Noticias

Esta noche, a partir de las 7:00 p.m. se presentará en el auditorio principal de la UN en Manizales un recital de grado a cargo del pianista Manizaleño Federico Santa Ramírez.


Federico comenzó sus estudios musicales en la Escuela Integral de Artes de Confamiliares con la profesora Paula Andrea Jaramillo. Posteriormente ingresó al programa de Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, donde actualmente cursa X semestre y estudia piano con la maestra Marina González.

Además se ha desempeñado como pianista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad de Caldas y como pianista correpetidor del taller de ópera de la misma. Ha participado entre otros, en el Taller de Técnica e Interpretación de Piano en el marco del XXII Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander a cargo de los maestros Felipe Aguirre, Anne Queffelec, Claudio Suzin, David Ascanio y Sergei Sichkov.

Ha recibido clases magistrales con reconocidos maestros como Eugene Alcalay, Monique Duphil, Leonid Kuzmin, Ferenc Vizi, Arnaldo Pizzolante, entre otros.

Durante los años 2005 y 2006 participó como estudiante activo en el Festival y Academia del Nuevo Mundo en Maracaibo, Venezuela, en el cual recibió clases con los pianistas Abraham Abreu, Juan David Molano, Vanessa Perez, Clara Rodríguez, Clara Marcano, Carlos Urbaneja, y Gerardo Vila.

Las piezas musicales que el artista interpretará esta noche son:

Preludio y fuga BWV 855. J.S BACH

Seis variaciones sobre L.V. BEETHOVEN

Estudio “Ab Irato”. S143 F.LISZT

“Preludio” de la Suite Bergamasque. C.DEBUSSY

Improvisación. ADOLFO MEJÍA

Balada No. 1 Op 23 en sol menor. F.CHOPIN

Este concierto lo realiza el artista como clausura de su carrera de Licenciatura en Música, la cual estudio en la Universidad de Caldas.
Informes: Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande. Bloque K. Teléfono: 8879300, ext: 50436.

"

“La Fábrica de Software que hoy les estamos presentando, es la respuesta de la Universidad Nacional, a un acertado propósito de la Alcaldía Municipal de Manizales, de su Secretaría de Competitividad y Fomento Empresarial y de la Fundación Emtelsa, de promover la llegada de inversionistas que faciliten la creación de empleo para nuestros jóvenes egresados; hoy, la firma Heinsohn Software House le está apostando al progreso Manizaleño” expresó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN en Manizales durante la inauguración de esta fábrica.
De esta forma se llevó a cabo ayer en horas de la tarde la apertura oficial a esta iniciativa que busca integrar Universidad, Empresa y Estado y les ha ofrecido inicialmente la oportunidad laboral a 40 jóvenes egresados de distintas universidades de la ciudad.

La fábrica de software Heinsohn Software House es hoy una realidad instalada en el Parque de Innovación Empresarial del Campus La Nubia, y como lo afirmó el Gerente de Heinsohn Luís Fernando Jaramillo Ceballos “El propósito de este proyecto es fortalecer el talento humano desde el punto de vista profesional y el desarrollo de software a nivel nacional e internacional con las instituciones involucradas, hemos definido que vamos a crecer con la fábrica de software en Manizales, vamos a generar empleo y vamos a ser competitivos, ya que Manizales tiene varias características: ser ciudad universitaria, conocimiento de su capacidad del talento, el haber trabajado con su gente y lo más importante el compromiso que demostraron la Universidad, la Alcaldía y la Fundación Emtelsa para generar este proyecto”.

De este tipo de fábricas solo hay dos, una en Armenia y la que se acaba de inaugurar en la UN Manizales, que se inicia con 40 personas y que espera en el transcurso del año sean muchas más y de esta manera contribuir al desarrollo de la región.

“Esta es una llave muy exitosa ya que se le está apuntando a un proyecto de desarrollo profesional, generar empleo con buena remuneración para Manizales, y para Heinsohn es una oportunidad de mostrar el compromiso que tienen en toda Colombia, con regiones diferentes a Bogotá y las grandes capitales y adicionalmente creo que tenemos que buscar un factor de competitividad y tener proyectos más viables” puntualizó el Gerente de Software House en Colombia.

