Noticias

Con el objetivo de aumentar el acervo bibliográfico de las tres bibliotecas de la UN Manizales y en sintonía con las necesidades reales de la docencia, la investigación y la gestión administrativa, la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, invita nuevamente a la comunidad académica de la institución a realizar sus solicitudes de libros para este I semestre de 2008.
La adquisición de libros de apoyo a la labor docente e investigativa se debe realizar, según la Resolución C de S 026 de 2007, de la siguiente manera:

• Cada docente en la medida en que la aparición de material novedoso en el mercado y las necesidades académicas lo requieran, podrá solicitar de manera escrita la adquisición de libros a la (el) Jefe de Bibliotecas, además de otros datos necesarios para su adquisición:

- Título de la obra
- Autor
- Edición
- Editorial
- Número de ejemplares solicitados

• Cuando el costo de los libros o el número de ejemplares pudiere parecer excesivo, el (la) Jefe de Bibliotecas se apoyará en el Director del Área Curricular o del Departamento al que pertenezca el docente solicitante, para tomar la decisión definitiva.

• Con base en la información que le haya sido enviada, la (el) Jefe de Bibliotecas, mediante los mecanismos de que dispone, realizará las adquisiciones correspondientes.

• Una vez realizada la compra y legalizado su ingreso al inventario, la (el) Jefe de Bibliotecas, utilizando los canales de comunicación institucionales, informará tanto a los profesores solicitantes como a la comunidad universitaria sobre los libros recientemente adquiridos y disponibles para consulta y préstamo.

• Cuando el presupuesto disponible para compra de libros se encuentre agotado, la (el) Jefe de Bibliotecas informará de este hecho al docente solicitante, indicándole que inmediatamente se apropien más recursos presupuestales, se procederá a la compra.

Las solicitudes de compra de libros deben hacerse directamente a Sonia María Valencia Grajales, Jefe de Bibliotecas, por escrito o enviándolas a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Nota: Las personas que requieran catálogos actualizados en alguna área en especial se pueden comunicar a la ext: 50302.Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar, Bloque B Piso 2 Campus Palogrande. Tel: 8879300. Ext: 50451. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El pasado mes de diciembre el Gobierno Nacional en sesión solemne, confirió la “Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luís López de Mesa”, a cada uno de los Programas Curriculares de pregrado que oferta la Universidad Nacional de Colombia y que a la fecha de notificación, habían recibido la acreditación de calidad por parte del Ministerio de Educación.
Este reconocimiento fue recibido por el Rector Moisés Wasserman Lerner y tuvo una formalización con la entrega de una medalla de oro para cada una de las Sedes centrales de la UN, a su vez se otorgó un diploma para cada uno de los treinta y seis (36) programas curriculares de pregrado con los que cuenta la Universidad.

“Con el argumento de reconocer y entregar las distinciones a la comunidad académica que ha realizado un esfuerzo importante y significativo para lograr acreditar su programa curricular,” en la UN la Vicerrectora Académica Natalia Ruíz Rogers junto con el Rector se apersonaron del tema para entregar las distinciones en mención.

Esta distinción fue otorgada por la Dirección Nacional de Programas de Pregrado, para el caso de la UN en Manizales se recibió un diploma que certifica la distinción para cada uno de los cinco programas acreditados y una medalla de oro que reposará en la Oficina de la Dirección Académica.
En la UN Manizales fueron distinguidos:

Programa Curricular de Ingeniería Civil
Programa Curricular de Ingeniería Eléctrica
Programa Curricular de Ingeniería Química
Programa Curricular de Ingeniería Electrónica
Programa Curricular de Administración de Empresas
"

La Dirección Nacional de Admisiones de la UN ha publicado el calendario del proceso de admisión para el II semestre de 2008, en los programas curriculares de pre y posgrado. A continuación se presentan las principales fechas a tener en cuenta:
Pregrado

Hasta el viernes 4 de abril
Pago en Bancos: El pago de los derechos de inscripción debe realizarse exclusivamente en las oficinas del Banco Popular, en cualquier sucursal del país (No son válidos pagos realizados en Bancos del grupo AVAL).

Se debe realizar el pago a la cuenta corriente No. 01203107-6 a nombre de la Universidad Nacional de Colombia-Inscripciones por un valor de $61.000, únicamente en efectivo.

Hasta el lunes 7 de abril
Formalización de las Inscripciones vía Internet
En la dirección electrónica: www.uninscripciones.unal.edu.co

Sábado 3 de mayo
Examen de admisión.

Miércoles 14 de mayo
Consulta de resultados (Vía Internet).

Posgrado

Hasta el viernes 4 de abril
Pago en Bancos: El pago de los derechos de inscripción debe realizarse exclusivamente en las oficinas del Banco Popular, en cualquier sucursal del país (No son válidos pagos realizados en Bancos del grupo AVAL).

Se debe realizar el pago a la cuenta corriente No. 110-01203135-7 a nombre de la Universidad Nacional de Colombia-Inscripciones, por un valor de $154.000, únicamente en efectivo.

