Noticias

Como parte de las actividades del Proyecto Institucional de Gestión Ambiental Fase 1, se adelanta en la UN Manizales la recolección de trabajos, documentos o toner de tinta que ya no sean utilizados por los docentes y administrativos de la Universidad.
La campaña es liderada por Henry González González, Coordinador del proyecto e Investigador del Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
“El programa que se adelanta en la Sede Manizales se realiza con el fin de involucrar a la comunidad académica con el proceso de reciclaje, recuperación y re-uso de todo el material que al utilizar desechamos sin conocer los beneficios que puede traer”, explicó González González.
Hasta el momento la campaña se ha aplicado en el Campus Palogrande, en donde ha tenido una acogida masiva de los administrativos y a la que se han sumado por lo menos 15 profesores.
“Esperamos que en el Campus La Nubia sea mayor la participación, ya que allí es donde se concentra un gran número de personal académico”, aseguró el Coordinador.
La actividad es apoyada por los estudiantes vinculados al proyecto a través del Programa de Compensación, quienes se encargan de pasar por los respectivos cubículos para recoger el material disponible.
Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Del viernes 26 de septiembre al domingo 5 de octubre se realizará en Manizales la versión número XXX del Festival Internacional de Teatro. La UN Manizales se vincula a esta fiesta del teatro con el préstamo del Auditorio Universidad Nacional, ubicado en el Campus Palogrande, para la presentación de diferentes obras de sala.
En contraprestación con la UN Manizales, la organización del Festival de Teatro ha facilitado entradas para las diferentes obras ha desarrollarse en el auditorio, con el fin de ser distribuidas en la comunidad universitaria de la Sede.

En este sentido hoy jueves 25 de septiembre desde las 10:00 a.m., se estarán entregando las boletas en la oficina de Divulgación Cultural, bloque H piso 2, para las funciones de que se llevarán a cabo los días sábado y domingo.

Para los docentes y administrativos se entregará una boleta por cada nueve estudiantes. Quienes deseen reclamar los pases lo deben realizar personalmente, y los estudiantes deben presentar su carné estudiantil.

Por otro lado y dos horas antes de cada función, los organizadores del festival habilitarán, en la entrada del auditorio de la UN, una taquilla para la venta de boletas.

Las obras que se presentarán en la UN Manizales son:

Día: sábado 27 de septiembre
Hora: 9:00 p.m.
Compañía: Teatro Petra
País: Colombia
Obra: Pinocho y Frankestein le tienen miedo a Harrison Ford

Día: domingo 28 de septiembre
Hora: 5:00 y 9:00 p.m.
Compañía: Teatro Petra
País: Colombia
Obra: Pinocho y Frankestein le tienen miedo a Harrison Ford

Día: lunes 29 de septiembre
Hora: 9:00 p.m.
Compañía: El Pont Flotant
País: España
Obra: Como Piedras

Día: martes 30 de septiembre
Hora: 5:00 y 9:00 p.m.
Compañía: El Pont Flotant
País: España
Obra: Como Piedras

Día: miércoles 1º de octubre
Hora: 9:00 p.m.
Compañía: Hora 25
País: Colombia
Obra: Electra

Día: jueves 2 de octubre
Hora: 5:00 y 9:00 p.m.
Compañía: Hora 25
País: Colombia
Obra: Electra

Día: viernes 3 de octubre
Hora: 9:00 p.m.
Compañía: La Máquina de Teatro
País: México
Obra: Nezahualcóyotl Ecuación Escénica de Memoria y Tiempos

Día: Sábado 4 de octubre
Hora: 5:00 y 9:00 p.m.
Compañía: La Máquina de Teatro
País: México
Obra: Nezahualcóyotl Ecuación Escénica de Memoria y Tiempos

Durante estos 10 días, bajo el lema La Calle es un Teatro, se podrá disfrutar de más de 100 compañías de teatro, 30 de ellas extranjeras,
500 zanqueros y la mayor agrupación de estatuas humanas que se hayan registrado en Colombia, así como numerosas agrupaciones de teatro callejero.

España como invitada de honor, tendrá a su cargo la apertura del festival con una obra de los valencianos L'Om Imprebis, un montaje de improvisación experimental en la que siete músicos abordarán los temas que proponga el público, al ritmo musical que les impongan.Informes: Divulgación Cultural UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50141, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Auditorio Universidad Nacional, tel: 8879300, ext: 50436."

La profesora Edna Cristina Bonilla Seba Directora Nacional de Extensión, visitó en días pasado la UN Manizales con el fin de desarrollar un taller de trabajo, donde se buscaba conocer las experiencias en materia de extensión con que cuenta la Sede.
“Estamos haciendo una formulación de la nueva política de extensión de la Universidad. Lo que pretendemos es hacer una revisión de la política existente y adecuarla a las nuevas realidades. No queremos hacer una política únicamente pensada en la Sede Bogotá, sino que realmente represente todos los intereses de las distintas sedes de la Universidad”, explicó la profesora Bonilla Seba.

Durante el taller se socializaron los avances que la Dirección Nacional ha obtenido sobre la nueva política de extensión, y se expusieron las actividades, experiencias y expectativas que se tienen desde la UN Manizales.

Por otro lado la docente afirmó “tuvimos la oportunidad de conocer como se esta manejando la extensión de la Sede Manizales, y ya teniendo diferentes miradas desde el nivel nacional y el nivel sedes, vamos a poder hacer una política de extensión acorde con las necesidades de la Universidad”.

Después de visitar todas las sedes de la Universidad y de haber recolectado la información, se culminará la propuesta de la política la cual según la profesora, se socializará con los diferentes decanos de todas las facultades para posteriormente presentarla ante el Consejo Académico y finalmente ser expuesta ante el Consejo Superior Universitario, a finales de este año.

“Para nosotros fue importante la visita porque es la oportunidad que en el proyecto de la formulación de la nueva política de extensión queden plasmadas nuestras necesidades, expectativas y criterios”, puntualizó el profesor Julio Fernando Salamanca Pinzón, Director Oficina de Extensión UN Manizales.Informes: Profesor Julio Fernando Salamanca Pinzón, Director Oficina de Extensión UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50150, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Mañana jueves 25 de septiembre a las 7 de la noche en el Auditorio Universidad Nacional de la UN Manizales, se realizará el séptimo concierto de la Tercera Temporada de Música de Cámara que se realiza en la UN Manizales.
Para esta ocasión los artistas invitados serán el guitarrista Sergio González Aristizabal y la agrupación Ensamble Palo Cruzao, ambos de Colombia.

Sergio González Aristizabal nació en Manizales el 18 de Marzo de 1987, inició sus estudios musicales y de guitarra clásica con el maestro Jorge González Correa.

En el año 2004 viajó a Bogotá para iniciar la formación en música con énfasis en guitarra en la Pontificia Universidad Javeriana. Concursó y se hizo acreedor a una beca para estudiantes de guitarra de la Fundación MAZDA para el Arte y la Ciencia.

En este mismo año viajó a Cuba para participar en el Festival de Guitarra de la Habana, en dicha oportunidad tomó clases con los maestros Timo Korhonen, Sin Ishi Fukuda, Eduardo Fernández y Joaquín Clerch. En el 2007 fue aceptado en el Festival de Música FEMUSC 2008 realizado en Brasil, en donde recibió clases con los maestros Henrique Pinto, Eduardo Isaac y Mario Ulloa, y realizó conciertos sociales en tres ciudades distintas en el sur de Brasil.

Como guitarrista clásico ha sido galardonado en varios concursos como el III Concurso de Guitarra Javeriano (segundo puesto), IV Concurso de Guitarra Javeriano (primer puesto), Concurso Nacional para Jóvenes Guitarristas de COMPENSAR (semifinalista), Grupos de Cámara Javerianos (ganador dos veces consecutivas con su dúo de guitarras “ABETO”), y fue seleccionado para la serie Lunes de los Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luís Ángel Arango en Bogotá.

Ha dado conciertos en la Biblioteca Luís Ángel Arango, en los auditorios Pablo VI y Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana, en el auditorio Fabio Lozano Simonelli de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en los auditorios de la Universidad Nacional Sede Manizales y en el Galpón de Bellas Artes Universidad de Caldas en Manizales, y en las sedes del Banco de la República de Cartagena y Valledupar.

Por otra parte la agrupación Ensamble Palo Cruzao, es un quinteto de jóvenes que nació durante su formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas en el año 2005.

Está conformado por Mike Jiménez Franco (violinista), Horacio Agudelo González (cuatrista, guitarrista y arreglista), Ricardo H. Giraldo Zuluaga (flautista), Jorge Varón Toro (guitarrón) y Humberto Valencia (percusión).

Su objetivo es dar a nuestros ritmos tradicionales una perspectiva diferente al mezclar elementos de la música académica, la música de tradición oral y la música popular.

En 2006 participaron en el Festival de la Academia del Nuevo Mundo 2006 en Venezuela, en donde recibieron talleres y clases magistrales de eminentes músicos e intérpretes de la nueva música popular urbana con base en las músicas locales.

Su repertorio cuenta con música venezolana, música andina colombiana (bambucos, pasillos), música llanera (pasajes, pajarillos, merengues), tangos, música clásica, entre otros.

Las personas que deseen asistir pueden reclamar sus boletas en el Auditorio de la Universidad Nacional de la UN Manizales Campus Palogrande.
Informes: Auditorio Universidad Nacional. Bloque K, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50436"

El Arquitecto y docente Jorge Galindo Díaz, adscrito a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales fue seleccionado por la fundación española Rafael del Pino, como ganador de la beca de Arquitectura Rafael del Pino en Restauración del Patrimonio Artístico y Cultural.
El lugar de realización de los estudios es en la ciudad de Roma en Italia, la beca cuya duración es de 9 meses, se extiende desde el 01 de octubre de este año y finaliza el 30 de junio de 2009. Una de las ventajas que se le otorga al becario es una dotación económica durante este período.

Es así como la fundación española Rafael del Pino creó en 2006 una beca adscrita a la Academia de España en Roma, cuyo objetivo es contribuir a la promoción y conservación del patrimonio histórico español e iberoamericano y favorecer la formación de arquitectos en el campo de la restauración del patrimonio artístico y cultural.

La Academia de España en Roma es la encargada de realizar la convocatoria de la beca, y la concesión se hace a través de una convocatoria pública internacional que lleva a cabo la Agencia Española de Cooperación Internacional.

La Fundación tiene como objetivo contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes de España e Iberoamérica. Con esta clara vocación formativa, nacieron en 2001 las primeras becas y ayudas de la Fundación Rafael del Pino dirigidas a aquellos estudiantes y profesionales que se destacan por su actitud de liderazgo y la excelencia en su actividad profesional o académica.

Entre sus propósitos destaca desde sus inicios, la acogida de becarios - anteriormente llamados pensionados -, de diferentes especialidades, todas ellas relacionadas con las Bellas Artes. Es por ello que la Academia ha desarrollado un papel fundamental en la formación de muchas generaciones de artistas e intelectuales.

Las actividades que se desarrollen durante el período que abarca la beca, tienen por objetivo el estudio de las técnicas de análisis estructural y restauración de estructuras abovedadas construidas durante el período de la Roma Imperial.Informes: Docente Jorge Galindo Díaz. Tel: 8879300, ext: 50124
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El jueves 25 de septiembre la cita es en el Campus La Nubia, para disfrutar juntos del festival musical.

1.El horario que se ha autorizado para el Festival Musical es desde las 2:00 hasta las 9:30 p.m.

2.La presentación de los grupos musicales comenzará desde las 2:00 p.m.

3.La tarima estará ubicada al frente del mall de comidas.

4.Invitamos a todos los asistentes a que no ingresen bebidas alcohólicas, así mismo a que cuidemos las instalaciones del Campus, el cual es de todos.

Disfrutemos sanamente de una tarde de fiesta llena de amigos, grupos musicales de diferentes géneros y todas las pilas puestas para gozarnos el cumpleaños de nuestra Sede.

¡Te esperamos!
"
Cargando Agencia de Noticias UN