"

La Comisión Disciplinaria para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, abrió sus puertas desde este mes de febrero al Abogado Jaime Eduardo Pérez Cárdenas quien prestará sus servicios en asesoramiento en el aspecto Jurídico en todos y cada uno de los procesos de los cuales tenga conocimiento la Comisión.
Su labor estará suscrita a los temas que requieran conocimientos en derecho y específicamente en materia disciplinaria. Este abogado es egresado de la Universidad de Caldas y viene de desempeñarse como catedrático de la Escuela de Oficiales de Policía General Santander; ha sido abogado litigante ante la Justicia Penal Especializada y ha trabajado como Asesor Jurídico de otras entidades públicas y privadas de la capital Caldense.
Además su trabajo consiste en la asesoría sobre el procedimiento para adelantar investigaciones disciplinarias docentes, que para el caso específico de la UN tiene una autonomía universitaria con un régimen especial, la asesoría radica en promover el conocimiento de los docentes en el área jurídica.

“Las expectativas son muy concretas y se basan en evacuar una serie de procesos, algunos de los cuales se encuentran represados desde el año 1.999 y con relación a esto la consecuencia lógica es que ha habido muchas prescripciones generando una sensación de impunidad, ineficiencia con los docentes o personas que han cometido algún agravio a la ley disciplinaria” puntualizó Pérez Cárdenas."

Mañana a las 4:00 p.m. se llevará a cabo la inauguración de la fábrica de software, Heinsohn Software House, en las instalaciones del Auditorio Armando Chaves y en el Parque de Innovación Empresarial del Campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.
Dicha iniciativa se concretó gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre la UN Manizales a través del Parque de Innovación Empresarial y la Alcaldía de Manizales, con el apoyo de la Fundación Emtelsa. Este proyecto se convierte en un paso más hacia el fortalecimiento de la alianza estratégica Universidad – Estado - Empresa.

Al acto inaugural asistirá,Rafael Carvajal García, Alcalde de Manizales (E); Luis Fernando Jaramillo Ceballos, Gerente de Heinsohn Software House; William Ariel Sarache Castro, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales; Mauricio Osorio Escobar, Secretario de Competitividad; Nicolás Navarro Rincón, Director Fundación Emtelsa y Johnny Tamayo Arias, Profesor de la UN en Manizales.

El convenio cuya primera etapa se desarrolla desde mediados de enero, consiste en poner en funcionamiento en las instalaciones del Parque de Innovación Empresarial de la UN Manizales, una fábrica destinada a desarrollar software de nivel de complejidad 1, es decir desarrollos de nivel de complejidad medio que cumplan con los estándares internacionales de alta calidad y seguridad, redundando en beneficio para la ciudad a través de la generación de empleo.

Es así como en su primera etapa, esta fábrica ha vinculado directamente a 40 manizaleños de los cuales 20 son egresados de la UN Manizales de las carreras de Administración de Sistemas Informáticos e Ingeniería Electrónica, quienes además de manera gratuita han sido certificados en .Net: aplicaciones informáticas basadas en Microsoft para desarrollo Web, y en Java: plataformas de desarrollo bajo Java Server Page -JSP.

“Este proyecto de ciudad, con el que se busca generar empleo, capacitar y certificar a profesionales de Manizales, ha traído grandes beneficios para la Universidad en diferentes áreas como en la transmisión de conocimiento, bienestar de los egresados y fortalecimiento de la actividad de extensión”, afirmó el profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, profesor de la UN Manizales.

Por otro lado – agregó el profesor Tamayo Arias - hay un punto importante a resaltar y es la oportunidad que con este convenio tienen los emprendedores del Parque, quienes no sólo tendrán capacitaciones y asesorías por parte de Heinsohn Software House, sino también podrán, desde sus empresas, entablar posibles negocios con esta multinacional.

Esta multinacional ha incorporado en la fábrica una serie de nuevas tecnologías para el seguimiento y desarrollo de software, además de la implementación de estándares de desarrollo Capability Maturity Model Integration –CMMI: Modelo para la Mejora o Evaluación de los Procesos de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas, con los cuales los jóvenes emprendedores de la UN Manizales se han visto beneficiados.

Las conversaciones para la realización de este convenio, iniciaron después de un estudio realizado en Manizales por parte de la Alcaldía Municipal, entidad que trajo a la ciudad la empresa Heinsohn con el propósito de generar nuevas alternativas de empleo.

Este análisis permitió llegar a la conclusión que la UN era la institución con más ventajas para albergar la fábrica de software, tanto por el nivel de sus egresados, como por su infraestructura física y tecnológica que cumple con todos los requisitos y estándares internacionales.

En el marco de este acuerdo la Fundación Emtelsa realizó la donación de los primeros 40 computadores, con los que se comenzó la primera fase del montaje de la fábrica; para finales de febrero se espera la donación de otros 40 PC, aumentando de esta manera el número de profesionales a emplear.

“Este puede ser el primer paso en Manizales para la conformación de un parque tecnológico donde haya inversión de la empresa, del gobierno y de las universidades, y donde la UN juegue un papel imprescindible en el desarrollo de estas iniciativas, donde se evidencia la interacción Universidad – Gobierno – Empresa”, concluyó el docente Tamayo Arias.

Por su parte el Vicerrector de la UN Manizales, profesor William Ariel Sarache Castro, advierte varios aspectos positivos con la puesta en marcha de esta fábrica de software, próxima a ser inaugurada en el mes de febrero.

“Hay varios impactos positivos con este convenio, un primer impacto es la buena imagen corporativa que esta proyectando la Universidad frente a estas empresas multinacionales, puesto que lo que estamos haciendo es básicamente un ejercicio de credibilidad de nuestra capacidad científica y tecnológica, tanto de la Institución como de sus egresados, quienes son los principalmente beneficiados”.

Por otro lado - explica el Vicerrector - hay un ejercicio importante de aprendizaje de la Universidad, el desarrollo y la instalación de fábricas de software es una tendencia mundial producto de la deslocalización, es una tendencia inevitable y por lo tanto países como los nuestros son objetivo estratégico de este tipo de realizaciones.

“A la UN también se le abre con esto una buena oportunidad que le permitirá de alguna manera ir conformando cierta capacidad tecnológica en la ciudadanía Manizaleña, en la búsqueda de objetivos estratégicos como es el desarrollo de tecnologías de comunicación y de información, que lo vienen persiguiendo los gobiernos Municipal y Departamental como una estrategia de generación de empleo para Manizales, que a largo plazo se verá asociada al desarrollo de tecnologías blandas, y esto es un paso necesario que la Universidad debe dar como parte de su proceso de apertura a la sociedad y de apoyo y socio estratégico de los programas de gobierno local y regional”.

Informes: Profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, Director de la Oficina de Extensión y del Parque de Innovación Empresaria de la UN Manizales. Tel: 8879300, ext: 50183."

Para este primer semestre académico la Biblioteca Central Alfonso Carvajal Escobar de la UN en Manizales ha anunciado el regreso del cineclub noches de cine el próximo 20 de febrero, con la película “El Hada Ignorante” del Director Ferman Ozpetek.
Esta es una cinta Italo-francesa del año 2001 de género dramático, tiene una duración de 106 minutos, los actores son: Margherita Buy (Antonia), Stefano Accorsi (Michele), Serra Yilmaz (Serra), Andrea Renzi (Massimo), Gabriel Garko (Ernesto) el guión fue escrito por Ferzan Ozpetek y Gianni Romoli.

La fotografía está a cargo de Pasquale Mari, la música fue compuesta por Andrea Guerra y el montaje corre por cuenta de Patrizio Marone.

La trama de la película se de desarrolla así: Antonia y Massimo llevan más de diez años casados. Viven en una bonita casa en una zona residencial de las afueras de Roma y son felices. De repente Massimo muere en un accidente de tráfico. Antonia se hunde por completo y le cuidan su madre Verónica y la asistenta filipina Nora. Antonia es incapaz de salir de su sufrimiento: no va a trabajar, descuida sus amigos y compañeros y se encierra en sí misma. Hasta que descubre que Massimo tenía una relación con otra persona desde hacía siete años. La búsqueda de la identidad de esta persona obliga a Antonia a salir de su reclusión. Siguiendo la pista de un apellido y una dirección, Antonia encuentra la casa de la otra persona en la vida de Massimo. Vive en un barrio de clase trabajadora y descubre que no es otra mujer sino un hombre, Michele.
El Hada Ignorante es la tercera película de este director nacido en Estambul, sus primeros trabajos en la pantalla grande fueron: Hamam: el Baño Turco y El Último Harén.
La presentación de este filme se realizará en la sala de capacitaciones de la Biblioteca ubicada en el Campus Palogrande, los jueves a las 6:30 p.m. con entrada libre.

Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar.Bloque B Piso 2.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

El próximo viernes 22 de febrero a las 5:00 p.m. se vence el plazo para la inscripción de los aspirantes a la representación estudiantil ante los Comités Asesores del Programa Curricular de Ingeniería Física.
Entre el 1º de marzo y el 31 de octubre de 2008, es el período institucional establecido para dicha representación.

Las fechas claves de este proceso electoral son:

Febrero 25
Verificación de requisitos por parte de la Secretaria de Facultad

Febrero 26
Publicación de listas de aspirantes acreditados

Febrero 27 de las 8:00 a las 4:00 p.m.
Votación

Febrero 27 a partir de las 4:00 p.m.
Escrutinios

Febrero 28
Publicación de resultadosLas personas que deseen obtener mayor información al respecto, pueden comunicarse con el Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Profesor Luis Fernando Madrid Zapata. Tel: 8879300, ext: 50423. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN