilidades encontradas.Informes: En el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , se pueden remitir las inquietudes y sugerencias referentes a esta evaluación, en la UN Manizales se puede hacer en la Dirección Académica, tel: 8879300 ext: 50442 ó al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN