Noticias

Con el fin de tomar los valores del Compromiso Ético de la Institución y aplicarlos en una actividad concreta, que permita vivenciarlos y dar muestra de los frutos que se pueden obtener con su práctica, se desarrollará el Programa de Voluntariado en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Esta actividad se realizará en el marco del proyecto de Fortalecimiento del Capital Social que se lleva a cabo en esta Facultad y que es coordinado por el Grupo de Trabajo Académico Ethos.

¨Dentro del programa de voluntariado interno nosotras vamos a hacer un diagnóstico de cuáles son las necesidades de la comunidad, de los estudiantes, profesores, administrativos, contratistas y también vamos a hacer un inventario de las iniciativas de voluntariado que en este momento tenemos en toda la Sede, la idea es que personas que tienen unas fortalezas específicas ayuden a otras que tienen unas necesidades, todo esto entorno a los valores del compromiso ético, sobre todo el valor de la solidaridad, pero ahí también se ve el valor del respeto, de tolerancia, del diálogo, de la equidad¨, explicó María del Pilar Rodríguez Córdoba, Coordinadora del Grupos Ethos.

Profesores, estudiantes, administrativos y contratistas de la UN Manizales, así como la comunidad en general podrán participar en este programa de voluntariado cuyas actividades se definirán después de un diagnóstico previo.

Según Rodríguez Córdoba, hay muchos tipos de actividades, por ejemplo hemos pensado un programa de acompañamiento en el que los estudiantes de primer semestre llegan de otras ciudades, de otros pueblos y que no conocen ni el ambiente universitario ni la ciudad. Hay otra actividad y es que en la Facultad de Ingeniería hay una necesidad muy grande de apoyo, por ejemplo en las matemáticas, en las físicas, entonces la idea es cruzar esos estudiantes que tengan esas debilidades con personas que tengan fortalezas¨

¨Otra actividad - continúo la coordinadora de Ethos - es como una especie de intercambio. Los estudiantes sacan en el semestre mucha fotocopia o consiguen libros y van pasando los semestres y ellos pueden intercambiar eso con otros estudiantes que tengan otras cosas que les sirvan, o pueden simplemente donarlos a estudiantes de otros semestres más atrás que los necesiten¨.

Otra de las iniciativas que se tiene contemplada con este programa es que este sea una prueba piloto, un modelo para que se puedan aplicar en otras Facultades y en todas las Sedes de la Universidad.

¨En estos momentos estamos haciendo diagnóstico de necesidades y diagnóstico o inventario de fortalezas que tenemos, es decir ya empezamos a hacer diagnóstico para poder comenzar en octubre con la convocatoria de voluntarios¨, concluyó la docente María del Pilar Rodríguez Córdoba.Informes: Grupo de Trabajo Académico Ethos, tel: 8879400, ext: 5578, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En la página www.manizales.unal.edu.co, podrán leer los boletines que se realizan sobre las actividades de investigación, docencia, cultura, deporte y extensión de la UN Manizales, además hemos creado un nuevo servicio en donde podrán visualizar las notas de TV que se elaboran sobre el mismo tema.
Para ingresar a ellas basta con abrir la página y debajo de cada boletín encontrarán la opción: Ver nota de TV.

Estos mismos videos los pueden encontrar en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí también encontrarán los boletines que se publican internamente en la página de manizales, como información de las demás sedes de la Universidad Nacional de Colombia, los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.

Entre otros proyectos se adelantan los documentales Catalejo y Paralelos, espacios académicos donde se presentan diferentes investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia.

Es así como en el canal web Prisma TV, categoría Academia (color agua marina) podrán encontrar los programas: Proyecto Hidráulico El Quimbo y Calidad de la Energía; y en la categoría Ciencia y Tecnología (color verde oscuro) el programa Fenómenos Naturales. Estos programas hacen parte de investigaciones realizadas desde la UN Manizales y son producidos, grabados y editados por Unimedios en Manizales.

El link para acceder es: www.canalprismatv.unal.edu.co; allí encontrarán las categorías diferenciadas por colores para una mejor visualización de los temas."

