
Mañana a las 4:00 p.m. se llevará a cabo la inauguración de la fábrica de software, Heinsohn Software House, en las instalaciones del Auditorio Armando Chaves y en el Parque de Innovación Empresarial del Campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.
Dicha iniciativa se concretó gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre la UN Manizales a través del Parque de Innovación Empresarial y la Alcaldía de Manizales, con el apoyo de la Fundación Emtelsa. Este proyecto se convierte en un paso más hacia el fortalecimiento de la alianza estratégica Universidad – Estado - Empresa.
Al acto inaugural asistirá,Rafael Carvajal García, Alcalde de Manizales (E); Luis Fernando Jaramillo Ceballos, Gerente de Heinsohn Software House; William Ariel Sarache Castro, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales; Mauricio Osorio Escobar, Secretario de Competitividad; Nicolás Navarro Rincón, Director Fundación Emtelsa y Johnny Tamayo Arias, Profesor de la UN en Manizales.
El convenio cuya primera etapa se desarrolla desde mediados de enero, consiste en poner en funcionamiento en las instalaciones del Parque de Innovación Empresarial de la UN Manizales, una fábrica destinada a desarrollar software de nivel de complejidad 1, es decir desarrollos de nivel de complejidad medio que cumplan con los estándares internacionales de alta calidad y seguridad, redundando en beneficio para la ciudad a través de la generación de empleo.
Es así como en su primera etapa, esta fábrica ha vinculado directamente a 40 manizaleños de los cuales 20 son egresados de la UN Manizales de las carreras de Administración de Sistemas Informáticos e Ingeniería Electrónica, quienes además de manera gratuita han sido certificados en .Net: aplicaciones informáticas basadas en Microsoft para desarrollo Web, y en Java: plataformas de desarrollo bajo Java Server Page -JSP.
“Este proyecto de ciudad, con el que se busca generar empleo, capacitar y certificar a profesionales de Manizales, ha traído grandes beneficios para la Universidad en diferentes áreas como en la transmisión de conocimiento, bienestar de los egresados y fortalecimiento de la actividad de extensión”, afirmó el profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, profesor de la UN Manizales.
Por otro lado – agregó el profesor Tamayo Arias - hay un punto importante a resaltar y es la oportunidad que con este convenio tienen los emprendedores del Parque, quienes no sólo tendrán capacitaciones y asesorías por parte de Heinsohn Software House, sino también podrán, desde sus empresas, entablar posibles negocios con esta multinacional.
Esta multinacional ha incorporado en la fábrica una serie de nuevas tecnologías para el seguimiento y desarrollo de software, además de la implementación de estándares de desarrollo Capability Maturity Model Integration –CMMI: Modelo para la Mejora o Evaluación de los Procesos de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas, con los cuales los jóvenes emprendedores de la UN Manizales se han visto beneficiados.
Las conversaciones para la realización de este convenio, iniciaron después de un estudio realizado en Manizales por parte de la Alcaldía Municipal, entidad que trajo a la ciudad la empresa Heinsohn con el propósito de generar nuevas alternativas de empleo.
Este análisis permitió llegar a la conclusión que la UN era la institución con más ventajas para albergar la fábrica de software, tanto por el nivel de sus egresados, como por su infraestructura física y tecnológica que cumple con todos los requisitos y estándares internacionales.
En el marco de este acuerdo la Fundación Emtelsa realizó la donación de los primeros 40 computadores, con los que se comenzó la primera fase del montaje de la fábrica; para finales de febrero se espera la donación de otros 40 PC, aumentando de esta manera el número de profesionales a emplear.
“Este puede ser el primer paso en Manizales para la conformación de un parque tecnológico donde haya inversión de la empresa, del gobierno y de las universidades, y donde la UN juegue un papel imprescindible en el desarrollo de estas iniciativas, donde se evidencia la interacción Universidad – Gobierno – Empresa”, concluyó el docente Tamayo Arias.
Por su parte el Vicerrector de la UN Manizales, profesor William Ariel Sarache Castro, advierte varios aspectos positivos con la puesta en marcha de esta fábrica de software, próxima a ser inaugurada en el mes de febrero.
“Hay varios impactos positivos con este convenio, un primer impacto es la buena imagen corporativa que esta proyectando la Universidad frente a estas empresas multinacionales, puesto que lo que estamos haciendo es básicamente un ejercicio de credibilidad de nuestra capacidad científica y tecnológica, tanto de la Institución como de sus egresados, quienes son los principalmente beneficiados”.
Por otro lado - explica el Vicerrector - hay un ejercicio importante de aprendizaje de la Universidad, el desarrollo y la instalación de fábricas de software es una tendencia mundial producto de la deslocalización, es una tendencia inevitable y por lo tanto países como los nuestros son objetivo estratégico de este tipo de realizaciones.
“A la UN también se le abre con esto una buena oportunidad que le permitirá de alguna manera ir conformando cierta capacidad tecnológica en la ciudadanía Manizaleña, en la búsqueda de objetivos estratégicos como es el desarrollo de tecnologías de comunicación y de información, que lo vienen persiguiendo los gobiernos Municipal y Departamental como una estrategia de generación de empleo para Manizales, que a largo plazo se verá asociada al desarrollo de tecnologías blandas, y esto es un paso necesario que la Universidad debe dar como parte de su proceso de apertura a la sociedad y de apoyo y socio estratégico de los programas de gobierno local y regional”.
Informes: Profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, Director de la Oficina de Extensión y del Parque de Innovación Empresaria de la UN Manizales. Tel: 8879300, ext: 50183."