Hasta el lunes 7 de abril
Formalización de las Inscripciones vía Internet
En la dirección electrónica: www.uninscripciones.unal.edu.co
Sábado 3 de mayo
Examen de admisión.

Del martes 20 de mayo al jueves 22 de mayo
Consulte citación a pruebas finales vía Internet (entrevistas, presentación de ensayos, anteproyectos, etc.)

Del viernes 23 de mayo al jueves 29 de mayo
Presentación pruebas finales según lugar y fechas asignadas.

Lunes 9 de Junio
Consulta de Resultados.

Es importante aclarar que el pago realizado se aplicará exclusivamente a la inscripción para el II semestre académico de 2008, y que no se hará devolución del valor de la inscripción.Informes: En la UN Manizales Oficina de Registro y Matrícula, tel: 8879300, ext: 50148 – 50149 - 50211 - 50217 – 50300, tel directo: 8854634, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Procesos de Producción de Alcohol Carburante a Partir de Diferentes Materias Primas Colombianas, es el tema que desarrolló en su tesis doctoral Oscar Julián Sánchez Toro, quien se convierte en el primer estudiante en sustentar y próximo a graduarse del Doctorado de Ingeniería - Línea de Investigación en Automática, de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.
Este Doctorado único en la UN Manizales, se constituye también como el primero en su género en la región Cafetera, donde se están desarrollando trabajos en Ingeniería Química, Biotecnología, Electrónica, Eléctrica, Matemática Aplicada, entre otras áreas del conocimiento.

“La parte esencial del trabajo que realicé fue evaluar muchas tecnologías para la transformación de materias primas de nuestro país en etanol, y compararlas desde el punto de vista ambiental, técnico y económico para ver cuál tiene mejor desempeño en el contexto colombiano”, explicó el estudiante Sánchez Toro, Ingeniero Químico y Magíster en Biotecnología de la Academia Estatal de Tecnología Química Fina de Moscú, quien a comienzos de esta semana sustentó su trabajo ante un jurado internacional, obteniendo el visto bueno y el aval para su próxima graduación como Ph.D.

Para Carlos Ariel Cardona Alzate, Director de esta tesis Doctoral y Docente del Departamento de Ingeniería Química de la UN en Manizales, “la sustentación de este trabajo con énfasis en el área de Ingeniería de Procesos Químicos y Biotecnológicos, es la cristalización de todo un proceso de doctorado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura el cuál hemos manejado desde diferentes grupos de investigación. Oscar Julián será el primer Ph.D en Ingeniería en Manizales y en sí en la región”.

El Doctorado de Ingeniería cuenta en la actualidad con 38 estudiantes, quienes al finalizar sus estudios de posgrado se encontrarán en la capacidad de proponer y llevar a cabo investigaciones en la línea de automática, que podrán proyectarse como posibles soluciones a los problemas del país.

“Durante este semestre se tiene previsto que sustentarán tres estudiantes del posgrado, después de cuatro años de haber iniciado el Doctorado, entonces esto quiere decir que nuestro programa esta funcionando muy bien, que los tiempos se están dando de forma muy correcta” precisó el Coordinador del Doctorado, Gerad Olivar Tost, Docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación de la UN Manizales, quien además agregó “Este es un éxito más para nuestro Doctorado, ya que ha sido muy bien reconocido en Colciencias en su última evaluación, obteniendo seis estudiantes becados por este Instituto”.

Formar investigadores de ingeniería con énfasis en automática a través de la inserción de candidatos en un grupo selecto de investigación, y mediante la realización de un trabajo de tesis individual que represente un aporte científico o tecnológico original, es el objetivo de este programa de posgrado, que entre los requisitos de admisión contempla:

•Hoja de Vida con los respectivos soportes, donde el candidato muestre que posee un nivel académico equivalente o superior a un egresado de los programas de Maestría de la Universidad y una experiencia investigativa que le permita realizar satisfactoriamente el trabajo de tesis. La Hoja de Vida debe estar registrada en Colciencias (CvLaC).

•Carta del candidato, dirigida al Comité Asesor del Programa, donde indique claramente su motivación para ingresar a este.

•Carta de un profesor del programa, acreditado por el Consejo de Facultad para dirigir Tesis, donde acepte la dirección del candidato.

•Además, debe someterse al proceso estipulado por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.Informes: Profesor Gerad Olivar Tost, Coordinador Doctorado de Ingeniería - Línea de Investigación en Automática Universidad Nacional de Colombia en Manizales. Tel: 8879400, ext: 55723. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Adiós a Lenin del director Wolfgann Becker, es la película con la cual el cineclub noches de cine cierra el mes de febrero. El filme podrá ser visto en la sala de capacitaciones de la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar del Campus Palogrande, hoy a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.
Esta es una película de origen Alemán, estrenada en el año 2003, la cual está enmarcada dentro del género de la tragicomedia y tiene una duración de 121 minutos; el guión fue escrito por el director del filme en colaboración con el escritor Bernd Lichtenberg.
El reparto está compuesto por Daniel Brühl, Katrin Sal, Maria simón, Chulpan Jamatova, Alexander Beyer y Michael Gwisdek.
La trama de la película se desenvuelve en octubre de 1989, donde no era el mejor momento para entrar en coma viviendo la República Democrática Alemana, y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alexander Kerner (Daniel Brühl), Christiane, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas y dirigente del partido comunista entregada a la política tras el abandono de su marido a Alemania Occidental, que pierde el conocimiento al ver a su hijo metido en disturbios a raíz de una manifestación en contra de Erich Honecker, con la policía del estado que tanto admira.
Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre sale del coma ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental, y ya advertido por el médico de dejarla en reposo y sin grandes disgustos, para evitar una posible recaída, ocultará a su madre que el Muro de Berlín ha caído mientras ella estaba enferma. Para ello montará una serie de falsos telediarios, con ayuda de su amigo Denis, en los que escribirá su propia historia del país.
Por eso, para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de último bastión del socialismo en el que su madre vive creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que nada había cambiado. Una de ellas es Lara, una enfermera rusa que Alex conquista durante el coma de su madre. Paralela a la película, también se plantea la búsqueda del padre de Alex.
Esta cinta se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003 donde consiguió el premio Ángel Azul a la mejor película europea.
Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar.Bloque B Piso 2.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

“Ante todo es un acto de democracia, un acto de participación ciudadana” así define el Profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales la jornada de Rendición de Cuentas que se llevará a cabo el próximo martes 26 de febrero, en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande.
Desde las 9:00 a.m. el Vicerrector y el cuerpo de Decanos de la UN, darán a conocer a la comunidad universitaria y a la comunidad externa de la Institución, los resultados de gestión de la Universidad durante el 2007, específicamente los avances en los siete proyectos de inversión y los resultados que se han obtenido hasta ahora en los tres frentes misionales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión.

“Es un deber de todo funcionario público rendirle cuentas a la sociedad de su gestión, y por lo tanto siguiendo esa responsabilidad que se tiene desde el punto de vista social, el Consejo de Sede en su pasada sesión decidió, por propuesta de esta Vicerrectoría, que sería muy buen ejercicio presentar el informe de gestión del último año, bajo un procedimiento que permita la participación de cualquier ciudadano y no sólo de los miembros de la comunidad académica”, explicó el Vicerrector Sarache Castro.

Entre los aspectos a resaltar que se socializarán durante la mañana del martes, se encuentran los resultados de la oficina de Bienestar Universitario presentados en cifras, donde se evidenciará el trabajo desarrollado en las áreas de Salud Estudiantil, Recreación y Deportes y Promoción Social (Residencias Estudiantiles, Restaurante Estudiantil, Préstamos a Estudiantes con el Programa de Admisión Especial -PAES para comunidades indígenas, mejores bachilleres de municipios de escasos recursos y mejores bachilleres).

Así mismo se presentarán avances generales de la gestión administrativa en diferentes frentes, particularmente proyectos de desarrollo estratégico como el Sistema de Mejor gestión –SIMEGE.

“Este proyecto aglutinó buena parte de la comunidad, -afirmó el Vicerrector -, la Sede Manizales, de acuerdo al informe de control interno, fue la que más avanzó en procesos de difusión y socialización con respecto a las otras Sedes de la Institución. Para este año, se espera un trabajo más intenso que involucra la aplicación de un modelo de gestión que está diseñando la Vicerrectoría General y al cual se tienen que acoger todas las Sedes, y del cual tenemos que partir para el levantamiento y mejora de procesos; así mismo, estaremos liderando algunos subproyectos del nivel nacional donde la UN Manizales tiene fortalezas”

Por su parte los Decanos de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, Andrés Rosales Rivera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Germán Albeiro Castaño Duque de la Facultad de Administración y Luis Edgar Moreno Montoya de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, presentarán cifras detalladas de su gestión, abarcarán temas como Programas Curriculares, Docencia, Estudiantado, ejecución presupuestal de sus respectivos fondos, líneas de acción estipuladas dentro del plan de acción y los avances logrados hasta ahora en cada Facultad.

“Uno de los impactos que se espera obtener de este ejercicio, es manifestarle a la comunidad que la Universidad Nacional de Colombia como institución pública cumple sus deberes estatutarios, que la Universidad viene desde hace varios años mostrándose como una institución más pública y más abierta, que la UN por ser bien público de la Nación tiene que rendir cuentas, y que por lo tanto, la Universidad debe rendir cuentas como parte de su quehacer cotidiano, para que la comunidad se entere qué hace su institución y qué hacen los directivos con sus recursos, en qué se avanza, cuáles son las fortalezas, en qué se tiene tropiezos y en qué se tienen dificultades”, Concluyó Sarache Castro.Informes: Secretaría de Sede. Tel: 8879300, ext: 50117. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN