Noticias

Convenios interinstitucionales para que los estudiantes, docentes, administrativos o contratistas, pueden estudiar en otras Universidades del país o en el exterior, es una actividad que adelanta la Oficina de Relaciones Internacionales –ORI la UN Manizales.
Para fortalecer este proceso, la ORI ha implementado conferencias informativas sobre los convenios, los requisitos a cumplir, las fortalezas y las posibilidades que tiene la comunidad universitaria de acceder a estas becas.

“Actualmente tenemos 400 becas nacionales y 200 internacionales, sin embargo nadie se presenta tal vez porque piensan que no tienen posibilidad, por esto considero que debemos ser más proactivos y hacer este tipo de presentaciones cada vez que se abra una convocatoria, para que el estudiante se motive y comprenda que al salir nacionalmente tiene más posibilidades de proyectarse en el exterior”, explicó Gloria Mercedes Díaz Marín, Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.

La actividad que inició este segundo semestre académico de 2009, se extenderá hasta el próximo año con el fin de cubrir aquellos convenios de Movilidad Internacional y Sígueme que se presenten para el 2010-2011.

“Entre algunos requisitos la movilidad nacional exige que se desarrolle después de completar el primer año de estudio en la Universidad de origen, además de presentar un promedio mínimo de 3.5. Para el convenio internacional como mínimo debe haber cursado los dos primeros años, tener un promedio más competitivo y manejar otro idioma, preferiblemente el inglés”, argumentó Díaz Marín.

En cuanto a gastos de estadía, alimentación y transporte es el aspirante quien debe cubrirlos, “sin embargo existe la ventaja económica de pagar el mismo valor de matrícula que tiene en la UN Manizales sin pagar excedente en la Universidad de estadía”, explicó la Coordinadora de la ORI en Manizales.

Para afianzar este proceso actualmente la UN Manizales maneja convenios con instituciones como la Alianza Colombo Francesa y la Embajada de Francia quienes ofertan sus servicios para estudiantes, docentes, administrativos y contratistas con un 50% de descuento.

“En el futuro se espera que la Universidad haga estos convenios para que se realice doble titulación, en cuanto al inglés yo invito a los estudiantes que estudien inglés, es importante que los estudiantes le den la posibilidad a este idioma y a otro diferente”, puntualizó Gloria Mercedes Díaz Marín.Informes:
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI.
Bloque C, oficina CL 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Tres equipos de la UN Manizales estarán compitiendo hasta el próximo viernes 25 de septiembre en el Torneo Intersedes de Ingeniería en Medellín y en el cual participan todas las Sedes de la Universidad Nacional de Colombia.
Este campeonato de fútbol que reúne a equipos masculinos y femeninos conformados por estudiantes de cada una de las facultades de esta área del conocimiento y que se llevó a cabo el año pasado en la UN Bogotá se espera que la próxima versión se haga en la UN Manizales.

El año pasado estos juegos que congregaron a los estudiantes de las carreras de Ingeniería de las sedes de Palmira, Bogotá, Medellín y Manizales, dejó como subcampeón al equipo masculino de la UN Manizales y el femenino participó por primera vez. Así mismo se quedaron con los títulos de juego limpio y goleador del evento.

Según el entrenador de los equipos de fútbol de la UN Manizales José Hernán García Marín “creo que llevo cuatro buenos equipos que se han preparado a conciencia, con chicos que están muy mentalizados en lo que quieren porque también muchos de esos jugadores, aproximadamente el 90% de ellos van a representar a la Universidad en los XVIII Juegos Nacionales Universitarios”

Se espera que los tres equipos masculinos y el femenino desempeñen un excelente papel este año y obtengan los títulos en ambas ramas para la UN Manizales."

La Banda de Vientos de la Universidad Nacional en Manizales ganó el VI Concurso Nacional de Bambuco inédito que se realizó del 19 al 20 de septiembre en Tocancipá, Cundinamarca, bajo el marco del Festival de la Colombianidad.
En este concurso en el cual participaron bandas como la Distrital, la de Cundinamarca, la de Tocancipá y de algunas universidades del país, la banda de la UN tocó cuatro temas universales y uno inédito, tema compuesto por un estudiante de la Universidad de Caldas.

Para avanzar hasta la etapa final que se disputó con la Distrital y la de Cundinamarca, la banda debió tocar en tres espacios diferentes, en el desfile inaugural, en el parque y por último el día domingo en el tablado.

Se espera que la banda regrese hoy lunes 21 en horas de la noche a la capital caldense con el trofeo que los acredita como los mejores del concurso."

Reconocidos artistas locales, regionales y nacionales podrán presentar nuevamente sus obras en la Torre de Estancias, espacio previsto por la UN Manizales para difundir muestras de artes plásticas y visuales.

Con un trabajo pictórico en óleo y óxido la joven artista manizaleña Valentina Castro Castrillón fue la encargada de la reinauguración de esta sala, quien presentó trabajos desarrollados desde hace dos años que realzaron la parte creativa, humana y subjetiva de la autora.

“Discursos Ocultos es una búsqueda muy personal donde reflejo un abstracto y una propuesta diferente a la convencional pintura, ya que considero que el arte es un encuentro y una búsqueda continúa de un lenguaje de expresión diferente”, argumentó Valentina Castro Castrillón, Maestra en Artes Plástica de la Universidad de Caldas.

Además con la reapertura de Torre de Estancias, la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales desea continuar con el proceso de formación a públicos, actividad con la que buscan acercar a la comunidad universitaria con exposiciones, muestras artísticas y espacios poco convencionales en la ciudad.

“La idea no es presentar una obra por hacerla, lo que queremos es crear en la comunidad un interés por el arte y la cultura, para ello realizaremos una serie de visitas guiadas donde explicará el por qué de la obra expuesta, retroalimentación sobre historia del arte, técnicas y artistas”, aseguró Germán Augusto cano Restrepo, Coordinador de la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.

Cada muestra se presentará por un mes seguido en la Torre de Estancias, cuarto piso del campus Palogrande, en el horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. La entrada es libre.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Durante una jornada de integración, motivación y acercamiento con los programas de Bienestar Universitario que se realizan en la UN Manizales, los estudiantes, docentes y administrativos plasmaron sus ideas sobre lo que ellos consideraban era el Estrés.
Esta actividad de reflexión que se desarrolló en los campus Palogrande y La Nubia de la Institución tuvo frases como Estado Emocional, Factores Psicológicos, Enfermedad del Cuerpo y Alma, entre otros, apreciaciones que la comunidad universitaria tiene sobre el Estrés.

La actividad coordinada por el programa de Salud Mental de la Oficina de Bienestar Universitario de la UN Manizales, tuvo como finalidad “integrar y generar inquietud entre los jóvenes de la Universidad, frente a todas esas actividades que se realizan y para que tomen conciencia de lo que es y el servicio que les ofrece la Institución”, aseguró María Teresa Salgado Gutiérrez, Psicóloga de Bienestar Universitario de la UN Manizales.

Este servicio que se marca dentro de la Promoción y Prevención de la Salud, también ofrece talleres y terapias de grupo, donde los asistentes pueden expresar sus angustias sin temor a ser juzgados o rechazados.

“Hay muchas casos enfocados con el problema de estrés que son generados por parciales, por la familia, por vivir fuera de la ciudad, entre otros, por eso quisimos abrir este espacio para toda la comunidad participara y disipará sus problemas”, explicó Salgado Gutiérrez.

Sin embargo, aunque en la UN Manizales se han abierto estos espacios la respuesta no ha sido la esperada, por ello han creado un correo electrónico para que aquellas personas que tiene temor al acercarse y preguntar directamente sobre algún tipo de anomalía mental, lo puedan hacer con mayor comodidad a través de este apoyo.

“Los estudiantes han participado, no en la cantidad que quisiéramos pues se muestran un poco apáticos, pero si se inquietan, por eso también abrimos el correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , allí atenderemos y daremos respuesta a todas las inquietudes que se presenten”, finalizó la Psicóloga de Bienestar Universitario.Informes: Programa Salud Mental-Bienestar Universitario.
Bloque F Piso 6. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50323-50444.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El Subproyecto Fortalecimiento del Entorno Ético que se realiza en el Marco del Sistema de Mejor Gestión –SIMEGE, y que es liderado por el grupo de trabajo académico Ética Empresarial y Empresariado Social –Ethos de la UN Manizales, llega a su segunda etapa.
¨La idea es fortalecer el entorno ético, que afiancemos la cultura de la ética en la Universidad Nacional en todas sus Sedes con una cultura basada en valores, donde éstos sean el eje principal por el cual actuemos cada día, cada uno de los integrantes de la Universidad¨, explicó Juliana Toro Arias, integrante del grupo de trabajo Ethos.

Esta segunda fase se encuentra compuesta por dos actividades principales, la comunicación del Compromiso Ético y la Auditoría, la cual va a indicar el estado ético de la comunidad UN.

Según Toro Arias, ¨se comenzará con el trabajo de campo para la Auditoria Ética, se definió una muestra y se van a hacer entrevistas. Esta es una de las actividades principales de la segunda fase. Hay otros elementos también importantes de resaltar como la comunicación del Compromiso Ético que se está desarrollando en cada una de las Sedes. En la UN Manizales se desarrolla la campaña por los Valores al Siento por Ciento, que se encarga de difundir los valores con actividades que le permitan a la comunidad académica y también administrativa participar y conocer el Compromiso Ético de la UN¨.

La Auditoría Ética comenzará a mediados de este mes, primero se realizará en la UN Manizales y después se visitarán las Sedes de presencia nacional y de frontera.

Para el próximo 30 de noviembre se debe tener la auditoría totalmente realizada y la comunicación del Compromiso Ético con un gran avance.

¨Los coordinadores del subproyecto somos nosotros como grupo Ethos. La profesora María del Pilar Rodríguez es la coordinadora a nivel nacional. En Manizales trabajamos con el nodo Simege local, trabajamos con Dirección la Administrativa, con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, en general el proyecto va dando sus pasos y pues hemos tenido muy buen apoyo de todas las dependencias de la Sede¨, concluyó la integrante de Ethos.Informes: Grupo de Trabajo Académico Ethos, tel: 8879400, ext: 5578, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN