Noticias

Dealing with indefinite representations in pattern recognition, se denomina la conferencia organizada por el Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales de la UN Manizales, que el martes 6 de mayo liderará el Doctor Robert P.W. Duin, en el Auditorio W – 101 del Campus La Nubia, desde las 3:00 p.m.
El Doctor Robert estudió Física Aplicada en la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos, y en 1978 recibió su PhD, con una investigación que incluyó diversos aspectos de la interpretación automática de las mediciones, los sistemas de aprendizaje y clasificadores. El PhD Robert P.W. Duin, es uno de los investigadores que desarrolló la metodología con la que se está haciendo más confiable el sistema de identificación de rostros, con aplicaciones en seguridad y monitoreo.

En agosto de 2006 este investigador recibió el Premio Pierre Devijver por su contribución a la estadística de reconocimiento de patrones. En la actualidad es profesor asociado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda).

La charla prevista para el próximo martes se enfocará en el reconocimiento de patrones, uno de sus temas de investigación, y el cual consta, según el PhD, de dos pasos: la Representación y la Generalización, donde el primero define el terreno de juego para el segundo.

Se invita a la comunidad académica de la UN interesada en esta temática a asistir a la conferencia.Informes: Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales, tel: 8879400, ext: 55713 – 55712, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

La Fórmula Número 1 integrada por los profesores José Oscar Jaramillo Jiménez (Principal), del Departamento de Ingeniería Civil y Guillermo Alejandro Dabbraccio Krentzer (Suplente), del Departamento de Ciencias Humanas, fueron los docentes elegidos como Representantes Profesorales ante el Consejo de Sede.
Durante esta jornada realizada los pasados martes 29 y miércoles 30 de abril, 107 docentes de la UN Manizales votaron en esta elección electrónica, de los cuales 58 se inclinaron por la fórmula Jaramillo Jiménez y Dabbraccio Krentzer.

Este proceso se realizó de nuevo en la UN Manizales puesto que no se había podido realizar en la fecha establecida, debido a que en esa oportunidad no se habían presentado candidatos.

Durante el período de la representación que se extenderá hasta el 19 de enero de 2010, los profesores elegidos tienen estipulado en su plan de trabajo los siguientes puntos:

•Fortalecimiento de las actividades de «veeduría» a través del Comité de Representantes profesorales de la Sede y sus relaciones con las reuniones de representantes a nivel nacional.

•Participación activa en el proceso de Reforma académica y la discusión de los nuevos estatutos: Académico, General y Estudiantil, que se encuentran en estudio.

•Búsqueda de condiciones adecuadas y/o mejores en aspectos laborales, salariales, de bienestar y de dotación para el cumplimiento de las tareas académicas, sin distingo de departamento o facultad.

•Comunicación clara y activa entre las directivas de la Sede y la comunidad profesoral, a través de un boletín electrónico periódico.

•Fortalecimiento del ambiente de trabajo institucional que permita mejorar las relaciones de la administración con los profesores y un respeto a la trayectoria académica de los docentes como parte del desarrollo histórico de la Sede y cimiento de su fortalecimiento futuro.

•Impulso de mecanismos que permitan mantener vinculados a los «profesores jubilados» a la comunidad académica, mediante algunas medidas como:

oCreación de una sala de reunión o acogida de visitantes,
oMantenimiento de su dirección electrónica como miembros de la comunidad universitaria,
oImpulso a mecanismos de participación en actividades de extensión y asesoría.Informes: Secretaría de Sede, tel 8879300, ext: 50107, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con una prueba que consta de 120 preguntas, se presentarán este sábado a exámenes de admisión un total de 1796 aspirantes que desean ingresar a alguno de los programas curriculares ofertados por la UN en Manizales.
El examen se realizará para las personas interesadas en estudiar en la Universidad para el segundo semestre de 2008, la prueba se llevará a cabo en las aulas del Campus La Nubia a partir de las 8:00 a.m.

En esta ocasión los candidatos por carrera, se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

• Ingeniería Industrial 333
• Ingeniería Civil 263
• Administración de Empresas (nocturna) 240
• Administración de Empresas (diurna) 237
• Arquitectura 219
• Posgrados 172
• Administración de Sistemas Informáticos 124
• Ingeniería Electrónica 108
• Ingeniería Eléctrica 93
• Ingeniería Química 90


La estructura del examen está diseñada para responder preguntas en las siguientes áreas del conocimiento:

Matemáticas 30 preguntas
Ciencias 30 preguntas
Sociales 30 preguntas
Análisis textual 15 preguntas
Análisis de Imagen 15 preguntas

Los resultados serán suministrados por la oficina de Registro y Matricula, el 24 de mayo para el caso de candidatos postulados a pregrado y el 9 de junio para los aspirantes a posgrado.
Informes: Oficina de Registro y Matrícula. Bloque D. Campus Palogrande.
Teléfono: 8854634, 8879300. Ext: 50148 - 50149 - 50211 – 50217.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

La Universidad Nacional de Colombia en Manizales y la Gobernación de Caldas, realizarán el próximo martes 6 de mayo, desde las 5:00 p.m., el lanzamiento oficial de la producción Bibliográfica - Técnica y Científica del Proyecto Arcano (Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en Caldas).
Durante este evento que se desarrollará en la Sala Múltiple de la Biblioteca Carlos-Enrique Ruiz del Campus La Nubia, se dará a conocer al público asistente 16 cartillas y cinco libros, así como la producción de artículos científicos relacionados con investigaciones que sirvieron de base técnica para el proyecto. Estos últimos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales, y realizadas por estudiantes de la Maestría en Ingeniería Química y del Doctorado en Ingeniería de la UN Manizales.

Esta producción se ha desarrollado con el apoyo de los profesores Carlos Ariel Cardona Alzate, Carlos Eduardo Orrego Alzate y demás docentes de la Universidad involucrados en Arcano.

Así mismo se llevará a cabo una muestra de ponencias presentadas en diferentes congresos y eventos del ámbito mundial.

A esto se suma una producción científica de artículos y ponencias que superan los 50 títulos.

Las cartillas y libros a presentar durante el lanzamiento oficial son:

Libros de texto

• Destilación Reactiva. Análisis y Diseño Básico.
Autores: Luís Fernando Gutiérrez, Cesar Augusto Sánchez, Carlos Ariel Cardona.


• Introducción a las operaciones de Separación no Convencionales
Autores: Paula Andrea Solano, Carlos Ariel Cardona, Luís Carlos
Gallego.

Libros de investigación

• Diseño de Procesos de Reacción - Extracción Aplicados en Agroindustria y Minería.
Autores: Luís Fernando Gutiérrez, Carlos Ariel Cardona.


• Producción de Alcohol Carburante: Una Alternativa para el Desarrollo Agroindustrial.
Autores: Oscar Julián Sánchez Toro, Carlos Ariel Cardona.

• Logística del Transporte un Elemento Estratégico en el Desarrollo Industrial.
Autores: William Ariel Sarache Castro, Carlos Ariel Cardona.

Cartillas

1. La calidad y su relación con las buenas practicas agrícolas BPA
Autores: Maria José Botero, Carlos Eduardo Orrego, Carlos Ariel
Cardona.

2. Transformación de subproductos agropecuarios a concentrados para animales.
Autores: Ismael Muñoz Cuervo, Edgar Andrés Restrepo, Carlos Ariel Cardona.

3. Panificación
Autores: Jaime Andrés Figueroa, Gloria Inés Giraldo, Carlos Ariel Cardona Alzate.

4. Fundamentos de Microbiología y su Aplicación en Procesos de Transformación Agroindustrial.
Autores: Luz Mary Montes, Héctor Jairo Osorio Zuluaga, Carlos Eduardo Orrego.

5. Aceites Esenciales y Oleaginosas
Autores: Julián Andrés Torres, Oscar Hernán Giraldo, Carlos Ariel Cardona.

6. Tecnología en Cárnicos
Autores: Luís Fernando Buitrago, Alexandra Eugenia Duarte, Carlos Eduardo Orrego.

7. Lombricultura
Autores: Edgar Andrés Restrepo, Carlos Ariel Cardona, Carlos Eduardo Orrego.

8. El Control de Calidad en la Agroindustria: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP).
Autores: Luz Mary Montes, Oscar Hernán Giraldo, Gloria Inés Giraldo Gómez.

9. Ciencia de los alimentos
Autores: Luís Fernando Buitrago, Alexandra Eugenia Duarte, Héctor Jairo Osorio.

10. Procesos de Conservación y Transformación.
Autores: Lina Maria Grajales, Indira Marcela Giraldo, Carlos Eduardo Orrego.

11. Bioprocesos
Autores: Julián Andrés Torres, Julián Andrés Quintero, Carlos Ariel Cardona.

12. Tecnología de frutas y vegetales.
Autores: Lina María Grajales, Carlos Eduardo Orrego, Gloria Inés Giraldo.

13. La Agroindustria y sus Agrocadenas.
Autores: Julián Andrés Torres, Julián Andrés Quintero, Carlos Ariel Cardona A.

14. Producción de Hongos Comestibles: Pleurotus
Autores: Sandra Montoya Barreto, Julian Andres Torres, Carlos Eduardo Orrego.

15. Tecnología en Lácteos
Autores: Indira Marcela Giraldo, Gloria Inés Giraldo, Carlos Ariel Cardona.

16. Manual de prácticas de laboratorio en ciencias biológicas.
Autores: Luz Mary Montes Ramírez, Hector jairo Osorio Zuluaga, Carlos Ariel Cardona.Informes: Unimedios en la UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50117.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Alexandra Duarte Castillo. Proyecto Arcano. Tel: 8879300, ext:
50206. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Hoy lunes 28 de abril la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales en conjunto con la Gobernación de Caldas, harán la entrega de la primera Planta Piloto de Alcohol Carburante a instalarse en una zona rural con propósitos educativos y de divulgación, en la Institución Educativa Docente Obispo del Municipio de Supía Caldas.
El equipo a instalar fue diseñado y construido completamente con tecnología 100% caldense desarrollada por el Grupo de Investigación en Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos de la Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales.

La ubicación de esta planta en el municipio de Supía es estratégica, puesto que plantea una alternativa para el aumento de valor agregado a la caña de azúcar en esta región, donde ya existe un centro de desarrollo tecnológico de la panela que podría hacer el pretratamiento y la obtención de jugos y mieles para ser utilizados en la planta del colegio, y en una futura planta productiva en la región.

Este tema se articula con el propósito de la administración departamental de sustituir cepas de caña de azúcar de baja productividad en todo el Departamento de Caldas. Tal mejoramiento conllevaría a un aumento en la producción de caña que podría ser utilizada hacia alcohol sin afectar la cadena alimentaria de la panela.

Este evento desarrollado en el marco del proyecto Arcano – Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para nuevas Oportunidades en Caldas, en donde además se entregará oficialmente la línea agroindustrial de Frutas y Verduras, se realizará de las 8:00 a las 10:00 a.m.

De 2:00 a 4:00 p.m., en el Instituto Fortunato Gaviria de Villamaría, se llevará a cabo la entrega de las líneas agroindustriales: Frutas y Verduras, hongos comestibles.

Durante las dos jornadas se contará con la presencia del Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro; el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz; el profesor de la UN Manizales y Director de Arcano, Carlos Ariel Cardona Alzate, así como integrantes de Arcano, directivas de los colegios y líderes de cada Municipio.

En sintonía con esta importante actividad se hace extensiva la invitación, por parte del Señor Gobernador y del Vicerrector de la UN Manizales, a los medios de comunicación de la ciudad y de la región para que asistan y hagan parte de este proyecto, que busca transformar los colegios agropecuarios de Caldas en agroindustriales, con el propósito de formar competencias en la transformación sostenible de la diversidad, para convertirlas en actividades económicas con perspectiva del alto valor agregado.Informes: Unimedios en la UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50117.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Alexandra Duarte Castillo. Proyecto Arcano. Tel: 8879300, ext: 50206. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El martes 29 de abril a las 7:00 p.m. el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande de la UN Manizales, abre sus puertas a la pianista colombiana Blanca Uribe, quien deleitara a los asistentes con la obra Suite Iberia, calificada como la obra cumbre de la literatura pianística española.
Durante este concierto la artista interpretará las piezas musicales Evocación, El Puerto, Corpus Christi en Sevilla, piezas que conforman el Primer Libro de la Suite Iberia; Rondeña, Almería y Triana que integran el segundo libro, El Albaicín, El Polo, Lavapiés (tercer libro) y Málaga, Jeréz y Eritaña (cuarto libro), de la obra del compositor español Isaac Albéniz.

Síntesis de la artista

Blanca Uribe a partir de su presentación a los once años con la Orquesta Sinfónica de Colombia, ha actuado en los principales escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Ha sido solista de las orquestas sinfónicas de Berlín, Praga, Viena, Nacional de Washington, American Symphony, Residentie Orkest, Nueva Filarmonía de Londres, Orquesta de Castilla y León, la Orquesta de Filadelfia y las principales orquestas de Colombia, entre otras.

Entre sus recientes grabaciones, hay que mencionar las de las Sonatas Opus 101, Op. 106, “Hammerklavier”, 109, 110 y 111 de Beethoven, (Musicians Showcase), la de Obras para Dos Pianos con Harold Martina, (Helicon), y las de obras de los compositores colombianos Emilio Murillo y Antonio Maria Valencia, (Banco de la República).

En agosto de 2007 recibió de la Fundación Albéniz, en Camprodón, España, lugar de nacimiento del compositor, la Medalla Albéniz, por su interpretación de la Suite Iberia.

Actualmente es profesora en la Universidad Eafit en Medellín, Colombia.

Esta tercera temporada que se extenderá hasta el 23 de octubre. es dirigida artísticamente por el Pianista manizaleño Juan David Molano.

Las personas interesadas en asistir pueden obtener gratuitamente las invitaciones en el auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande de la UN Manizales.Informes: Divulgación Cultural UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50141, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Auditorio Universidad Nacional, tel: 8879300, ext: 50436."
Cargando Agencia de Noticias UN