Noticias

El próximo domingo 20 de septiembre a las 9 de la mañana se realizará el ciclopaseo de la UN, actividad que da apertura a la Semana Cultural Universitaria en la UN Manizales que se extenderá hasta el próximo viernes 25.
Esta actividad a la que están invitados docentes, administrativos y estudiantes saldrá desde el campus La Nubia de la UN Manizales, recorrerá la avenida principal del Barrio la Enea, la terminal de busetas, la Vereda el Gallinazo, el Barrio Lusitania y llega nuevamente al campus La Nubia.

“El Ciclopaseo es un atractivo más de toda la Semana Cultural Universitaria, por primera vez lo hacemos en la Sede y consideramos que van a ser muchos los inscritos en este recorrido que trae fuera de la integración pues el compartir, el aire puro, la naturaleza, la fauna y la flora”, comentó Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la Oficina de Recreación y Deporte.

Para participar en el Ciclopaseo es requisito llevar casco y como expresó Salazar Gómez “no estar enguayabado, estar con una condición física bastante buena y obviamente tener la energía y todo el deseo de participar en la actividad. La hidratación corre por cuenta de la Universidad”.

Además de esta salida deportiva durante la jornada universitaria se programaron espacios de artes marciales, fútbol, voleibol, ajedrez y tenis de mesa.

Los interesados en participar en el Ciclopaseo tienen plazo para inscribirse en la Oficina de Deporte hasta el viernes 18 de septiembre.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Gestión Integral del Patrimonio fue el nombre de la primera sesión de la Cátedra Unesco 2009, evento que pretende involucrar a los estudiantes de primaria y secundaria con las expresiones culturales de la región y darles a conocer todo el patrimonio tangible e intangible que se encuentra en el país.
“La finalidad que tienen las Cátedras Unesco es aproximar a los estudiantes de secundaria al tema del patrimonio, acercarlos a la Universidad Nacional como fuente de educación superior, presentarle a los estudiantes las visiones novedosas y actuales del patrimonio, y vincularlos con propuestas e ideas que ellos tengan sobre su entorno para la generación de emprendimientos culturales”, afirmó el docente y Sociólogo Fabio Rincón Cardona, actual Director de la Cátedra Unesco de la UN Manizales.

Durante la primera conferencia asistieron representantes de los colegios La Asunción, Leonardo Davinci, Instituto para la Ciencia, y el INEM Baldomero Sanín Cano.

En la actividad se presentaron dos conferencias, la primera de ellas a cargo del docente Rincón Cardona, quien explicó la finalidad de la Cátedra, y en la segunda parte se socializó la investigación desarrollada por el arquitecto Juan Pablo Duque Cañas, sobre el Patrimonio en la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Tenemos una segunda jornada el próximo mes y además vamos a programar la celebración de los 10 años de la Cátedra, que se celebrará el próximo año, con la colaboración de los colegios que han asistido, con jornadas abiertas, juveniles y en donde se promocionen las ideas y los conceptos que ellos tiene con respecto a la Cátedra”, explicó el Director de la Cátedra Unesco en la UN Manizales.

El desarrollo de estas jornadas se realiza con base en las evaluaciones conjuntas entre las directivas de los colegios y los docentes de la UN Manizales involucrados con la Cátedra, reuniones en las cuales se definen los temas a tratar para las conferencias.

Para finalizar el Sociólogo y docente de la UN Manizales afirmó, “para este año esperamos poder llevar la Cátedra a los demás municipios del departamento, por medio de la grabación de algunas conferencias o si es posible a través del sistema radial de la Universidad Nacional”.Informes: Cátedra Unesco UN Manizales.
Bloque I Piso 4. Edificio de Posgrados. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Exts. 50609- 50128.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con el penúltimo zonal universitario que se llevó a cabo en Manizales, en donde se disputaron los deportes de ajedrez, tenis de campo y tenis de mesa, la Universidad obtuvo otros siete cupos para participar en los XVIII Juegos Nacionales Universitarios.
A estas justas asistieron más de 350 deportistas de universidades de los departamentos de Quindío, Risaralda, Chocó, Caldas, Tolima, Huila, Caquetá y Cundinamarca, los cuales hacen parte de la Región Centro.

Los deportistas clasificados en cada una de estas ramas fueron: en ajedrez Andrés Felipe Salazar del programa de Ingeniería Física. En tenis de campo Diego Fernando Ávila, Natalia Ruiz Mazuera, Paula Andrea Potes, de Ingeniería Industrial, Martín Roa Villescas, de Ingeniería Electrónica y Juan Camilo Alzate Ocampo, de Ingeniería Civil. Y en tenis de mesa Álvaro Hernán Giraldo, de Administración de Empresas, Juan Pablo Gómez Giraldo, de Ingeniería Industrial y Lily Johana Ospina de Ingeniería Electrónica.

Igualmente se llevó a cabo el Primer Torneo Ascún promocional de Ultimate, donde la Universidad de Caldas se coronó campeón y la UN Manizales se quedó con las premiaciones individuales a mejor pasador, bloqueador y goleador.

“Fue la primera vez que se hizo este evento y quedamos con una gran satisfacción de haber sido la sede organizadora, se realizó en la nueva cancha sintética Luis Fernando Montoya, los partidos estuvieron muy disputados y los equipos que participaron se fueron bastante contentos” comentó Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte de la UN Manizales.

A estos deportistas que clasificaron el pasado fin de semana se unen en Taekwondo Edward Manfrey Lasso León y Hernán Sebastian Valencia de Ingeniería Química; en Karate Do Álvaro Germán Castaño de Administración de Empresas, Sergio Bañol Romero y Wilmar Hernández Duque, del programa de Ingeniería Eléctrica, así mismo clasificó el equipo masculino de fútbol."

Música, cultura, deporte y cine son las características de la Semana Universitaria, actividad creada en la Un con el fin de promover la integración entre la comunidad universitaria en torno a las expresiones artísticas, deportivas, académicas y culturales.
El desarrollo de esta semana será desde el lunes 21 al viernes 25 de septiembre de manera simultanea en todas las Sedes de la Universidad, sin embargo en la UN Manizales la apertura se llevará a cabo el domingo 20 de septiembre por medio de un Ciclopaseo, en el que se recorrerá el campus La Nubia, Avenida Principal del Barrio La Enea, Terminal de Busetas la Enea, Vereda Gallinazo, Barrio Lusitania y culminará nuevamente en el Campus La Nubia.

El martes 22 de septiembre de 7 a 9 de la noche, se presentará en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande la obra de teatro La Muchacha de los Libros Usados con un grupo invitado de la Universidad de Caldas.

Los días miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 se desarrollarán las actividades centrales entre las que se encuentran: presentación de grupos musicales, muestras artesanales, comparsas, final del concurso Cantanacho, encuentro de bandas, espacio de cine, y además eventos deportivos como artes marciales, tenis de mesa, voleibol, ajedrez y fútbol.

Según Germán Augusto Cano Restrepo, Coordinador de la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales, “después de implementar el Plan de Cultura quisimos implementar en la semana universitaria de este año actividades culturales en las que la comunidad participara, ya que todo lo que se hace en la Universidad es por y para ellos”.

Así mismo Cano Restrepo aseguró “queremos generar integración y lazos de confianza entre los estudiantes, profesores y administrativos para que se apropien del patrimonio cultural y artístico que hay en la Institución y se desarrolle una sana convivencia”.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Promover la formación en las artes visuales y expandir el intercambio cultural, es uno de los objetivos de la UN Manizales al abrir espacios para la exhibición, disfrute y esparcimiento de artistas locales, regionales y nacionales.
Por esta razón y como parte del Plan de Cultura 2009 que se desarrolla en la Institución, se realizará la reapertura de la Torre de Estancias, escenario cultural que después de tres años vuelve a albergar a artistas interesados en plasmar todo tipo de expresión artística.

La primera artista invitada es Valentina Castro Castrillón, maestra en Artes Plástica de la Universidad de Caldas, quien presentará Discursos Ocultos, exposición que hizo parte de su trabajo de grado y que se exhibió por primera vez en la Sala de Exposiciones la Pinacoteca Palacio de Bellas Artes de Manizales.

