Noticias

Durante la Primera Convención Académica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura que se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre, el Departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales participará con el desarrollo de la VII Jornada Técnica de Ingeniería Química, en donde se trabajarán temas ambientales, de microbiología, biotecnología, alimentos, y emprendimiento y motivación.
Esta jornada que se realiza desde hace seis años y con la cual se le da la bienvenida a los estudiantes de primer semestre, este año traerá a conferencistas nacionales e internacionales expertos en estos contenidos y en el de responsabilidad empresarial, tema transversal de la Convención.

“Los conferencistas invitados son de una talla internacional, como el doctor Raúl Cuero, quien ha trabajado en la Nasa y trae una charla muy especial sobre microbiología y gestión y motivación empresarial. También está la profesora Adela Londoño, el profesor Fernando Mejía, también están profesores de la sede Bogotá, Medellín y Palmira, entre otros”. Dijo al respecto María Paula Rodríguez Cortés, estudiante de Ingeniería Química y organizadora del evento.

Así mismo los estudiantes de primer semestre y de maestría podrán presentar los proyectos que han desarrollado hasta el momento como polímeros, pulpa de café, barniz, chocolate y alcohol, entre otros. Los interesados tienen plazo de enviar sus propuestas hasta el viernes 11 de septiembre.

El precio para estudiantes de la UN Manizales es de $ 70.000 y para profesionales y estudiantes de otras universidades es de $ 90.000.Informes en Manizales:
Departamento de Ingeniería Química
Bloque H Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50130
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Profesora Diana María Cárdenas Aguirre
Coordinadora Convención
Bloque Q Piso 2 Campus La Nubia
Teléfono: 8879496- 8879400 ext: 55775-55777
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El grupo de investigación en Filosofía y Teoría de la Administración de la Facultad de Administración de la UN Manizales, desarrollará el próximo mes de noviembre el Foro de Administración.
Según los organizadores el evento “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.

Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración.

Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:

*Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.

*Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.

*Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.

*Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.

El foro se desarrollará el miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre, en el Campus Palogrande.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia."

En el marco de la Primera Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura el Programa Curricular de Ingeniería Industrial, realizará la versión número 12 de su semana anual, donde se abordarán temas como logística verde e integral, entre otras áreas de interés general.
En el marco de la Primera Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura el Programa Curricular de Ingeniería Industrial, realizará la versión número 12 de su semana anual, donde se abordarán temas como logística verde e integral, entre otras áreas de interés general.

¨Tenemos planeado como eje temático Ingeniería para el Ciclo de Vida, nosotros queremos tocar temas como lo son la logística verde y la logística integral, también como tema trasversal de la convención en general tenemos la temática Responsabilidad Social Empresarial, pero queremos darle una visión crítica puesto que es algo que debemos adoptar no solo por ley sino porque en realidad es un compromiso de nosotros con la sociedad¨, afirmó Melisa Correa Vélez, estudiante de Ingeniería Industrial y organizadora del evento de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción – ANEIAP.

Entre los conferencistas invitados se encuentran Álvaro Hernán Urquijo, de le empresa Qualitas y experto en Responsabilidad Social; Carlos Hugo Gómez, Gerente y Director del TecnoParque Colombia, Alejandro Echeverry, profesor de la UN Manizales, Consultor y Especialista en Recursos Humanos, entre otros.

Según Correa Vélez ¨La convención se hizo no solo para que unieran las Asociaciones bajo un mismo nombre, en realidad se incentiva la participación estudiantil donde yo con mi escarapela de industrial pueda asistir al evento de Asecivil si hay una conferencia que me gusta de ellos, o al de eléctrica o al de química, o pueda quedarme solamente en industrial, no hay ese rigor que manejábamos antes en nuestros eventos individuales si no que se ha abierto porque la Universidad nos presentó esa oportunidad como estudiantes, además la Universidad nos apoyó dándonos la parte de la publicidad, ayudándonos con algunas cosas, y que por igualdad pudiéramos asistir y disfrutar de estos eventos¨.

Uno de los objetivos primordiales de esta primera Convención es fortalecer los espacios de actualización académica, trabajo interdisciplinario donde no solo se realicen los eventos por carrera sino que se puedan tener sesiones conjuntas, conferencias trasversales para discutir proyectos de manera interdisciplinaria.

¨Como Asociaciones digamos que cada una ya teníamos establecido que nuestro mercado no es solamente el local, sino también las otras Universidades, las otras Asociaciones, los profesionales, los particulares, todo aquel que quiera asistir, por ejemplo del Sena y de otras instituciones diferentes a las universitarias¨, concluyó la estudiante organizadora.Informes: Estudiante Melisa Correa Vélez, integrante de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción – ANEIAP. Tel: 8879300, ext: 50329.

Profesora Diana María Cárdenas Aguirre, Coordinadora Convención, tel: 8879496 – 8879400, ext: 55775 – 55777, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con la reapertura del evento Salón de Octubre, el pregrado de Arquitectura de la UN Manizales, se une a la Primera Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura que se realizará en la Institución y que reunirá a todas las carreras de esta Facultad.
“Básicamente rescatamos el evento que más tradición ha tenido en las cátedras de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia como es el Salón de Octubre, el cual tiene la particularidad de ser un evento netamente estudiantil, ya que se exponen los mejores trabajos realizados en la asignatura de Taller, que se adelanta en todas las Sedes del país”, explicó el docente Fernando Luna Narváez, actual Director de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales.

Por medio de este evento directivos, estudiantes y egresados de la carrera de Arquitectura de la UN Manizales, participarán con ponencias, conferencias y muestras académicas, además de la realización de la imagen del certamen.

“Tenemos la participación de profesores conferencistas de la Sede Medellín con temas sobre bioclimática, espacio público y restauración, también se va a presentar el trabajo de la restauración de la Catedral de Pereira, y de Bogotá asistirán los arquitectos Simón Vélez, Javier Vera y Marco Montes, expertos en temas de esta área; así mismo como muestra de la UN Manizales se dará a conocer la intervención que nuestra Institución tiene en el macroproyecto de Renovación de la comuna San José”, explicó Luna Narváez.

Tanto Arquitectura como las demás carreras involucradas programaron conferencias variadas para atraer al público de la UN Manizales como de las demás Universidades de la región.

“Uno de los planteamiento de la Convención era crear un espacio donde confluyeran muchos campos del conocimiento, por ello hemos intentado manejar temáticas abiertas a todas las carreras para que no se pierda el objetivo del evento como tal”, argumentó el Director de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales.

Para puntualizar el docente afirmó “es muy importante la participación de los estudiantes porque este es un evento básicamente para ellos, nosotros les estamos dando nuestro apoyo además de extender la invitación a egresados y así extender puntos de encuentro entre todas las carreras de la UN Manizales e incluso de las Universidades del país”.Informes: Dirección de la Carrera de Arquitectura.
Bloque A Campus El Cable.
Teléfono: 8879300. Ext. 51106.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Profesora Diana María Cárdenas Aguirre.
Coordinadora Convención Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Teléfono: 8879496–8879400. Exts: 55775–55777.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con el propósito de generar espacios alternos de formación académica dentro de la Institución y fortalecer cada vez más los vínculos con la comunidad en general, la Facultad de Administración de la UN Manizales a través de su oficina de Extensión, ofrece para este mes de septiembre cuatro cursos en diferentes áreas del conocimiento.

El inicio de clases de los cursos ofrecidos está sujeto al cupo mínimo de inscritos.
Nombre: Diplomado de Expertos en Responsabilidad Social Empresarial
Duración: 100 horas
Inicio: viernes 4 de septiembre
Horario: viernes 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $ 300.000

Nombre: Diplomado en Gerencia de Mercadeo y Ventas
Duración: 120 horas
Inicio: viernes 4 de septiembre
Horario: viernes 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $ 370.000

Nombre: Costos para la Toma de Decisiones
Duración: 40 horas
Inicio: viernes 11 de septiembre
Horario: viernes 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $ 400.000

Nombre: Diplomado Gestión Clínica del Evento Adverso
Duración: 100 horas
Inicio: viernes 18 de septiembre
Horario: viernes 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $ 950.000

La Gestión Clínica del Evento Adverso – GECEA, es una propuesta para la organización, control, prevención y anticipación de situaciones equívocas, derivadas del proceso de atención de usuarios de servicios de salud.

El fenómeno de Evento Adverso emerge como una nueva entidad nosológica con alto impacto en los sistemas de salud de los países sin relación directa a su desarrollo económico, cultural o industrial.Informes: Coordinación oficina de Extensión de la Facultad de Administración, tel: 8879300 ext: 50331, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En el marco de la segunda versión del Festival de Cortometrajes Manizales, se lleva a cabo el seminario denominado Cortos de Largo Alcance, actividad donde se promueve la producción de cortometrajes en la región y se discuten temas sociales y culturales con realizadores nacionales invitados.
“La idea y el objetivo principal es la formación de públicos en lo audiovisual, por eso los invitados están enfocados totalmente hacia ese tema; hemos dispuesto dos mesas en el auditorio principal de la UN Manizales, en donde los asistentes podrán conocer el tema de formación y el de divulgación, además se desarrollarán conferencias y foros entre el público y los ponentes”, afirmó Mayra Carreño, una de las Coordinadoras del evento y egresado del pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales.

Para este espacio se invitaron a realizadores y directores como Rubén Mendoza, Diego de la Rosa, Daniel Bejarano, Jaime Manrique, entre otros, quienes socializarán sus experiencias sobre la formación, educación, realización y producción cinematográfica en el país.

“Las personas que se inscribieron al seminario recibirán una certificación donde se especifica que asistieron al evento apoyado por el Ministerio de Cultura y el Plan Nacional Audiovisual, además de obtener una breve pero satisfactoria formación en el tema audiovisual y de cortometraje”, explicó Carreño.

El Festival de Cortometrajes Manizales, evento coordinado por la Facultad de Administración, el Departamento de Ciencias Humanas, el pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa, y el Colectivo Moscamuerta de la UN Manizales, culminará mañana sábado 05 de septiembre con la primera premiación Premios Moscamuerta.

“La primera versión de los premios se realiza con el fin de incentivar la producción en el eje cafetero, por ello premiaremos cinco categorías mejor cortometraje categoría de animación, mejor cortometraje categoría experimental, mejor cortometraje categoría documental y mejor cortometraje categoría ficción, cada una ganará un millón de pesos, y adicional a eso creamos un premio local para los productores y realizadores que obtendrán la misma suma”, puntualizó la Coordinadora del evento.Informes: Departamento de Ciencias Humanas.
Bloque C Piso 4. Campus Palogrande.
Comité Organizador Colectivo Mosca Muerta.
Celular: 3204781192 – 3103912531.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN