Noticias

Con una participación de 50 personas entre docentes, administrativos, estudiantes y pensionados se llevó a cabo el Ciclopaseo UN, actividad que dio apertura a la Semana Cultural Universitaria en la UN Manizales.
En esta actividad que se realizó el pasado domingo 20 de septiembre inició a las 9 y culminó a las 11 de la mañana, los participantes iniciaron el recorrido desde el campus La Nubia de la Universidad, siguieron por la avenida principal del Barrio la Enea, la terminal de busetas, la Vereda el Gallinazo, el Barrio Lusitania y llegaron nuevamente al campus La Nubia.

Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte habló al respecto “asistieron 50 personas, un muy buen número para esta actividad, también nos acompañó el Secretario de Deporte Municipal y pues contamos con un excelente verano, aire puro, naturaleza, fauna y flora y una gran integración de todo el personal que asistió. Obviamente se dio la hidratación respectiva, y nos apoyó el cuerpo de bomberos y el personal médico de Unisalud”.

Igualmente durante esta semana se disputarán torneos de tenis de mesa, banquitas femenino, de fútbol tenis y voleibol y ajedrez."

Establecer un lugar de entrenamiento y obtener implementos deportivos es uno de los objetivos por los que trabaja el equipo de fútbol americano de la UN Manizales Los Toros, creado en la Institución aproximadamente hace 8 meses.
Entre las necesidades que actualmente tiene este equipo deportivo, se encuentra la dotación de uniformes, equipos para entrenamiento y un espacio adecuado y seguro para sus prácticas.

“Creemos que una forma para que la UN Manizales como otras instituciones nos colaboren es a través de donaciones de equipos que no estén utilizando, pero que a nosotros nos sirven para nuestras prácticas y nuestro juego”, explicó José Luís Ortegón, estudiante de la UN Manizales e integrante del equipo.

Actualmente este deporte se encuentra certificado por la Federación Internacional de Football Americano –IFAF y la Federación Panamericana de Football Americano – PAFAF, oportunidad que han tomado los jóvenes deportistas para iniciar procesos de vinculación directa con la UN Manizales y entidades deportivas de la región.

“Estamos visitando todas las Universidades para que los jóvenes estudiantes participen en nuestro equipo, también estamos haciendo convocatoria para abrir el equipo femenino y tener representación de las mujeres en los torneos nacionales en los que participemos”, aseguró Uriel Orlando Quintero, integrante de Los Toros y estudiante de la UN Manizales.

Las inscripciones para pertenecer al equipo están abiertas tanto para estudiantes como docentes, administrativos y contratistas. Los interesados pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o visitar la página en facebook.com/torosmanizales.Informes: Sebastián Valencia Franco.
Celular: 300 6109930.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En el presente semestre se llevará a cabo el Segundo Concurso de Robótica Nachobot 2009, en el cual se trabajarán dos modalidades, seguidores de línea y robots de sumo, donde se calificará el diseño y la originalidad, los materiales y la autonomía de los prototipos.
El Primer Concurso Piloto de Seguidores de Línea fue organizado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el apoyo del Semillero de Investigación en Robótica y de la rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, en el primer semestre de este año en el Campus La Nubia de la UN Manizales.
Para la categoría de seguidores de línea los participantes deberán diseñar e implementar un prototipo para recorrer una línea negra en un fondo blanco en el menor tiempo posible, y en la de sumo, se deberá diseñar un prototipo que participará en un enfrentamiento y tendrá que sacar a su oponente de la arena de combate o Dohyo.
Andrés Felipe Guerrero, integrante del comité organizador del concurso afirmó “en esta ocasión la clasificación para seguidores de línea se va a realizar en tres rondas y a la final pasan los mejores tres puntajes. En robots de sumo se contará con tres rounds y el robot que sea capaz de vencer en las dos primeras rondas pasa directamente a la final”.

Las condiciones para elaborar el prototipo seguidor de línea son: en lo posible que sea de material reciclable, autónomo y no se parezca a un prototipo comercial. Para los de sumo las medidas máximas son de 20 x 20 cms y dependiendo de la categoría en la que se desee participar debe pesar 1 ò 3 Kg.

“Para los prototipos de seguidores de línea hay cuatro reglas, la primera es diseño y originalidad, obtiene más puntos si es elaborado en material reciclable y que su diseño sea agradable; segundo la fidelidad del recorrido, que no exista cabeceo o intermitencia; la tercera es la integridad del recorrido, en donde el prototipo se debe desplazar por toda la pista y la cuarta que es la más importante es el tiempo del recorrido, en la cual se evalúa el tiempo en el que el robot hizo la vuelta”. Comentó Daniel Alberto Burbano Lombana, integrante del comité organizador.

El puntaje de las reglas se manejará así, diseño y originalidad 20 puntos, fidelidad del recorrido e integridad 10 puntos y el tiempo es de 50 puntos. En el de sumo, se le otorga tres puntos al ganador del round y 1 punto si no se derriban en el tiempo establecido del combate que es de dos minutos.

Los equipos deben estar conformados por cuatro personas y no pueden pertenecer a dos grupos a la vez. Igualmente se deberá designar un representante quien será el líder del grupo.

Hasta el 30 de septiembre la inscripción al concurso tiene un valor de $15.000 pesos y desde el 1 de octubre $20.000 para particulares y estudiantes de la UN Manizales. Los interesados deben enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y posterior a ello recibirá el formato de inscripción.

Este espacio que está abierto a todos los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Triángulo del Café se efectuará el jueves 8 de octubre desde las dos de la tarde en el campus La Nubia de la UN Manizales.Informes en Manizales:
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación.
Bloque Q, piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext. 55819.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , www.roboticaun.blogspot.com"

Con el propósito de fortalecer la oferta en Posgrados, las tres facultades de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales adelantan diferentes procesos para dar apertura a Especializaciones, Maestrías y Doctorados en diferentes áreas de conocimiento.
Según afirma el profesor, William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales ¨en la Sede se vienen haciendo esfuerzos muy fuertes en laboratorios , infraestructura e informática y demás espacios de trabajo para la academia lo cual conlleva a que tiene que crecer la Sede desde el punto de vista de su población estudiantil y nuestra posibilidad está en posgrados, por eso en la medida que los departamentos han mejorado su cualificación científica necesariamente han empezado en hacer propuestas de creación de programas de maestría y doctorados, pues a medida que hay investigadores y hay infraestructura, nacen programas con perfil de investigación, claro que eso también tiene su límite, la Sede no puede crecer indefinidamente en posgrados, tendrá que definir unas áreas fuertes que son las que ya están creadas¨

Las áreas a la que les apuesta la UN Manizales y en las que es fuerte para apuntalar programas de posgrados son: medioambiente, energía, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, procesos industriales, materiales, gestión empresarial y competitividad, hábitat y urbanismo.

El profesor Andrés Rosales Rivera, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales explicó cuáles son las iniciativas que al respecto adelanta la Facultad.

¨Los diferentes posgrados que tenemos proyectados son programas de alto impacto como es un doctorado en Ciencia - Ingeniería de Materiales el cual no existe en la región, está enfocado a trabajar las propiedades de los materiales, la parte tecnológica y en el confluirán diferentes profesores de la Sede, como son profesores del área de física, del área de química y del área de Ingeniería. El doctorado está considerado para que comience en el segundo semestre del año 2010¨.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales así mismo tiene abiertas las inscripciones de admisión para el programa de Maestría de Enseñanza de las Ciencias, que se tiene programado comenzar en el primer semestre de 2010.

Por su parte en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura se tiene previsto dar apertura a los siguientes posgrados.

¨Para el primer semestre de 2010 estamos en el proceso de apertura de dos programas de posgrados, el primero es la Especialización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental que va quedar adscrita al área de Ingeniería Civil, el segundo programa es la Maestría en Ingeniería Industrial adscrita al área curricular de Ingeniería Industrial, Producciones y Logística, esos dos programas fueron gestionados en el primer semestre. En este momento se está tramitando el programa de la línea de doctorado en Ingeniería Química adscrita al Doctorado de Ingeniería. Yo aspiro a que el programa que está muy bien sustentado, muy bien formulado pueda, en lo que resta de este año, por lo menos quedar radicado en el Consejo Académico con su aprobación¨, afirmó el docente, Luis Edgar Moreno Montoya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Los posgrados a los que se les dará apertura en corto, mediano o largo plazo, gestionados por la Facultad de Administración se encuentran enmarcados en las siguientes áreas, según lo explicó el profesor Germán Albeiro Castaño Duque, Decano de la Facultad de Administración.

