Al encuentro vienen asistiendo estos colegios de forma mensual y en esta oportunidad se tratará el tema correspondiente al Módulo Patrimonio, Emprendimiento y Formulación de Proyectos.
Esta actividad se encuentra inscrita en el Proyecto denominado “Una Experiencia de Responsabilidad Social Educativa en Manizales, Caldas, Colombia” y tiene como fundamento primordial la formación de la Cátedra UNESCO, orientada a 430 jóvenes emprendedores de Manizales.
En este sentido, el objetivo propuesto por el programa es entre otros, enterar a los participantes sobre la posibilidad de conocer y expresar sus iniciativas en cuanto a la protección del patrimonio cultural de la región por medio de actividades educativas.
Para el cumplimiento de este propósito se han dispuesto una serie de conferencias, así como asesorías especializadas para ampliar sus conocimientos acerca del patrimonio cultural, de igual manera por medio de la capacitación se hará énfasis en la formulación de proyectos productivos o de responsabilidad social educativa en el área de patrimonio.
Con el desarrollo de estas jornadas, se espera que para el mes de diciembre de este año, se pueda efectuar una etapa de apoyo y gestión a los proyectos que demuestren mayor viabilidad de implementación, a través del acompañamiento de expertos desde la formulación de la idea hasta la presentación en ruedas de negocios e incubadoras de empresas.
Informes: Víctor Jurado, monitor CEDIC- Cátedra UNESCO
Bloque I Oficina 403 Edificio de Posgrados
Teléfono: 8879300 ext. 50609 o 50128
Página Web: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"