¿Por qué el lanzar un frisbee ahora se convirtió en deporte? ¿Qué diferencia existe entre ambos? ¿Cómo puede alguien aficionado al frisby volverse un jugador de Ultimate?.
El Ultimate es un deporte institucionalizado en la UN Manizales desde hace 2 años, inició como una afición de unos cuantos por practicar el lanzamiento del frisbee como un deporte diferente a los convencionales, que se distinguiera por no tener reglas, arbitraje o contacto físico.

“El Ultimate es un deporte donde se practica el espíritu de juego, es una iniciativa física, mental y de salud, donde los jugadores hablan con la mirada sin necesidad de gritos, insultos o golpes”, explicó Rosward Sarmiento Tamayo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial en la UN Manizales y jugador de Ultimate.

El espíritu de juego quiere decir sana convivencia, respeto dentro y fuera del campo, compromiso y deseo de divertirse, premisas para todo jugador de Ultimate.

En Colombia comenzó hace aproximadamente 9 años y en la ciudad inició hace 3 años y medio con el equipo conformado por la Universidad de Caldas, luego se extendió a las demás Universidades que se interesaron por este deporte.

“Se juega con un disco volador en un tiempo aproximado de 100 minutos los cuales se dividen en dos tiempo de dos mitades, siempre son siete contra siete ya sea masculino, femenino o mixto, cuando cualquier equipo hace 17 goles se termina el juego sin importar el tiempo que se lleve”, argumentó Miguel Arnaby Sicachá Lozano, estudiante e integrante del equipo en la UN Manizales.

Actualmente el equipo está conformado por 17 estudiantes de diferentes carreras, entre las que se incluyen mujeres, característica que lo hace atractivo.

“Hay demasiado respeto de los hombres hacia las mujeres, más que un equipo es una familia, es un ambiente muy agradable, es un deporte de mucho espíritu, no exige contacto físico, además nos ayuda a estar bien”, aseguró Carolina González Orozco, estudiante de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UN Manizales e integrante del equipo.

En la Institución este deporte no era reconocido como tal, “al comienzo estuvo difícil porque como éramos tan poquitos entonces la Universidad no nos puso tanta atención, pero al ver que es un deporte donde hay mucha amistad, mucha energía, y donde se interactúa con las mujeres, empezaron a darnos su apoyo”, puntualizó Sarmiento Tamayo.

Actualmente el equipo de la UN Manizales se encuentra en la UN Medellín, donde se disputa el Torneo Universitario de Ultimate de Ascundeportes.

Para conocer más acerca de este deporte y del equipo de la UN Manizales pueden visitar la página: www.changosfly.blogspot.com.Informes: Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Con el título a Mejor Banda Universitaria regresó la Banda de Vientos de la UN Manizales de Tocancipá (Cundinamarca) en donde se realizó el VI Concurso Nacional de Bambuco Inédito, que se llevó a cabo del 19 al 20 de septiembre.
En esta oportunidad la banda se enfrentó a los grupos: La Unión Artística de Bogotá, la Sinfónica de Chía, la Banda Especial del Municipio de Paipa (Boyacá) y la Distrital de Bogotá.

En los dos días de competencia tocaron en tres rondas, la primera fue una audición privada con el jurado, espacio en el que interpretaron el bambuco inédito Lancero del compositor caldense Rubián Zuluaga y La Divina Comedia. En la segunda ejecutaron Atila, el primer movimiento de la sinfonía hungárica y el Sotareño; y en la ronda final deleitaron al público con Lancero y Fandanguería.

César Augusto Herrera Ocampo, director de la Banda de Vientos de la UN Manizales aseveró “llegamos allá como una banda prácticamente desconocida, nadie había escuchado hablar de nosotros y después de la primera presentación ante el jurado comenzamos a escuchar muy buenos comentarios del público, de gente conocedora del ambiente musical de las bandas y de ahí para allá fue mantenerse y bueno afortunadamente se dio el triunfo”.

Así mismo comentó “para nosotros es un orgullo muy grande, es un sueño que teníamos desde hace 10 años cuando iniciamos la banda en la Academia Mozart, y siempre fue algo que tuvimos en mente, ganar un concurso nacional, representar al Departamento y a la Universidad y demostrar que el trabajo de nosotros aquí en Manizales vale bastante”.

Además del trofeo que recibió la banda se suma un incentivo económico el cual será utilizado para celebrar los 10 años de fundación de la banda en el mes de diciembre.

“Creo que ha sido un triunfo de los más grandes que hemos tenido a nivel cultural ya que la Universidad no tiene Facultad de Música. Es un esfuerzo del director y de los músicos que son ingenieros, agrónomos y algunos músicos; entonces es un esfuerzo muy grande, es un proceso de 10 años. Desde el año pasado la idea era tener muy presente la propuesta que se tenía de sacar a la banda de la Universidad y saber con qué y cuáles eran las posibilidades que teníamos frente a otras bandas de Colombia”, expresó Germán Augusto Cano Restrepo, coordinador de la oficina de Divulgación Cultural.

Por ahora la banda de vientos de la UN Manizales prepara la celebración de los 10 años y el repertorio que tocarán en los concursos a los que asistirán el próximo año, entre ellos el de Paipa, municipio reconocido por la realización de concursos musicales."

Con los propósito de conocer los procesos, estructuras y prácticas tanto de los músicos que se auto producen como de las productoras independientes, la UN Manizales ha abierto una convocatoria para los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle.
El estudio hace parte de una investigación realizada por el pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la Institución, enmarcado como un aporte a la reflexión que sobre patrimonio cultural han desarrollado instituciones como el Ministerio de Cultura y el Convenio Andrés Bello.

Así mismo la investigación busca observar la manera en que los medianos y pequeños productores aprovechan los adelantos tecnológicos y el reconocimiento de la música tradicional, para construir un producto con calidad, identidad y patrimonio intangible.

Según el informe emitido por los coordinadores del proyecto, “más que un enfoque económico se pretende identificar la construcción de relaciones que permiten crear música, accesible al público mediante procesos industriales en medio de un contexto en el que participan con grandes conglomerados mediáticos”.

Con la participación de investigadores, docentes, estudiantes, músicos, entre otros, la carrera de Gestión Cultural y Comunicativa iniciará su el proceso de búsqueda documental y bibliográfica, que serán la apertura para el trabajo de campo a realizarse con base en las historias de vida de los productores participantes.

Además de la publicación académica, otro de los resultados será la creación de una página web, medio por el cual se podrá aportar a la definición de políticas culturales, promover el conocimiento entre los actores, y generar debate sobre el tema.

Los interesados en hacer parte de este proyecto pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .Informes: Docentes UN manizales: Sandra Velásquez, Javier Lozano y Andrés Giraldo.
Teléfono: 8879300. Ext. 50242-50425.
Celular: 301 639 87 57.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Semana Universitaria en la UN Manizales comenzó con la presentación de grupos deportivos y culturales en los campus La Nubia y Palogrande, que le han permitido a la comunidad disfrutar de actividades lúdicas y compartir espacios de sana convivencia y recreación.
“El martes comenzamos una obra de teatro denominada La Muchacho de los Libros Usados en convenio con la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, tuvimos lleno total aquí en el auditorio con 480 personas, y el día miércoles tuvimos un encuentro de bandas de rock con aproximadamente diez bandas; el balance es muy positivo ya que los asistentes han aceptado las propuestas”, aseguró Germán Augusto Cano Restrepo, Coordinador de la Oficina de Divulgación Cultural en la UN Manizales.

Así mismo se adelantó en el campus Palogrande una feria artesanal que tuvo como invitados a la Asociación de Artesanos de Villamaría-Caldas, quienes ofertaron sus productos y servicios a los asistentes.

“La idea es que la gente conozca un poco el patrimonio artesanal que hay en nuestro departamento y se acerquen al trabajo manual en talla y bisutería que los artesanos ofrecen, así como su historia y los procesos que manejan”, explicó Cano Restrepo.

En cuanto a los eventos deportivos se realizaron torneos de banquitas femeninos y tenis de mesa, además se contó con una presentación de artes marciales.

Las jornadas universitarias culminarán con la realización del encuentro de bandas de vientos y una presentación de las comparsas organizadas por el Nodo UN Simege en Manizales alusivas a la campaña de valores que actualmente se desarrolla en la Institución.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN