Noticias

La Oficina de Extensión Universitaria y la Facultad de Administración de la UN Manizales, ofrecen nuevos programas académicos con el fin de generar mayor motivación y fortalecimiento de la comunidad en general con la Institución; en este sentido, durante el mes de junio se ofrecerán seis cursos en diferentes áreas del conocimiento.
El inicio de clases de los cursos ofrecidos está sujeto al cupo mínimo de inscritos.

•Planeación Financiera para Proyectos de Construcción: Duración 40 horas. Inicio Junio 16. Horario: Lunes de 6:00 a 9:00 pm, jueves de 6:00 a 9:00 pm. Valor $400.000.
•Investigación y Medición de Mercados: Duración 40 horas. Inicio Junio 20. Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 pm, sábado de 8:00 am a 1:00 pm. Valor $400.000.
•Diplomado Alta Gerencia: Duración 120 horas. Inicio Junio 20. Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 pm, sábado de 8:00 am a 1:00 pm. Valor $1.000.000.
•Diplomado de gerencia Estratégica en Finanzas: Duración 120 horas. Inicio Junio 27. Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 pm, sábado de 8:00 am a 1:00 pm. Valor $1.000.000.
•Diplomado en Liderazgo y Gestión Comunicativa: Duración 120 horas. Inicio Junio 27. Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 pm, sábado de 8:00 am a 1:00 pm. Valor $760.000.
•Intranets Corporativos: Duración 20 horas. Inicio Junio 28. Horario: Sábados de 8:00 am a 12:00 m. Valor $300.000.
Informes: Oficina de Extensión Universitaria, tel: 8879300 ext. 50150 – 50194. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Mañana miércoles 4 de junio se iniciará desde las 8:00 a.m., por parte de estudiantes y docentes de la UN en Manizales, el proceso de análisis del Acuerdo 08 de 2008 que se refiere al nuevo Estatuto Estudiantil para la UN.
Estas jornadas que se extenderán hasta el mes de septiembre, se llevarán a cabo en sintonía con los espacios solicitados por la Asamblea de Estudiantes de Manizales, con una metodología similar a la de Claustros y Colegiaturas.

Durante la primera sesión se realizarán reuniones de estudiantes por programa curricular y de docentes por Departamento.

Como resultado se espera que el miércoles 5 de junio se realice la entrega a la Dirección Académica, por parte de los relatores, de un documento en medio físico y magnético, por Programa Curricular y por Departamento sobre el estudio del Estatuto Estudiantil y del Plan de Transición, con las reflexiones más importantes de los participantes y las conclusiones finales aprobadas por los mismos.

En esta jornada como para la segunda se ha estipulado permiso académico; en cuanto a las sesiones 3,4 y 5 el permiso se concederá a aquellos estudiantes que sean delegados.

La dinámica a desarrollar durante cada sesión será definida por cada Programa Curricular y Departamento al inicio de la reunión, la cual deberá contener tres puntos básicos:

1. Designación del relator o mesa relatora
2. Ilustración
3. Debate
4. Conclusiones

El proceso de análisis (procedimientos, disposición de aulas, provisión y recopilación de documentos, entre otros) será articulado por el Comité de Programas Curriculares, ampliado en su conformación para este propósito, con la participación de los representantes estudiantiles y profesorales (principales o suplentes) ante el Consejo de Sede.

Los estudiantes y profesores del Programa Curricular de Administración de Empresas jornada nocturna, tendrán el siguiente horario: 6:30 a 8:00 p.m.

Por su parte los estudiantes del Programa Curricular de Arquitectura y los profesores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, se reunirán en el horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Así mismo y con el fin de de procurar un óptimo proceso, hoy desde las 6:00 p.m. se llevará a cabo en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, un análisis del Acuerdo 08 desde la visión de la Dirección Académica.Informes: Dirección Académica UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50442, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Como resultado de un proceso histórico y un contexto socio-político, las iniciativas de reducción de los desastres en Manizales han pasado a constituir una Gestión Integral del Riesgo, que ha servido como modelo representativo para otras regiones del mundo que también conviven con el riesgo y sus manifestaciones.
El reconocimiento a este modelo se hizo explícito en el Encuentro Nacional de Socialización de Experiencias Significativas, desarrollado el pasado mes de abril en Bogotá, a partir del trabajo denominado Gestión Local del Riesgo en una Ciudad Andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo y evaluado, desarrollado por el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales y la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres - OMPAD, el cual fue elegido entre los cuatro mejores proyectos sobre prácticas y políticas frente a los riesgos de desastres de las 12 experiencias colombianas seleccionadas como sobresalientes en el tema.

Estos casos elegidos (el de Manizales con un trabajo interinstitucional Universidad Nacional, Alcaldía de Manizales, Corporación para el Desarrollo de Caldas, Bogotá con la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), Huila con la Asociación de Cabildos Nasa ÇXHAÇXHA, y Risaralda con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)) participarán por Colombia en el Concurso Andino Prácticas y Políticas del Desarrollo Local Frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los Países de la Subregión Andina, que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2008.

Este concurso hace parte del proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN), con el financiamiento de la Comisión Europea.

La Universidad Nacional de Colombia en Manizales, la Alcaldía Municipal, entidades del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, y otros actores de la ciudad, han desarrollado herramientas y proyectos que comprenden experiencias de identificación, reducción y transferencia del riesgo así como estrategias de preparación y oportuna respuesta en caso de desastre, dentro de los que se destacan proyectos de investigación y monitoreo de amenzas, la planificación urbana y seguimiento de normas y códigos de construcción, la inversión en obras de estabilidad, la promoción del aseguramiento frente al riesgo y participación de la sociedad civil y la comunidad, como agentes indispensables para el manejo de situaciones de riesgo.

Ejemplo de ello han sido los esfuerzos en cuanto al desarrollo urbano de la ciudad, puesto que las constantes amenazas naturales propias de la posición socio-geográfica de Manizales, han conllevado a realizar adaptaciones en el tipo de construcción, especialmente por la fuerte presencia de temblores de media y alta magnitud, así como por los deslizamientos resultado de fuertes lluvias en periodos prolongados de tiempo."

El pasado fin de semana se celebró la última versión del Torneo Zonal Universitario en la ciudad de Armenia, allí la UN Manizales participó entre otros equipos con el seleccionado estudiantil de baloncesto femenino resultando como campeón en esta rama.
Las integrantes de este mismo conjunto deportivo habían resultado como campeonas meses atrás del Torneo Interuniversitario en Manizales, clasificando a este Zonal de Armenia que se desarrolló del 23 al 26 de mayo.

Este triunfo es producto de los constantes entrenamientos de las 10 integrantes del seleccionado manizaleño que realiza sus prácticas en el Coliseo Mayor Jorge Arango y en las Canchas Auxiliares del Estadio Palogrande, todos los días al medio día y en ocasiones en horas de la noche. El entrenador del equipo es el Licenciado Carlos Andrés Castaño Giraldo.

La realización de los entrenamientos y el desplazamiento para efectuar la asistencia en los diferentes torneos, las participantes del equipo cuentan con el respaldo de la UN Manizales, con estímulos como la exoneración de matricula según el Acuerdo 09 de 1986 del Consejo Superior Universitario.

El equipo de la UN Manizales compitió con las universidades de mayor nivel deportivo de la Regional Centro del País, clasificando de esta forma al Torneo Nacional Universitario que se llevará a cabo en Cartagena del 01 al 05 de octubre de 2008.

A continuación se nombran las integrantes del equipo, así como el programa curricular al cual pertenecen:

NOMBRE
1 Nasly Bibiana Méndez M.
2 Anyela Maria Arias
3 Tatiana Arias Giraldo
4 Lina Marcela Tangarife G
5 Angélica Cardona Orozco
6 Ana Yulieth Cárdenas O.
7 Catalina Carmona
8 Daniela Romero Meza
9 Paola Castro Cabrera
10 Juliana de Montes Fierro
Programa Curricular

1.Ingeniería Eléctrica
2. Ingeniería Civil
3.Ingeniería Electrónica
4. Gestión Cultural
5. Administración Sistemas Informáticos
6. Ingeniería Química
7. Ingeniería Civil
8. Ingeniería Civil
9. Ingeniería Electrónica
10. Administración de Empresas




Informes: Oficina de deportes, Campus Palogrande. Bloque E Piso 2.
Teléfono: 8879300: ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"

Mañana, 29 de mayo, de 9:00 a 11:00 a.m. en el aula C-307 del Campus Palogrande se llevará a cabo una videoconferencia informativa sobre el 7° Programa Marco de la Unión Europea.
Esta actividad se desarrolla por la Vicerrectoría de investigaciones de la UN como parte de la estrategia de internacionalización de la investigación.

La videoconferencia estará dirigida por Colciencias a líderes de grupos de investigación, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin que se presenten propuestas de investigación a estas convocatorias.

Para el Séptimo Programa Marco de Investigación que abarca hasta el 2013, se ha destinado un total de 50.000 millones de euros, que en su mayoría se deben destinar a cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, en Europa y fuera de ella, incluyendo a Colombia.

Durante su aplicación, el Séptimo Programa también debe responder a las necesidades, en términos de investigación y conocimiento, de la industria. El Programa se articula alrededor de cuatro programas principales y se ha simplificado en gran parte para ser más accesible a los investigadores y más eficaz.Las personas que deseen asistir en necesario confirmar su asistencia al correo electrónico de la Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Tel: 8879300, ext: 50193."

La Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA invita a la comunidad universitaria de la UN a participar en la convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas con énfasis en Oferta Alimentaria, 2008, que estará abierta hasta el próximo viernes 27 de junio a las 3:00 p.m.
Esta invitación realizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), en especial para el sector agropecuario y agroindustrial, mediante la selección y cofinanciación de programas (conjunto de proyectos) y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

El mecanismo de selección se realizará según los criterios definidos, que respondan a los limitantes tecnológicos de la competitividad de unas cadenas productivas con énfasis en la oferta alimentaria. Para participar de la convocatoria, se debe tener en cuenta los términos de referencia, disponibles en la página Web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: www.minagricultura.gov.co.

Esta convocatoria es dirigida a alianzas entre instituciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de naturaleza pública o privada, como universidades, centros de investigación, corporaciones mixtas, centros de investigación regional, centros de desarrollo tecnológico - CDT, con empresas, gremios, asociaciones de productores agropecuarios y agroindustriales, a quienes se asignarán recursos no reembolsables de cofinanciación de máximo el 50% del presupuesto del proyecto.

Las cadenas convocadas son arroz, avicultura, biocombustibles, cacao, camarón de cultivo, café, caña panelera, carne bovina, frutales, hortalizas, lácteos, leguminosas, ovinos y caprinos, papa, pesca industrial y artesanal, piscicultura, Porcicultura, sistema productivo maíz y soya, trigo y yuca.

Los limitantes identificados tienen un alcance agropecuario e industrial, con lo cual se espera mejorar la capacidad de motivar la adición de valor al sector agropecuario.Informes: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Desarrollo Tecnológico y Protección Tel: (1) 334 1199 ext. 446 ó 491 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

En la UN Manizales con la DIMA, tel: 8879300, ext: 8879300, ext: 50193 – 50172, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN