"Luego del regreso a clases el Museo Interactivo de Ciencia y Juego -Samoga de la Sede Manizales, ha programado desde el pasado 10 de julio visitas para los colegios de la ciudad.
Desde el 17 de julio se reestableció para el segundo semestre del año la Ruta Amarilla, en el horario tradicional, de martes a viernes de 3:15 a 5:00 p.m. y los sábados de 10:35 a.m. a 12:10 p.m.
Para los días martes y jueves, se tiene previsto realizar un recorrido por la Sala de Módulos y una charla explicativa del Modelo Hidráulico para el Control de la Erosión.
Los miércoles y viernes se hará un recorrido por la Sala de Módulos y sesión del Planetario, y normalmente atención de particulares de martes a viernes de 2:00 a 4:00 p.m. y los sábados de 3:00 a 5:00 p.m.
Entre los objetivos del Museo se encuentran, entre otros:
Promover la socialización de los conocimientos en la ciencia, en relación con la tecnología y el arte, demostrando mediante modelos interactivos de representación y comprobación, la proximidad de dichos conocimientos con la cotidianidad.
Propiciar la difusión de la ciencia y la tecnología utilizada en los distintos sectores artesanales e industriales de la región.
Fortalecer la enseñanza de las ciencias naturales físicas y matemáticas, en la educación primaria y secundaria de la región, privilegiando la de carácter oficial y solidaria.
Estimular y servir de soporte a la experimentación científica y tecnológica de la comunidad científica de la región, representada por los investigadores, profesores, estudiantes y profesionales independientes o adscritos a instituciones públicas y privadas, en las distintas áreas de la ciencia, la técnica y la pedagogía.
Informes: Museo Interactivo de Ciencia y Juego –Samoga.Teléfono: 8810000, ext: 50207.
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Noticias
El pasado 19 de julio en las instalaciones de la Vicerrectoría de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, hizo juramento y realizó su posesión como nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura el docente Luís Edgar Moreno Montoya, quien hasta ese momento se desempeñaba como Vicedecano de dicha Facultad.
Moreno Montoya es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Especialista en Planeamiento Educativo de la Universidad Católica de Manizales, Magíster en Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Inicialmente estuvo vinculado a la Universidad Nacional como profesor de medio tiempo y en el año 2000 cambió su dedicación a tiempo completo.
Profesor asociado de tiempo completo adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Director del Programa Curricular de Ingeniería Industrial, Director del Departamento de Ingeniería Industrial, Vicedecano de la facultad de Ingeniería y Arquitectura. Profesor del área de Materiales y Procesos, y miembro activo del Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico, el cual está clasificado en la categoría C por Colciencias.
Moreno Montoya es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Especialista en Planeamiento Educativo de la Universidad Católica de Manizales, Magíster en Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Inicialmente estuvo vinculado a la Universidad Nacional como profesor de medio tiempo y en el año 2000 cambió su dedicación a tiempo completo.
Profesor asociado de tiempo completo adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Director del Programa Curricular de Ingeniería Industrial, Director del Departamento de Ingeniería Industrial, Vicedecano de la facultad de Ingeniería y Arquitectura. Profesor del área de Materiales y Procesos, y miembro activo del Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico, el cual está clasificado en la categoría C por Colciencias.
En el marco del proyecto Competencias Científicas del Viceministerio de Educación Nacional, se ha otorgado un reconocimiento a la labor desempeñada por parte del Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales por su vinculación con el sector Educativo y productivo de la región.
Dicho reconocimiento fue otorgado por el Viceministro de Educación, Dr. Gabriel Burgos Mantilla al Profesor de la Sede Manizales Alfonso Devia Cubillos Director del Laboratorio de Física del Plasma de la Sede, y a su equipo de trabajo por la labor realizada en el proyecto Educación Virtual desde la Sede Manizales, Laboratorios y Clases Remotas en Física Básica.
Por ello el Viceministerio hizo una invitación al Laboratorio a inscribir esta experiencia en el módulo Las Rutas del Saber Hacer- Banco de Experiencias Significativas en Educación Superior, cuyo objetivo es movilizar el conocimiento adquirido por los actores y agentes del sector y promover el intercambio de prácticas y lecciones aprendidas que orienten a la comunidad educativa y respondan a las metas establecidas en materia de educación superior.
El banco de experiencias significativas en educación superior divulga aquellas experiencias que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su origen.
La invitación por parte del Viceministerio es para que la Universidad sea pionera en este proceso, mediante el registro y/o actualización de la mencionada experiencia, haciendo uso de la ficha de inscripción que proporciona este estamento.
A través de este módulo, las instituciones pueden acceder a la inscripción, promoción, publicación, consulta e intercambio de experiencias significativas que hayan demostrado resultados y mejoras evidentes en Educación Superior, en el ámbito nacional o internacional. Se trata de dar a conocer la experiencia en todos los ámbitos y establecer un mejoramiento continuo en la educación superior de la región y el país. En la búsqueda e interés por hacer de la educación superior un sistema con altos estándares de calidad y eficiencia.Informes: Laboratorio de Física del Plasma. Bloque W Piso 1
Campus La Nubia. Teléfono: 8742555. Extensiones: 55700-55701.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dicho reconocimiento fue otorgado por el Viceministro de Educación, Dr. Gabriel Burgos Mantilla al Profesor de la Sede Manizales Alfonso Devia Cubillos Director del Laboratorio de Física del Plasma de la Sede, y a su equipo de trabajo por la labor realizada en el proyecto Educación Virtual desde la Sede Manizales, Laboratorios y Clases Remotas en Física Básica.
Por ello el Viceministerio hizo una invitación al Laboratorio a inscribir esta experiencia en el módulo Las Rutas del Saber Hacer- Banco de Experiencias Significativas en Educación Superior, cuyo objetivo es movilizar el conocimiento adquirido por los actores y agentes del sector y promover el intercambio de prácticas y lecciones aprendidas que orienten a la comunidad educativa y respondan a las metas establecidas en materia de educación superior.
El banco de experiencias significativas en educación superior divulga aquellas experiencias que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su origen.
La invitación por parte del Viceministerio es para que la Universidad sea pionera en este proceso, mediante el registro y/o actualización de la mencionada experiencia, haciendo uso de la ficha de inscripción que proporciona este estamento.
A través de este módulo, las instituciones pueden acceder a la inscripción, promoción, publicación, consulta e intercambio de experiencias significativas que hayan demostrado resultados y mejoras evidentes en Educación Superior, en el ámbito nacional o internacional. Se trata de dar a conocer la experiencia en todos los ámbitos y establecer un mejoramiento continuo en la educación superior de la región y el país. En la búsqueda e interés por hacer de la educación superior un sistema con altos estándares de calidad y eficiencia.Informes: Laboratorio de Física del Plasma. Bloque W Piso 1
Campus La Nubia. Teléfono: 8742555. Extensiones: 55700-55701.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"Mediante convocatoria del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología -Colciencias se ha dispuesto la Convocatoria No 418, denominada Convocatoria Nacional Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores – año 2007, en la cual están llamados a participar estudiantes de la Sede Manizales así como de las demás Sedes de la Universidad Nacional de Colombia.
El objetivo de esta convocatoria es propiciar de manera sólida un acercamiento al quehacer científico y a la innovación tecnológica, por parte de jóvenes profesionales con habilidades para la investigación y la innovación, a través de su vinculación a grupos de investigación y centros de desarrollo tecnológico de alto nivel, por medio de becas - pasantía, para formarse a través de la metodología aprender haciendo con criterio.
Además procura vincular y articular mediante proyectos de investigación al sector productivo con el sector académico, y generar capacidades de investigación en regiones con menor desarrollo.
Esta convocatoria apoyará a jóvenes investigadores e innovadores que resulten seleccionados con becas-pasantías por un período de 12 meses, en las diversas modalidades existentes, en los montos y porcentajes, estipulados para cada una de ellas.
Entre los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta, están:
Formación y calidad académica.
Vinculación a grupos de investigación de universidades o de innovación y desarrollo tecnológico, registrados y clasificados en Colciencias.
Participación en proyectos de investigación científica o en actividades de innovación y desarrollo tecnológico.
Vinculación a instituciones de educación superior o de investigación y desarrollo tecnológico regionales.
La fecha de cierre de la convocatoria vence el próximo 14 de agosto a las 2:00 p.m. y la fecha prevista para la publicación de resultados para los admitidos es el 4 de octubre.
Nota: Se recomienda realizar los trámites con antelación, y de esta forma evitar inconvenientes de último momento que pueden excluir a los interesados en la convocatoria.Informes: Dirección de Investigaciones de Manizales -DIMA. Bloque I Piso 4 Campus Palogrande. Teléfono: 8810000. Ext,50193
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página Web: www.colciencias.gov.co ingresando al enlace de convocatorias.
Centro de Atención de Colciencias: Bogotá. Tels:6258480, 2169800.
Ext. 2081. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
El objetivo de esta convocatoria es propiciar de manera sólida un acercamiento al quehacer científico y a la innovación tecnológica, por parte de jóvenes profesionales con habilidades para la investigación y la innovación, a través de su vinculación a grupos de investigación y centros de desarrollo tecnológico de alto nivel, por medio de becas - pasantía, para formarse a través de la metodología aprender haciendo con criterio.
Además procura vincular y articular mediante proyectos de investigación al sector productivo con el sector académico, y generar capacidades de investigación en regiones con menor desarrollo.
Esta convocatoria apoyará a jóvenes investigadores e innovadores que resulten seleccionados con becas-pasantías por un período de 12 meses, en las diversas modalidades existentes, en los montos y porcentajes, estipulados para cada una de ellas.
Entre los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta, están:
Formación y calidad académica.
Vinculación a grupos de investigación de universidades o de innovación y desarrollo tecnológico, registrados y clasificados en Colciencias.
Participación en proyectos de investigación científica o en actividades de innovación y desarrollo tecnológico.
Vinculación a instituciones de educación superior o de investigación y desarrollo tecnológico regionales.
La fecha de cierre de la convocatoria vence el próximo 14 de agosto a las 2:00 p.m. y la fecha prevista para la publicación de resultados para los admitidos es el 4 de octubre.
Nota: Se recomienda realizar los trámites con antelación, y de esta forma evitar inconvenientes de último momento que pueden excluir a los interesados en la convocatoria.Informes: Dirección de Investigaciones de Manizales -DIMA. Bloque I Piso 4 Campus Palogrande. Teléfono: 8810000. Ext,50193
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página Web: www.colciencias.gov.co ingresando al enlace de convocatorias.
Centro de Atención de Colciencias: Bogotá. Tels:6258480, 2169800.
Ext. 2081. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Disciplinas como la Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Arquitectura y Geología, entre otras, precisan de herramientas cada vez más especializadas en el área de software con el propósito de desarrollar tareas específicas complejas, es por esto que la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales ha abierto las inscripciones para el Seminario Autocad Avanzado para Ingenieros.
Autocad es uno de los paquetes de software que ha suprimido la rutina de elaborar trabajos de forma manual, y ha hecho un aporte significativo al desarrollo de aplicaciones y técnicas básicas para el diseño y planificación de proyectos en determinadas disciplinas como las anteriormente mencionadas.
Con el desarrollo de este seminario se pretende dar a conocer la estructura del Autocad, su manejo, funciones y aplicaciones en diferentes proyectos que permitan solucionar problemas cotidianos del ámbito profesional.
La metodología del curso ofrecerá la oportunidad de que el estudiante a través de sesiones teórico-prácticas, adquiera los conocimientos básicos para plasmar superficies, áreas o sólidos reales sobre un plano llevado a escala.
Algunos de los temas que se desarrollarán son:
•Creación de Formatos
•Manejo y Control de Capas
•Elaboración de Archivos
•Creación y Elaboración de Bloques
•Acotación
•Achurados
•Impresión y Ploteo
•Visualización 3D, sistemas de Coordenadas Cartesiana, Cilíndricas, Esféricas
•Proyecto
La duración de este seminario será de 40 horas, con un horario de miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. iniciando el 28 de agosto próximo hasta el 11 de octubre. El valor de la inscripción es de $234.000 y tiene un descuento por pronto pago de $220.000.Informes e inscripciones: Oficina de Extensión Universitaria. 8810000, ext: 50194 – 50150. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Autocad es uno de los paquetes de software que ha suprimido la rutina de elaborar trabajos de forma manual, y ha hecho un aporte significativo al desarrollo de aplicaciones y técnicas básicas para el diseño y planificación de proyectos en determinadas disciplinas como las anteriormente mencionadas.
Con el desarrollo de este seminario se pretende dar a conocer la estructura del Autocad, su manejo, funciones y aplicaciones en diferentes proyectos que permitan solucionar problemas cotidianos del ámbito profesional.
La metodología del curso ofrecerá la oportunidad de que el estudiante a través de sesiones teórico-prácticas, adquiera los conocimientos básicos para plasmar superficies, áreas o sólidos reales sobre un plano llevado a escala.
Algunos de los temas que se desarrollarán son:
•Creación de Formatos
•Manejo y Control de Capas
•Elaboración de Archivos
•Creación y Elaboración de Bloques
•Acotación
•Achurados
•Impresión y Ploteo
•Visualización 3D, sistemas de Coordenadas Cartesiana, Cilíndricas, Esféricas
•Proyecto
La duración de este seminario será de 40 horas, con un horario de miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. iniciando el 28 de agosto próximo hasta el 11 de octubre. El valor de la inscripción es de $234.000 y tiene un descuento por pronto pago de $220.000.Informes e inscripciones: Oficina de Extensión Universitaria. 8810000, ext: 50194 – 50150. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Lamentablemente el pasado viernes 20 de julio (festivo) Giroscopio no fue emitido.
Debido a las características del Canal Institucional, el programa está sujeto a las emisiones del congreso, los consejos comunales y las apariciones del Presidente de la República, sin embargo el horario establecido continuará siendo Viernes 9:30 p.m. por el Canal Institucional siempre que no se emitan estos eventos.
De ésta manera, esperamos que el capítulo de comunicación de la Sede Manizales se presente éste viernes 27 de Julio.
Agradecemos su comprensión y esperamos contar con su compañia.
Debido a las características del Canal Institucional, el programa está sujeto a las emisiones del congreso, los consejos comunales y las apariciones del Presidente de la República, sin embargo el horario establecido continuará siendo Viernes 9:30 p.m. por el Canal Institucional siempre que no se emitan estos eventos.
De ésta manera, esperamos que el capítulo de comunicación de la Sede Manizales se presente éste viernes 27 de Julio.
Agradecemos su comprensión y esperamos contar con su compañia.
Más Artículos...
- Programas Curriculares de Pregrado: Calendario de Admisiones I Semestre de 2008
- Diplomado UN: Gerencia Estratégica de Finanzas
- Quinto Concierto: El martes 24 de julio las Guitarras se tomarán el Auditorio de la UN
- Zonal de Natación: Participación de la Sede Manizales
- Cofinanciación para eventos Nacionales o Internacionales