Esta artista manizaleña, nacida el 21 de marzo de 1985, ha sido reconocida nacionalmente por trabajos como Collage y Pintura, exposición presentada en la Casa de la Cultura Carlos Villafañe en Roldanillo, Valle; Apropiación de Espacios, en el Museo de Arte de Pereira; Superficies Paralelas, en la Biblioteca Alfonso Borrero Carvajal de la Universidad Autónoma de Manizales; entre otros.

La actividad se llevará a cabo hoy martes 15 de septiembre en la Torre de Estancias cuarto piso, ubicada en el Campus Palogrande a partir de las 6 y 30 de la noche. La entrada es libre.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El próximo miércoles 16 de septiembre desde las 8 de la mañana se realizará en los tres campus de la UN en Manizales la elección de representantes estudiantiles ante los comités asesores de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Hasta las 4 de la tarde los estudiantes de los programas de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Eléctrica y Electrónica, Industrial, Química y las áreas de posgrado de Arquitectura y Química podrán votar por las siguientes planchas:

1. Arquitectura: principal: Alejandro Serna Rodas, suplente: Andrea Estefani Leclercq Jaramillo.

Propuesta: Promover el acatamiento del sistema de acompañamiento a los estudiantes de primer semestre por parte de los profesores con el fin de que guíen de una manera acorde al estudiante con las dificultades que estos puedan presentar.
-Difundir la participación de la comunidad del programa de Arquitectura en diferentes actividades, fomentar hacer parte del grupo ÁREA (Arquitectos Estudiantes Asociados) como un método efectivo de integración y apoyo a èste y a los diferentes grupos que puedan surgir la Escuela.
-Velar por los derechos y deberes de los estudiantes, cuidando que sean cumplidos y respetados mediante su transcurso en el programa de pregrado, para así poder proyectarlos hacia un correcto desarrollo profesional y personal.

2. Ingeniería Eléctrica: principal: Valentina Quintero Tovar, suplente: Hugo José Hernández Monroy.

Propuesta: Ser un puente entre los estudiantes y el comité asesor, haciendo un seguimiento, asesorando y acompañando a los estudiantes, con respecto a las dificultades o peticiones que soliciten.
-Representar de manera responsable, comprometidos con el buen desarrollo de las problemáticas que eventualmente se presenten en la carrera, dándoles a los estudiantes información adecuada, precisa, periódica y oportuna.
-Promover la interacción entre los estudiantes y el representante creando vínculos y espacios para hablar adecuadamente de las problemáticas de los estudiantes y de la Universidad.
-Trabajar en búsqueda de herramientas, estrategias de enseñanza y aprendizaje para fortalecer la calidad académica teniendo en cuenta los estudiantes y docentes.
-Promover el sentido de pertenencia hacia la Universidad encaminada a nuestra carrera y al compromiso ante el país.
-Generar espacios donde se puedan discutir temáticas que aporten a nuestra vida profesional y social.
3. Ingeniería Civil: plancha # 1 principal: Alexander López Arboleda, suplente: Juan Manuel Mazuera.

Propuesta: Mejora de la relación docente-estudiante: la idea es que se trabaje de la mano estudiantes y docentes para que ellos se preocupen de nuestra formación tanto profesional, como ética y moral.
-Obtención de mejores equipos: se buscará mediante una gestión mejorar instrumentos y laboratorios de nuestra área.
-Servicios administrativos: queremos que el acercamiento de los estudiantes en la dirección de carrera sea cada vez mejor, que los estudiantes se sientan a gusto cuando vayan a que se le suministre alguna información o necesiten un favor.
-Tener mejores bases académicas: Hacer un mejor análisis del plan de estudio y encontrar de que manera se pueden mejorar algunos aspectos.
-Mantener relaciones con organizaciones del programa: mejor manejo de la información de Asecivil obteniendo con ello una mayor vinculación de estudiantes a los proyectos planeados por estas organizaciones que tanto bien nos hacen.
-Nuestro papel como representantes: ser el puente de información entre los estudiantes y todo lo que tenga que ver con el cambio, progreso y demás actividades.
-Implementar más prácticas de campo: aumentar las salidas en diferentes materias para así tener un mejor conocimiento de nuestro campo en la vida diaria.
-Integrar el estudiantado: tener integraciones semestrales para obtener conocimientos de cómo están avanzando otros compañeros y a la vez servir de apoyo a los que apenas están ingresando a la universidad.

