Noticias

El próximo miércoles 16 de septiembre de 8 a 4 de la tarde se realizará en la UN Manizales la elección de representantes estudiantiles ante los comités asesores de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Esta elección se hace debido a que la Universidad como lo expresa el acuerdo 011 de 2005 del Consejo Superior Universitario “debe propiciar el ambiente y los mecanismos para que la comunidad universitaria intervenga en las decisiones, procesos y acciones que la afectan”.

Para ser candidato estudiantil ante el comité asesor de un programa de pregrado el estudiante debe estar matriculado en el programa y para posgrado estar matriculado en uno de los programas curriculares de posgrado pertenecientes al área curricular respectiva; y no puede estar vinculado laboralmente con la Institución.

Así mismo deberán inscribirse con un suplente el cual debe cumplir con los mismos requisitos.

Los candidatos postulados de cada uno de los programas son los siguientes:

Ingeniería Industrial: Principal: Juan Camilo López, suplente: Andrés Felipe Vásquez Rodríguez.
Ingeniería Eléctrica: Principal: Valentina Quintero Tovar, suplente: Hugo José Hernández.
Ingeniería Química: Principal: Juan Fernando Ramírez, suplente: Diego Alejandro Cruz Olaya.
Ingeniería Civil: Principal: Alexander López Arboleda, suplente: Juan Manuel Mazuera.
Principal: Juan Andrés Rodríguez Villegas, suplente: Jawad Yasser Yusef Mejía.
Principal: Giovanni Arismendi Galvis, suplente: Juan Sebastián Ortegón.
Arquitectura: Principal: Alejandro Serna Rodas, suplente: Andrea Catalina Martínez.
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo: Principal: Jorge Eduardo Cárdenas, suplente: Fabio Fernando Rodríguez
Maestría en Ingeniería Química: Principal: Jesús David Coral Median, suplente: Andrés Orlando Waltero Angarita
Posgrados de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación: Principal: Jorge Iván Padilla Buriticá, suplente: Juan David Martínez Vargas.


El jueves 17 de septiembre se publicarán los resultados de las votaciones.Informes en Manizales:
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Bloque D Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50111.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Fortalecer la relación Universidad-Empresa y dar a conocer los productos y servicios que ofrece la Universidad Nacional de Colombia en Manizales tanto para la región como para el país, ha sido uno de los objetivos de la Institución en los diferentes eventos en los que participa.
Por esta razón la UN Manizales participó a través de foros académicos y en la presentación de las investigaciones de cada Facultad que ponen al servicio de la comunidad externa, en la II Feria Industrial y de Servicios, actividad organizada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI.

Las dos conferencias académicas trataron los temas de Marketing Relacional a cargo del docente de Juan Manuel Castaño Molano, Director del Área de Posgrados de la Facultad de Administración, y Nuevos Modelos en la Innovación Empresarial del Director del Parque de Innovación Empresarial Johnny Tamayo Arias.

“La Universidad participó en esta feria de servicios del eje cafetero a través de un stand donde se ofertaron todos los servicios desde el punto de vista de docencia, investigación y extensión, además de la interacción con el empresariado regional y nacional tema bien interesante para el intercambio de servicios y generación de estrategias conjuntas entre Universidad-Empresa”, aseguró el docente Tamayo Arias.

Así mismo los representantes de la UN Manizales pudieron interactuar con otras instituciones de educación superior de la ciudad y conocer las ofertas académicas que manejan.

“Colaboramos con una charla sobre nuevos modelos de innovación para las empresas y explicamos cómo a través de los sistemas de Open Innovations pueden crear nuevos enfoques de modelos de innovación para mejorar su rentabilidad y la generación de nuevos productos”, argumentó el Director del Parque de Innovación Empresarial de la UN Manizales.

“La presentación de la Institución en este tipo de evento es –continúa explicando- es una especie de ruedas de negocios ya que se abre el mercado de Manizales, del eje cafetero y del triángulo del café, con perspectivas de negocios de interés nacional e internacional donde se pueden ofertar los productos de Caldas a otros países”."

Con el objetivo de generar mayor beneficio a la comunidad universitaria a través de espacios físicos apropiados para el desarrollo académico-administrativo y socio-cultural, la UN Manizales se ha preocupado por realizar importantes obras de infraestructura física en cada uno de sus tres campus.
Con el objetivo de generar mayor beneficio a la comunidad universitaria a través de espacios físicos apropiados para el desarrollo académico-administrativo y socio-cultural, la UN Manizales se ha preocupado por realizar importantes obras de infraestructura física en cada uno de sus tres campus.

¨En el Campus La Nubia se han realizado un serie de inversiones en edificios, la idea es ahora dotar el campus de una infraestructura urbanística, zonas exteriores como complemento a lo que ya se ha hecho. Se tiene previsto para el próximo plan de desarrollo la construcción de tres edificios muy importantes, el edificio de los laboratorios de Ingeniería Química, un edificio que consolide la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y otro edificio que es el llamado diente sierra para albergar los laboratorios de Eléctrica, Electrónica y Computación¨, explicó el profesor Julio Fernando Salamanca Pinzón, director de la oficina de Administración y Control de Espacios – ACE de la UN Manizales.

Otros de los proyectos que también se tienen previstos desarrollar en el Campus La Nubia son la realización de la segunda etapa de las Plantas Pilotos de Biotecnología y Agroindustria, la culminación del edificio de Bienestar Universitario y la construcción de las instalaciones deportivas de alto nivel.

Según Salamanca Pinzón ¨se tiene otro par de iniciativas que hacen parte de todo este complejo urbanístico que son el parqueadero principal del campus y el parque central, la reorganización de su zona central¨.

Las obras exteriores en este campus tienen un valor aproximado de 3.500 millones de pesos, el costo de la construcción del edificio de Bienestar es de 3.200 millones y sumando sus zonas exteriores se puede estar hablando de un valor total de 4 mil millones de pesos.

¨En el Campus Palogrande – afirmó el director de ACE - tenemos prevista la remodelación del bloque E, edificio que se tiene destinado a servicios de bienestar universitario para Palogrande y el campus El Cable, además de otras acciones menores como la adecuación de algunas instalaciones para archivo¨.

Así mismo aseguró Salamanca Pinzón ¨también estamos apuntando muy fuertemente a todo el tema de movilidad y accesibilidad para discapacitados, que sobre todo en este campus tiene unas deficiencias bastante grandes. Otro proyecto más grande en este campo lo constituye el borde contra el Paseo de los Estudiantes, es decir la plazoleta principal de acceso a la Universidad, para esto se tiene pensado convertir esta plazoleta en una especie de escenario urbano¨.

En el Campus El Cable se realizará la modernización de las áreas exteriores. En este mismo sentido se lleva a cabo la restauración de la Cafetería, lugar que hace parte del Edificio declarado Monumento Nacional

¨La política de esta administración es que los proyectos de construcción se inauguren completos, con inmobiliario, con todo lo necesario para que empiecen a funcionar y para que no se produzca el fenómeno de proyectos que se inauguran pero no se empiezan a utilizar de una vez¨, concluyó el docente.Informes: Profesor Julio Fernando Salamanca Pinzón, director de la oficina de Administración y Control de Espacios – ACE de la UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50163 – 50218, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Competencias en ajedrez, tenis de campo y tenis de mesa se realizarán desde el jueves 10 y hasta el domingo 13 de septiembre en Manizales, las cuales hacen parte del penúltimo zonal universitario que falta por disputarse antes de que inicien los XVIII Juegos Universitarios Nacionales.
El zonal de ajedrez se jugará en la Universidad de Caldas, el de tenis de mesa en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas y el de tenis de campo en la Liga Caldense de tenis.

El campeón de cada una de estas ramas obtendrá cupo directo a estas justas que se desarrollarán del 23 de octubre al 2 de noviembre en Manizales, Pereira y Armenia de la siguiente manera: en la ciudad de las Puertas Abiertas se jugará fútbol masculino, futbol sala en ambas ramas, tenis de campo, natación, karate do y taekwondo.

En la Perla del Otún se podrá disfrutar de baloncesto, voleibol, tenis de mesa, ajedrez y levantamiento de pesas y por último en la ciudad Milagro se competirá fútbol femenino, voleibol arena y atletismo.

Así mismo en Manizales este fin de semana se llevará a cabo el Primer torneo Ascún promocional de ultimate o frisbee en la cancha sintética Luis Fernando Montoya en donde se reunirán la UN Manizales, la Universidad de Ibagué, la Sur Colombiana de Neiva, la Universidad de Manizales, la Universidad Autónoma y la Universidad de Caldas.

“El ultímate deporte conocido anteriormente como el frisbee ha tenido gran promoción en todo el país y en todas las universidades tiene una gran acogida, hasta ahora ya son cinco las universidades de la ciudad que están iniciando en este deporte. Próximamente veremos el ultímate en todos los eventos zonales y nacionales universitarios”. Dijo Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte.

El campeón de este torneo irá a Medellín a representar a la Zona Centro en el Torneo Nacional del Ultimate que se llevará a cabo del 23 al 26 de septiembre.

Hasta el momento la UN Manizales tiene clasificación a los XVIII Juegos Nacionales Universitarios en fútbol masculino y en karate do con tres estudiantes.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Nuevamente el Laboratorio de Hidráulica y el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, fueron escenarios para presentar la campaña de Gestión del Riesgo que se realiza desde la UN Manizales en convenio con diferentes entidades del departamento de Caldas, para prevenir desastres naturales como deslizamientos, inundaciones, terremotos, vendavales, entre otros.
Esta actividad se adelantó en el marco del Décimo Encuentro del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres –Prever 2009, donde representantes de entidades nacionales e internacionales conocieron de cerca los proyectos que adelantan investigadores y docentes de la Institución, y el trabajo conjunto que llevan a cabo con la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres –OMPAD.

“La Universidad Nacional ha demostrado en Colombia y en América Latina que es el alma técnica de la toma de decisiones de las entidades del Estado en gestión del riesgo, entonces que instituciones de prevención vengan y conozcan esta gestión desde la perspectiva académica demuestra el impacto que la Universidad tiene en la toma de decisiones, en el sentido de informar y de generar conocimientos, para ese proceso local, departamental y nacional”, afirmó el investigador Omar Darío Cardona Arboleda, docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales -IDEA en la UN Manizales.

Durante el recorrido guiado por el docente e investigador del Grupo en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales, Fernando Mejía Fernández, los asistentes conocieron la parte física, de mantenimiento, de aplicación y de análisis de los modelos y estaciones de monitoreo que se manejan en este Laboratorio como lo son el modelo hidráulico, modelo de aguas residuales, estaciones sismológicas y climáticas, entre otras.

“Manizales es una ciudad reconocida tanto en Colombia como fuera de ella por la gestión de riesgo que realiza ya que se encuentran muchos tipos de riesgo como deslizamientos, inundaciones y sismos, lo que la convierte en una ciudad ejemplo para gente de todo el mundo que viene a visitarla y a aprender de las labores que adelantan junto con esta Universidad”, comentó el invitado Alex Barbat, docente de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona.

Entre otros participantes estuvieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas, y la Oficina de Asistencia para Desastres de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América –OFDA.

“Me parece muy interesante todo el tema de gestión del riesgo que se maneja en Manizales con respecto a las laderas y el modelo hidráulico que tienen en esta Universidad, igualmente sorprendido porque veo una cultura y una capacitación en la gestión del riesgo tanto de las entidades de la ciudad que deben realizarlo como la población en general”, exclamó el Capitán de Corbeta de la Armada Nacional, David Alejandro Escobar Mármol, actual director del Centro de Control de Contaminación del Pacífico en Tumaco.

Para puntualizar cardona arboleda aseguró “no es muy común que una Universidad juegue este papel tan clave dentro de la labor de prevención que se adelanta en el país, por ello es tan importante, reconocido y novedoso que la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, participe con estudios e investigaciones creando un nexo muy grande con el desarrollo de la ciudad, lo que genera interés en otras partes de Colombia para hacer replicado”."

Cuatro egresados del pregrado en Ingeniería Industrial de la UN Manizales, viajarán el próximo miércoles 16 de septiembre a la Escuela de Administración de Negocios para Graduados –ESAN de Lima, Perú, gracias a unas becas otorgadas por la Secretaría de Competitividad de Caldas, que tiene un convenio con dicha Escuela.
“Para nosotros es muy importante porque estamos abriendo las puertas de una gran alianza de transferencia tecnológica de doble vía, ya que podemos llevar profesores y estudiantes nuestros a hacer pasantías, y así mismo podremos traer profesionales de otros países para fortalecer nuestro talento humano; además con la ayuda de la Universidad lograremos impactos a corto, mediado y largo plazo”, explicó Ángelo Quintero, Secretario de Competitividad Municipal.

La selección fue abierta para todas las Universidades de la ciudad, de las cuales salieron beneficiadas estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, la Universidad de Manizales, y un docente de la Universidad Católica; esta beca cubre gastos de matrícula y estadía estimados, aproximadamente, en 21 mil dólares.

Según Juan David Escobar, Ingeniero Industrial de la UN Manizales “esta beca es una oportunidad enorme tanto personal como profesionalmente pues la escuela de Negocios de Perú está posicionada internacionalmente y tiene varias conexiones que nos ayudarán a mejorar nuestros planes de negocios, ya que no es sólo una excelente alternativa desde el punto de vista académico sino también una oferta económica que está creciendo al 5% mientras que el mundo está paralizado”.

Con esta primera selección de becados por la ESAN, las Universidades de Manizales podrán expandir sus programas académicos y abrir una oferta laboral en otros países en campos afines a los estudios adelantados en la ciudad.

“Los becados van a estar relacionados con diferentes ejecutivos y líderes de Latinoamérica, ya que este es un MBA especial solo para líderes y emprendedores, en donde se fortalece la cooperación entre Perú y Colombia; también estamos pensando en abrir una plataforma de mercados virtuales, en donde se integrará un solo portafolio de productos tanto de diferentes sectores industriales de Manizales para ofertarlo a nivel latinoamericano y de Estados Unidos”, puntualizó el docente Johnny Tamayo, Director del Parque de Innovación Empresarial de la UN Manizales.Informes: Parque de Innovación Empresarial
Bloque X, Piso 1. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400. Ext. 55801."
Cargando Agencia de Noticias UN