Noticias

Con la asistencia del rector de la UN Moisés Wasserman Lerner, el Presidente del Congreso de la República Hernán Andrade, el Alcalde del municipio de Manizales Juan Manuel Llano Uribe y Jorge Jaramillo Vargas, docente de la UN Manizales y Coordinador del Proyecto Piensa Colombia, se realizó el lanzamiento oficial del tomo número II de las Publicaciones de los Foros Piensa Colombia denominado Las memorias de los foros 2008.
El evento fue liderado por la Universidad Nacional de Colombia y el Congreso de la República y se formalizó el pasado viernes en el salón Olimpia del Teatro Los Fundadores de la capital caldense, con asistencia de algunas personalidades de la ciudad interesadas en esta iniciativa y el acompañamiento de los medios de comunicación locales.

Piensa Colombia hace referencia a un programa que desarrolló desde sus inicios una serie de foros internacionales que buscaban dar soluciones efectivas a problemáticas nacionales, con el fin de analizar con profundidad sus raíces en temas fundamentales para el futuro de Colombia.

Para ello se convocaron a diferentes grupos de investigación representativos del país y se invitaron a personalidades internacionales para efectuar 7 foros de políticas públicas, realizados en Bogotá durante los meses de mayo y junio de este año, en la sede del Congreso de la República.

Finalmente la actividad generada en Manizales, se centraba en dar a conocer la segunda edición resultado de los foros programados, en este sentido el Rector de la UN expresó “este proyecto tenía como filosofía un acercamiento entre la academia y el congreso para beneficio mutuo en temas de política nacional, con una metodología de universidad, una metodología científica. Es acercar a la universidad a la realidad nacional y participar en la construcción de políticas de estado”.

A este respecto el presidente del Congreso Nacional, argumentó “esta visita es muestra de que los temas nacionales deben ser analizados en las regiones y atender a una oportunidad del Congreso para construir políticas públicas sobre temas específicos, se plantea de esta forma continuar trabajando con la Universidad Nacional para desarrollar estas iniciativas”.

Por su parte el Alcalde de los manizaleños destacó la importancia de la integración entre la universidad y los municipios y que es fundamental apropiarse de este tipo de procesos, y a su vez resaltó el esfuerzo que se hace desde la academia para mover no solamente al sector académico, sino al sector empresarial para poder impactar en los esquemas que se necesitan en el medio.

En general estas publicaciones se han convertido en fuente de consulta e insumo especial para el análisis y toma de decisiones en los diferentes ámbitos del poder ejecutivo, para el desarrollo de debates y la construcción de iniciativas del poder legislativo, así mismo se constituye en material consultivo para todas las instancias interesadas en cada uno de los temas.
Informes: Profesor Jorge Jaramillo Vargas, Director del Proyecto, Cel: 3152040723 correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

A partir de las 7 de la noche en el Auditorio Universidad Nacional campus Palogrande, se presentará el grupo Laberinto Teatro, conformado por un grupo de estudiantes de la UN Palmira.
La presentación que tiene entrada libre se realiza en el marco de la celebración de los 60 años de la UN Manizales, en la cual se han programado actividades académicas, lúdicas, sociales, deportivas y culturales.

Según Armando Murillo director de Laberinto Teatro, “la invitación a la celebración de los 60 años de la UN Manizales fue realizada por la oficina de Bienestar Universitario de esta Sede ya que les gustaría conocer nuestro teatro”.

Durante esta noche este grupo de teatro presentará la obra El Juego de Mariela Romero “la obra presenta un problema de carácter más bien social, es la relación de dos hermanas que están encerradas en un cuarto bajo el dominio de un señor que en la obra aparece referencial como El Viejo, entonces cuando ellas están solas en su cuarto juegan a quien es más poderoso que el otro, entonces se cambian los roles y entonces una pasa a ser dominada y la otra a ser dominadora”, explicó el director Murillo.

En cuanto al tema del teatro universitario Armando Murillo considera que sería apropiado que la relación entre los grupos culturales de todas las Sedes pudieran interactuar y compartir más sus experiencias, y “tratar que el teatro en las universidades tenga fuerza y calidad para que no tenga nada que envidiarle a los grupos de teatro independiente”.
Informes: Bienestar Universitario UN Manizales.
Bloque F, Piso 7. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50169.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Hoy se realizará la clausura del II Seminario de Actualización: Economía Global y Emergente, actividad organizada por la Asociación de Estudiantes de Ingenierías Industrial, Administrativa y de Producción (ANEIAP), capítulo UN Manizales.
“El objetivo principal de este seminario que se realiza cada año es que los estudiantes se enteren de los movimientos o actividades que en el mundo se desarrollan y que están muy actualizados, y que a veces la Universidad no las puede acoger en sus programas”, afirmó David Ricardo Meza, estudiante de la UN Manizales y uno de los organizadores del evento.

Durante estos dos días las conferencias desarrolladas en el auditorio del bloque R del Campus La Nubia, han abarcado temáticas desde los puntos de vista comercial, económico, académico, entre otros, que han servido de referente para los futuros profesionales asistentes a esta actividad.

“La conferencia que realicé trató básicamente los conceptos de mercadeo, economía y administración para aterrizar un poco la tecnología que se usa y aprovechar más los temas que se trataron en el evento. Me parece muy interesante hablarles a las personas que se están formando como ingenieros industriales o que tienen gran relación con la industria, ya que van a poder enfocar lo que escuchen aquí en su futuro laboral y también en su futuro académico”, expresó Juan Pablo Rincón Botero, Representante de GENSA y conferencista invitado.

La jornada dirigida a estudiantes y profesionales de ingeniería industrial y áreas afines, ha sido un espacio de confrontación de los nuevos escenarios económicos para Colombia en el mundo globalizado, que desde la práctica buscan relacionarse con la academia.

Según Diana María Cárdenas Aguirre, Directora del Programa Curricular de Ingeniería Industrial de la UN Manizales, “los estudiantes han estado vinculándose a través de la asociación a eventos de este tipo que les sirve como escenario de actualización, para aprender a organizar, a gestionar recursos, hacerse visibles, gestionar proyectos, entre otros, que sin duda para su vida profesional es un valor agregado muy importante,(…) yo creo que eso es lo fundamental y hace parte de lo que nosotros llamamos el currículo oculto, es decir aquello que no esta en el programa curricular, pero que sin embargo les enseña, los forma y les da una experiencia muy valiosa para su futuro laboral”.

Las conferencias de cierre que se realizaron hoy, se denominaron Colombia frente al Comercio Mundial y Comercialización con Economía Emergente.Informes:
Organizadores II Seminario de Actualización: Economía Global y Emergente, cels: 3014801318 – 3173232953 – 3103824828 – 3177690415, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El Programa Juventud y Patrimonio 2008-2009, culminó su proceso de formación para este año con el proyecto Una Experiencia de Responsabilidad Social Educativa en Manizales, Caldas y Colombia.
La jornada fue liderada por la Cátedra Unesco Gestión Integral del Patrimonio, programa que lidera la UN Manizales.

Su principal objetivo es promover un sistema integrado de actividades de investigación, formación y documentación de la gestión integral del patrimonio cultural y natural tanto en el contexto local como regional y nacional.

Durante la capacitación 430 jóvenes estudiantes de la ciudad fueron orientados en el tema de la valoración y apropiación del patrimonio cultural, a través de conferencias dirigidas por diferentes expertos de la región.

Las 32 horas de conferencias le permitieron al programa Cátedra UNESCO consolidar el objetivo del curso, el cual pretendía que a través de la formulación de proyectos productivos o de responsabilidad social educativa se afianzarán y lideraran proyectos como las ruedas de negocios o incubadoras de empresas en cada uno de los colegios asistentes.Informes: Cátedra Unesco Gestión Integral del Patrimonio.
Bloque I Oficina 403. Edificio de Posgrados. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Hasta el sábado 20 de diciembre estará abierta la recepción de ponencias para el IV Simposio en Actualidad y Tendencias a la Ingeniería Civil en Colombia.
El evento que se realizará en el mes de marzo de 2009 es coordinado por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil con el apoyo del Departamento de Ingeniería Civil y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales.

El enfoque de las ponencias debe estar relacionado con temas de la Ingeniería Civil como vías, geotecnia, estructuras, ambiental o aguas, y deben ser presentadas por estudiantes que se encuentren en noveno o décimo semestre o que se encuentren realizando alguna tesis o trabajo investigativo.

Según lo explicó Cristián Camilo González Largo presidente de la Asecivil, “se realizará una selección de ponencias teniendo en cuenta los temas que se postulen con la ayuda profesional de algunos docentes y de la Junta Directiva de la Asociación, la cual se publicará en el mes de enero”.Informes: Cristián Camilo González Largo.
Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Celular: 3113072280.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El Grupo de Trabajo Académico en Urbanismo de la UN Manizales participa en el proyecto de Renovación Urbana de la Comuna San José, coordinado por el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales –Infi Manizales.
“El convenio con Infi Manizales es un trabajo de consultoría para la determinación, diagnóstico y formulación del o los instrumentos de planificación, gestión y financiación para el proyecto de desarrollo urbanístico integral de la Comuna San José y su entorno”, afirmó el Arquitecto Andrés Eduardo Satizabal Villegas, director del proyecto y docente de la UN Manizales.

Es así como desde el año anterior se comenzó con la propuesta y planeación del proyecto, el cual deberá ser entregado en un 60% durante esta Administración y continuar con el 40% restante en la próxima.

“Entre las etapas cumplidas ya hemos elaborado la formulación de proyectos con la intervención del equipo interdisciplinario de la Facultad de Arquitectura de la UN Manizales, y se han comenzado en asocio con Administración Municipal diferentes obras públicas, de infraestructura, de educación y salud”, explicó Fabio Alberto Aristizabal Gómez Gerente, Empresa de Renovación Urbana de Infi Manizales.

Además según comentó Aristizabal Gómez, “se adelantan otras etapas importantes como es el estudio de títulos; los avalúos de los diferentes inmuebles; y los pre diseños de la Avenida Colón, las viviendas de interés prioritario, el colegio que se realizará a través de una banca de inversión del Ministerio de Hacienda, la construcción de una estación de Policía, el parque recreo deportivo con Coldeportes, y una sede la Dirección Territorial de Salud”.

El proceso ha sido avalado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, el cual bajo resolución 14/64 del 20 de agosto acepta que Manizales formule un macroproyecto de interés social nacional que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de San José y mejorar el entorno de la parte aledaña de la misma."
Cargando Agencia de Noticias UN