Plancha # 2 principal: Giovanni Arismendi Galvis, suplente: Juan Sebastián Ortegón Arango.

Propuesta: Continuar con la gestión y puesta en marcha de la Página Web para el Departamento de Ingeniería Civil, el proyecto incluye la participación activa y la puesta en marcha de los intercambios estudiantiles a nivel internacional.
-Gestionar con las entidades de construcción de la ciudad de Manizales los convenios entre la Universidad y las Entidades Gubernamentales para las pasantías estudiantiles en el Eje Cafetero como trabajos de grado.
-Apoyar decididamente las solicitudes estudiantiles que beneficien el bien común o propio de quienes la tramitan.

Plancha # 3 principal: Juan Andrés Rodríguez Villegas, suplente: Jawad Yasser Yusef Mejía.

Propuesta: Crear un espacio de diálogo, discusión y trabajo acerca de todos los temas relacionados con la carrera y con la Universidad en general. Este sería formado por los representantes (principal y suplente) al comité asesor y uno o dos estudiantes de cada semestre.
-Generar un trabajo conjunto de la representación y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil (ASECIVIL).
-Incentivar actividades de tipo académico y otros tipos dentro de los estudiantes.
-Mejorar los canales de comunicación entre la representación y las representaciones de otras carreras, para realizar actividades en conjunto.

4. Ingeniería Industrial: principal: Juan Camilo López Vargas, suplente: Andrés Felipe Vásquez Rodríguez.

Propuesta: Velar en todo momento por beneficio de los estudiantes en asuntos tanto académicos, como en los de bienestar e integridad de los estudiantes.
-Realizar un seguimiento riguroso a los cambios realizados en periodos anteriores al pénsum académico del programa en términos de calidad y pertinencia, a través de las ideas presentadas por los compañeros de carrera.
-Crear un comité de estudiantes al interior de la carrera, el cuál estará conformado por estudiantes de cada semestre, con el fin de tomar nota de los principales problemas que aquejan al estudiantado.
-Informar a través de correos masivos todos los cambios y situaciones ocurridos al interior de la carrera.
-Incentivar nuevos espacios para que todos los compañeros tengan la oportunidad de participar y de generar debate al interior de la universidad.

5. Ingeniería Química: principal: Juan Fernando Ramírez Henao, suplente: Diego Alejandro Cruz Olaya.

Propuesta: retomar la revista de Ingeniería Química, mesas de trabajo en los cuales los estudiantes puedan criticar, proponer y argumentar; exigir compromiso en el sistema de acompañamiento; fomentar la integración de los estudiantes de distintos semestres; apoyo total a las solicitudes estudiantiles; continuo mejoramiento del plan de estudios y análisis detallados de los pre-requisitos; eventos propios (jornada técnica) con mejor calidad cada vez; apoyo a los estudiantes para participar en eventos externos; salidas académicas; actividades extracurriculares en general para Ingeniería Química (Paseo, chocolatazo, eventos temáticos).

6. Posgrados Área de Arquitectura y Urbanismo: principal: Jorge Eduardo Cárdenas Padilla, suplente: Fabio Fernando Rodríguez Sánchez.

Propuesta: representar, acompañar, asesorar en las distintas gestiones que se requieran a los estudiantes de la maestría ante el comité asesor de la misma.
-Fortalecer los procesos y decisiones que emita el Comité Asesor de Maestría.

7. Posgrados Área de Química: principal: Jesús David Coral Medina suplente: Andrés Orlando Waltero Angarita.

Propuesta: Nos comprometemos a velar por que las peticiones, solicitudes y opiniones sean, no solo llevadas al Consejo de Facultad, si no que a su vez, se les preste la atención que se debe. En nosotros, los estudiantes contarán con un apoyo incondicional en todos los pormenores que se presenten en el transcurso de nuestro mandato.Informes en Manizales:
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Bloque D Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50111.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN