Noticias

El próximo viernes 28 de noviembre desde las 5 de la tarde en el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, se realizará la gran final del CantaNacho, actividad desarrollada en el marco de la celebración de los 60 años de la UN Manizales.
Durante esta última gala las seis finalistas contarán para sus dos intervenciones en modalidad libre, con una orquesta base (acompañamiento musical) y amplificación de sonido.

El orden de presentación será:

Primera intervención

1. Leidy Victoria Molina Regalado
Ingeniería Química

2. Maria Luisa Castillo Chica
Ingeniería Civil

3. Andrea Rendón Llano
Ingeniería Eléctrica

4. Diana Patricia Londoño Ocampo
Administración de Sistemas Informáticos

5. Paula Andrea Hoyos Giraldo
Ingeniería Física

6. María Constanza Castillo Robledo
Administración de Empresas

Segunda intervención

1. Andrea Rendón Llano
Ingeniería Eléctrica

2. Diana Patricia Londoño Ocampo
Administración de Sistemas Informáticos

3. Maria Luisa Castillo Chica
Ingeniería Civil

4. María Constanza Castillo Robledo
Administración de Empresas

5. Leidy Victoria Molina Regalado
Ingeniería Química

6. Paula Andrea Hoyos Giraldo
Ingeniería Física

La ganadora del concurso de canto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, recibirá un computador portátil, así mismo a las demás finalistas se les entregará un incentivo como reconocimiento por llegar a la recta final de este concurso.

Durante el intermedio de la gala el público asistente podrá disfrutar de la intervención del grupo de rock de la UN Manizales Kalamandra.

Sixto invita a toda la comunidad de la UN a que asista a esta final y se unan a las barras que han servido de termómetro para medir la aceptación de los artistas en el público asistente, y así darle ese toque de alegría e integración que es el objetivo primordial de esta celebración de los 60 años de la Sede Manizales.Informes: Comité Organizador Cantanacho, tel: 8879300, ext: 50239-50117-50432. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Culminó en la UN Manizales el Torneo Deportivo Empresarial, donde la UN resultó campeón en las disciplinas de Fútbol Masculino, Baloncesto Femenino, Baloncesto Masculino y Subcampeón en Voleibol Mixto.
Estas justas se realizaron en el marco de las actividades programadas en la celebración de los 60 años de la UN Manizales, y congregaron diferentes empresas de la ciudad en las modalidades de baloncesto femenino y masculino, voleibol mixto y fútbol.

Este campeonato buscó incentivar la participación de la comunidad universitaria en actividades diferentes a las laborales que propendan por la buena calidad de vida como la práctica del deporte.

El éxito fue total en esta celebración de los 60 años, las empresas se vincularon, participaron activamente, no sólo los equipos sino también personas que trabajaban en las empresas y era lo que queríamos;, afirmó Gabriel Hernán González Gil, Secretario de Sede y uno de los organizadores del Torneo.

Gestión Energética - Gensa S.A, UNE, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Aguas de Manizales, Cámara de Comercio, Contraloría, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Caldas, entre otras, fueron las empresas participantes.

Para Andrés Fernando Henao, participante de Gensa, el balance de estos encuentros fueron muy positivos, excelente no tuvimos ningún tipo de contratiempos a nivel logístico, las personas y los organizadores estuvieron muy pendientes en todos los eventos, lo positivo de esto fue la mayor unidad empresarial

Durante la ceremonia de premiación se otorgaron trofeos y medallas hasta el cuarto puesto y un premio en especie para los campeones de cada disciplina deportiva.

La Universidad Nacional Sede Manizales tuvo una excelente participación en estos juegos ya que de las 4 finales que disputamos obtuvimos 3 títulos, tuvimos el título de baloncesto masculino, también nos ganamos la final de fútbol masculino y tuvimos también el primer lugar en baloncesto femenino aseguró Carlos Alberto Marín, funcionario del Centro de Cómputo de la UN Manizales.

El cuadro de honor de este torneo se encuentra integrado así:

Fútbol

Campeón: Empleados Universidad Nacional
Subcampeón: Gensa
Tercer puesto: Universidad de Caldas
Cuarto puesto: Contratistas Universidad Nacional

Baloncesto Masculino

Campeón: Empleados Universidad Nacional
Subcampeón: Gensa
Tercer puesto: Universidad de Manizales
Cuarto puesto: Universidad de Caldas

Baloncesto Femenino

Campeón: Empleados Universidad Nacional
Subcampeón: Universidad de Caldas
Tercer puesto: Universidad de Manizales
Cuarto puesto: Gensa

Voleibol Mixto

Campeón: Universidad de Caldas
Subcampeón: Universidad Nacional
Tercer puesto: SENA
Cuarto puesto: Universidad de ManizalesInformes: Oficina de Deportes, tel: 8879300, ext: 50168, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El Grupo de Investigación: Magnetismo y Materiales Avanzados de la UN Manizales viene desarrollando un proyecto que ha sido denominado Estudio Paleomagnético de Lavas y Cuerpos Hipoabisales del Pleistoceno en los Andes de Colombia, dicha investigación busca descubrir antecedentes del campo magnético terrestre.
En este sentido un grupo de investigación interdisciplinario liderado por la docente del área de Física y Química, Victoria Mejía Bernal, pretende determinar las variaciones y el valor promedio del campo magnético de la Tierra (aquel que hace que una brújula magnética apunte hacia el norte geográfico) de Colombia en el pasado geológico, tiempo en el cual no existe registro instrumental.

El campo geomagnético es un rasgo geofísico indispensable para entender el interior del planeta, ya que se genera en el núcleo externo de la Tierra, el cual se encuentra de 2900 a 4980 Km. de profundidad y está compuesto de hierro y níquel (elementos que son buenos conductores de la electricidad).

Dicho campo es muy variable, cambiando en escalas de tiempo tan amplias como días, años y millones de años, debido a que el núcleo externo se encuentra en estado líquido, a temperaturas tan elevadas como las de la superficie del Sol, lo que lo hace fluir como el agua. El campo geomagnético, no sólo varía en intensidad y dirección en el pasado geológico, sino que también sufre cambios de polaridad.

El comportamiento del campo geomagnético se conoce a través del registro instrumental, tal como el obtenido por los navegantes de los siglos XVI y XVII, y el de los observatorios magnéticos establecidos en diferentes lugares del mundo incluida Colombia. Para conocer el comportamiento del campo geomagnético anterior al registrado históricamente, se hace necesario analizar el registro geológico.


La investigación data del año 2006 y se ha ceñido a zonas muy específicas del país en donde se encuentran localizadas áreas volcánicas de interés para efectuar el estudio, tales sitios están ubicados tanto en la región norte de Colombia comprendida entre los volcanes Machín y Cerro Bravo, como en el sur del país, en zonas volcánicas relacionadas con el volcán Galeras, la cadena volcánica de los Coconucos y el Altiplano Nariñense. El periodo de tiempo muestreado es aproximadamente de los pasados cuatro millones de años.

Las muestras que se recolectan son alrededor de 10 cilindros de rocas, denominados núcleos de flujos volcánicos de lava y piroclásticos. Los núcleos son orientados geográficamente antes de ser extraídos del terreno mediante la utilización de una brújula magnética o solar.

Algunas de las muestras han sido analizadas en el Laboratorio de Magnetismo de la UN en Manizales, empleando el magnetómetro de muestra vibrante que este posee, en donde se analizan las características magnéticas de las rocas.

Todas las muestras extraídas en la región norte del país han sido enviadas y analizadas en el laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de la Florida.

Aunque la caracterización paleomagnética de Colombia, que aportaría a complementar la visión global que se tiene en ese campo, todavía no se ha concluido, los resultados anteriormente obtenidos sirven para mejorar, confirmar y refinar el conocimiento que se tiene de la estratigrafía volcánica de la región, que se refiere a la descripción de cómo los volcanes se construyeron. Este conocimiento contribuye al análisis del riesgo volcánico regional.

Informes: Investigadora Principal, Victoria Mejía Bernal.
Campus La Nubia. Teléfono: 8849300, ext: 55825
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Hoy martes 25 de noviembre a partir de las 4 y 30 de la tarde en el Aula 8A del Campus El Cable, se desarrollará el sexto módulo del Curso para educar Biociudadanos que lidera el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales en asocio con la Cámara de Comercio de la ciudad.
Durante la conferencia que tiene como título Nuestro Patrimonio Construido se les explicará a los participantes la historia ambiental de Manizales enmarcada en el proyecto de Biociudad, el tema de movilidad y el de transporte sostenible.

De esta forma el IDEA ha cumplido con los cuatro objetivos propuestos para la realización de este segundo curso, los cuales buscaban capacitar al público objetivo en:

-El cuidado y valoración del patrimonio natural y el patrimonio construido.
-Orientar la participación hacia el conocimiento de la realidad ambiental de Manizales y su potencial educativo.
-Incentivar la observación, bajo el principio pensar globalmente y actuar localmente.
-Motivar hacia el sentido de pertenencia del Biomanizales.

Así mismo se realizará la clausura del evento el cual tendrá lugar en el Auditorio del Campus El Cable desde las 7 de la noche. Durante esta jornada se entregará diploma por la asistencia y participación en el curso, además de la certificación como Taxistas Biociudadanos de Manizales.Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Hasta el próximo viernes 9 de enero estará abierta la convocatoria para el Programa de Becas de Movilidad en el Posgrado de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, que dirige la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta quinta convocatoria está abierta a los estudiantes de posgrado con el fin de darle importancia a la cooperación y el intercambio universitario en el contexto de un nuevo desarrollo de las instituciones de enseñanza superior, tanto en el ámbito regional como en el intercontinental.

Los estudiantes de la UN Manizales que deseen postularse deben tener en cuenta las siguientes condiciones:

-Las estancias tendrán como objetivo que el estudiante desarrolle un proyecto de investigación relacionado con su tesis de maestría o de doctorado, o que cubra cursos o seminarios de posgrado necesarios para la culminación de sus estudios.
-Las estancias deberán realizarse en un país distinto al de la universidad de origen.
-La estancia tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de cinco meses.
-Las actividades de investigación tendrán carácter obligatorio y el estudiante se comprometerá a su dedicación de tiempo completo.
-El estudiante deberá completar sus estudios y titularse en la universidad de origen.
-Concluida la estancia, el estudiante deberá entregar tanto a su universidad de origen como a la Coordinación General de la Red, los documentos y un informe que acrediten que cumplió con el objetivo académico para el cual se le otorgó la beca.
-Banco Santander podrá otorgar una beca por un monto mensual de hasta $1,000.00 USD (o su equivalente en moneda nacional), así como un monto máximo de $1,000.00 USD para gastos de transportación aérea, de acuerdo al costo del pasaje.

Para mayor información sobre requisitos, formatos o planes de trabajo los interesados pueden visitar la página web http://redmacro.unam.mx, sección Convocatoria Programa de Movilidad.Informes en Manizales: Dirección de Investigaciones –DIMA.
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50193.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Vicerrectoría de Investigación: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Exts. 18411-18118."

El próximo jueves 27 de noviembre a las 7 de la noche se presentará en el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, el Cuarteto de Saxofones de Bogotá, del Conservatorio de Música de la UN, como parte de las actividades programadas en el marco de la celebración de los 60 años de la UN Manizales.
Luís Eduardo Aguilar, Saxofón Soprano; Juan Carlos Padilla, Saxofón Alto; Cristhian D. Amado Posada, Saxofón Tenor y Jhoanny Cagua, Saxofón Barítono, hacen parte de este grupo musical fundado en el año 2000 con el objetivo de recuperar y difundir los valores musicales del folclore colombiano.

Durante el concierto se interpretarán las siguientes obras musicales:

•Tema con Variaciones Andrés Alen
•Sevilla J. Albeniz
•La Comparsa Ernesto Lecuona
•El Choclo Ángel Villoldo
•La Flor de la Canela Chabuca Granada
•Caminito Juan de Jesús Filiberto
•Sierra de la Macarena Arnulfo Briceño
•Alma Llanera Pedro Elias Gutiérrez
•Tico Tico Zeuquinha Abreu

Reseña

El cuarteto ha ofrecido recitales en las principales salas de conciertos del país como sala de Conciertos de la Biblioteca Luís Ángel Arango; Auditorios Olav Roots; León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia; Universidad Pedagógica; Anas Mai (Riohacha Guajira); Amira de la Rosa (Barranquilla); Universidad de los Andes; Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.

Fueron invitados especiales al XX festival del Porro en Sincelejo. Así mismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra Piccolo, Sax y Compañía.

El cuarteto recibió dos menciones otorgadas en la tribuna TRIMALKA (Paraguay) por la interpretación de las obras musicales “El año viejo” y “El gallo tuerto”. En sus dos trabajos discográficos contó con la participación de los maestros José del Carmen “Cheito” Guerra, Efraín “Payito” Herrera, Guillermo Navas, Carlos D. Piña, Ramón D. Benítez y el homenaje que se le hiciera al maestro Justo Almario.

El Cuarteto de Saxofones de Bogotá cuenta con tres producciones discográficas tituladas “Memorias de Nuestro Porro” vol. 1 y 2, y “Confidencias Vallenatas”.Informes: Divulgación Cultural UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50141, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Auditorio Universidad Nacional, tel: 8879300, ext: 50436.
"
Cargando Agencia de Noticias UN