¨Por el Departamento de Ciencias Humanas tenemos la especialización en Gestión Cultural con énfasis en planeación y políticas culturales, en ese sentido estamos apostando a nivel posgradual a nuestros egresados gestores y actores culturales con el nivel que se necesita de cualificación. Tenemos otro par de programas, la Especialización por el Departamento de Informática y Computación, la Especialización en Gestión de Redes de Datos, que ya vamos con una cohorte para San Andrés en nuestra Sede Caribe, a solicitud de la misma población caribeña. Creemos que nosotros como Facultad podemos apostarle a este desarrollo allí, igualmente estamos en la apertura de es Especialización aquí en la Sede Manizales con unos éxitos importantes¨.

Especialización en Auditoría de Sistemas, es otro programa de posgrados a la que dará apertura próximamente la Facultad de Administración.Informes:
•Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tel: 8879300, ext: 50423, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
•Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8879300, ext: 50115, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
•Facultad de Administración, tel: 8879300, ext: 50236, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Docentes, investigadores y especialistas de diferentes partes de América Latina se reúnen en la UN Manizales con el fin de analizar y socializar temas referentes a la gestión del riesgo que se adelanta en la ciudad y en el departamento.
La actividad denominada III Curso de Educación Superior sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres para Profesionales de América Latina y El Caribe, es la parte práctica del curso que con anterioridad tomaron los participantes por Internet.

“Nosotros tenemos un curso en convenio con la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y realizamos por Internet durante tres meses la parte teórica, después las personas que participaron tienen la experiencia de conocer casos reales aplicables sobre la gestión del riesgo”, explicó Omar Darío Cardona Arboleda, docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales -IDEA de la UN Manizales y coordinador del curso.

Durante la jornada, que se basa en experiencias reales de desastres y casos de solución y toma de decisiones, participan instituciones públicas y privadas de la ciudad como la UN Manizales, Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Concejo de Manizales, Oficina para la Prevención y Atención de Desastres –OMPAD, entre otros.

“Este tema es estratégico para el Plan de Desarrollo de nuestra Sede, ya que se relaciona con aspectos medioambientales, tópicos de riesgo y de desastres, en los cuales nuestros grupos de investigación tienen avances significativos, que permiten que la institución interactúe con profesionales expertos de diferentes Universidades latinoamericanas”, afirmó el Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro.

Por su parte María del Pilar Pérez Restrepo, representante de la Unidad de Atención y Prevención de Desastres de la Gobernación de Caldas, aseguró “la academia nunca se puede alejar de las vivencias del sector público y de la comunidad, en muchas ocasiones se pierde esa relación y por ello es importante gestar capacitaciones en el tema investigativo, que sobre gestión del riesgo se realicen en nuestro Departamento”.

Además de las conferencias los asistentes realizarán visitas técnicas a edificaciones restauradas y en proceso de remodelación como el Hospital de Caldas, barrios La Sultana y Ciudadela del Norte, Catedral Basílica de Manizales y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Caldas.

“Manizales desde tiempo atrás ha venido haciendo un gran esfuerzo en gestión del riesgo reconocido en varios países de América Latina, en consecuencia este curso pretende ilustrar los avances y los logros, así como las dificultades que tiene la ciudad con su entorno natural”, aseguró Cardona Arboleda.

Este curso ha sido apoyado por la Oficina de los Estados Unidos para la Asistencia en Casos de Desastres en el Extranjero –OFDA, la Agencia para el Desarrollo Internacional –USAID y la Universidad Internacional de Florida –FIU.Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La oficina de Trabajo Social de Bienestar Universitario informa que se encuentran disponibles 5 cupos femeninos para Residencias Universitarias, 3 cerca al Campus Palogrande y 2 al Campus La Nubia.

Las mujeres de la comunidad estudiantil interesadas en solicitar este servicio pueden acercarse a la oficina de Trabajo Social, Bloque F, piso 7 Campus Palogrande. Tel: 8879300, ext: 50456.

"

Cargando Agencia de Noticias UN