Noticias

Bogotá D.C., 15 de abril de 2008 –Agencia de Noticias- Luego de más de tres años de estudio y construcción en el seno de la comunidad universitaria, el Consejo Superior Universitario (CSU) debatió y aprobó el Estatuto Estudiantil Académico para la Universidad Nacional de Colombia, recogiendo el articulado propuesto desde diciembre de 2007 con algunas modificaciones.

Después de un debate minucioso del articulado de la propuesta, el CSU decidió aprobarlo con algunas modificaciones de forma, mas no de fondo. Luego de la aprobación de este componente académico, sólo falta la aprobación de la propuesta de Estatuto en su componente de bienestar, convivencia y orden universitario, que fue devuelta para su discusión a la comunidad académica y su aprobación se considerará en una próxima reunión del CSU proyectada para junio.

Con respecto a este nuevo estatuto, Moisés Wasserman, rector de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó que “el Consejo Superior estudió el proceso con el cual se llegó a éste y encontró que era un proceso satisfactorio de discusión, de conocimiento y en el cual se incluyeron opiniones diversas de los diferentes estamentos universitarios”.

Para Wasserman, “el acuerdo le genera a la Universidad un estatuto estudiantil académico ágil y moderno; a juicio de los miembros del Consejo Superior, muy ventajoso para los estudiantes de la Universidad y que le permite a ésta cumplir en buena forma con las obligaciones que tiene con la sociedad colombiana”.

El estatuto estudiantil académico entrará en vigencia el primer semestre de 2009, y estará referido a los estudiantes nuevos y antiguos de la Universidad Nacional de Colombia; pensando en los antiguos, el CSU puso en manos del Consejo Académico de la Universidad Nacional la elaboración de un Plan de Transición que permita a los estudiantes acogerse al nuevo sistema sin mayores traumatismos y garantizando la igualdad frente a los admitidos para el primer semestre de 2009.

El estatuto “es muy ventajoso a todas luces para los estudiantes y se va a generar por el Consejo Académico un proceso de transición muy benévolo que no va a permitir que ni un solo estudiante que está en el régimen actual salga de la universidad por la implantación del nuevo régimen”, agregó el Rector.

Este acuerdo sustituye el viejo reglamento estudiantil de 1977 y se constituye en un apoyo a la Reforma Académica.

(fin/msm/feb)Informes: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co"

Desde las 2:00 p.m. se levantó el bloqueo con el que amaneció hoy la UN Manizales.

En los tres campus: La Nubia, Palogrande y El Cable, se presenta normalidad en las actividades propias de la comunidad administrativa y docente.

La anormalidad académica aún persiste, y hay gran expectativa en cuanto las decisiones sobre la Reforma del Estatuto Estudiantil, que tome hoy el Consejo Superior Universitario.

"

Entre el jueves 17 y el viernes 18, se realizará en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales el III Simposio Nacional Actualidad y Tendencias de la Ingeniería Civil en Colombia “Construyendo Nación”.
El objetivo de esta actividad que se desarrollará en el auditorio principal en el Campus Palogrande, busca divulgar entre estudiantes, profesionales y docentes de Ingeniería Civil, Arquitectura, Construcción, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, entre otras profesiones afines y demás profesionales y estudiantes interesados, la actualidad, las tendencias, los avances y logros de la construcción e infraestructura en Colombia.

Entre los conferenciantes internacionales que participarán en el evento se encuentra el Ingeniero Alex H. Barbat, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España; Doctor Ingeniero Civil, Universidad Politécnica de Iasi, Rumanía, e Ingeniero Civil, Universidad Politécnica de Iasi, Rumanía.

En la actualidad se desempeña como Catedrático de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras del Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería, E.T.S. de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Entre los invitados nacionales se encuentran los Ingenieros Civiles, Jaime Suárez, Giovanni Orozco Arbeláez y Jairo Uribe Escamilla, y entre los locales los docentes de la UN e Ingenieros Civiles Omar Darío Cardona Arboleda, José Christian Chanchi Golondrino, Carlos Alberto García, Josué Galvis Ramos y Gonzalo Duque Escobar.

Inversión:
Estudiantes de I – II y III semestre
Hasta el 17 de abril: $25.000

Estudiantes de IV a X semestre
Hasta el 17 de abril: $40.000

Profesionales
Hasta el 17 de abril: $60.000Las personas que deseen obtener mayor información pueden comunicarse con el tel: 8879300, ext. 55125 y 55126 o escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

En sintonía con el proceso de selección de Decanos en la Universidad Nacional de Colombia, el próximo jueves 17 de abril se llevará a cabo dos foros con los aspirantes a la Decanatura de la Facultad de Administración de la UN Manizales.
Durante esta jornada los cuatro docentes inscritos: Nelly Ocampo Osorio, Ana Patricia Noguera De Echeverri, Luis Ignacio López Villegas y Germán Albeiro Castaño Duque, tendrán la posibilidad de difundir y socializar las propuestas de sus programas de trabajo, contemplados para el período 2008 – 2010.

Lo foros están programados así:

•Jornada Diurna Programa Curricular de Administración
Hora: 2:00 a 3:30 p.m.
Lugar: Auditorio R – 102 Campus La Nubia.

•Jornada Nocturna Programa Curricular de Administración
Hora: 6:00 a 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio A 008 Campus El Cable.Informes: Secretaría de la Facultad de Administración, tel: 8879300, ext: 50133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Dentro de las actividades programadas durante estos días de asamblea permanente, se tiene previsto para hoy, según lo decidido en la asamblea de estudiantes, realizar una marcha con velas encendidas a partir de las 6:30 p.m.
El recorrido acordado iniciará desde El Campus El Cable de la UN Manizales, ubicado en la Avenida Santander, una de las principales vías de la ciudad, se extenderá por toda la avenida hasta la Facultad de Derecho de la Universidad de Caldas y de ahí regresarán al Campus Palogrande de la UN, donde se desarrollarán actividades lúdicas y culturales.

La anormalidad académica se desarrollará hasta el próximo miércoles 16 de abril, según lo que se decida sobre la Reforma del Estatuto Estudiantil."

El Programa Cátedra UNESCO Juventud y Patrimonio 2008 – 2009 adscrito a la UN en Manizales se desarrollará desde el 15 de abril hasta el 18, de 8:00 a.m. a 12:00 m. en las instalaciones del Auditorio Principal del Campus Palogrande.
Este programa se encuentra dirigido a 430 jóvenes emprendedores de los colegios de Manizales y pretende ofrecer a los jóvenes vinculados, la oportunidad de conocer y expresar sus iniciativas e involucrarse en la protección del patrimonio cultural de la región por medio de actividades educativas.

Las jornadas se realizarán durante de 32 horas a través de conferencias orientadas por expertos, los objetivos se centran en: brindar apoyo y capacitación en emprendimiento además de asesorías especializadas, allí conocerán, valorarán y se apropiarán de su patrimonio cultural, de igual forma aplicarán la capacitación a través de la formulación de proyectos productivos o de responsabilidad social educativa en patrimonio.

Posteriormente se ejecutará una etapa de apoyo y gestión de los proyectos con mayor viabilidad de implementación, por medio del acompañamiento de autoridades desde la formulación de la idea hasta la presentación en ruedas de negocios e incubadoras de empresas.

En conclusión lo que se espera lograr con este tipo de prácticas es vincular al sistema educativo local y a la empresa de la región para de esta forma potenciar el paisaje cultural y natural del eje cafetero a través de su conocimiento, valoración, uso y apropiación del patrimonio cultural y natural.

Finalmente con el desarrollo de este programa se desea obtener como resultados concretos los siguientes aspectos:



• Convenios con entidades publicas de la ciudad de Manizales
• 430 jóvenes capacitados con su respectiva certificación de asistencia al programa Juventud y patrimonio
• Creación de un Banco de Proyectos Juveniles de Responsabilidad Social Educativa en Patrimonio, integrado por propuestas de los jóvenes emprendedores
• Premiación de dos proyectos productivos por un valor de 5’000.000 cada uno y su adhesión a las incubadoras de empresas culturales
• Acompañamiento y asesoría a la totalidad de los proyectos
• Vinculación de por lo menos dos empresas locales a los proyectos
• Registro fílmico de cada una las ocho sesiones que componen el programa
• Diseño, elaboración y entrega de memorias en CD, a los jóvenes asistentes, a las empresas en convenio y a las entidades culturales
Informes: Víctor Jurado, monitor CEDIC- Cátedra UNESCO
Bloque I Oficina 403 Edificio de Posgrados
Teléfono: 8879300 ext. 50609 o 50128
Página Web: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN