Noticias

Contribuyendo al fortalecimiento y ampliación del bienestar universitario de la comunidad académica este 27 de agosto jueves la UN Manizales inaugura una nueva residencia femenina en el barrio la Enea, cerca al Campus La Nubia de la Institución, en donde residirán 10 estudiantes foráneas.
Así mismo, se reinaugurarán las Residencias Masculinas Jorge Eliécer Gaitán ubicadas en el mismo sector, en donde se ampliará el cupo para que se hospeden otros 15 hombres.

Este programa que busca apoyar el desempeño académico de los estudiantes que provienen de otras regiones, les facilita las condiciones de alojamiento durante el tiempo que cursan su carrera universitaria. La UN Manizales cuenta en la ciudad con cuatro residencias femeninas y cinco masculinas, beneficiando a 185 jóvenes.

“Hasta el momento ya se adjudicaron el cupo de las residencias, la cuales cuentan con nuevos camarotes, colchones, escritorios y sillas, la próxima dotación donde se entregaran computadores y televisores sería a inicios del próximo año, incluida dentro del nuevo Plan de Desarrollo 2010-2012”. Dijo al respecto Santiago Ruiz Herrera, director de la oficina de Bienestar Universitario.

Con estos nuevos cupos la UN Manizales llega a una cobertura de la población universitaria del 4%, llegando a ser la sede de la UN con más residencias.

Los estudiantes que deseen acceder a este beneficio deben acercarse al inicio de cada periodo a la oficina de Bienestar, llenar unos formularios de acuerdo a los criterios de evaluación de su solicitud y tres semanas después obtienen su respuesta.

El evento se llevará a cabo a las 7 de la noche en la residencia femenina ubicada en la Carrera 36A No 94A- 28 o 94A-34 barrio la Enea.Informes en Manizales:
Bienestar Universitario, trabajo social
Bloque F Piso 7, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50456.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Mediante la resolución 4290 del 30 de junio de 2009 el Ministerio de Educación Nacional le otorgó Acreditación de Alta Calidad al Programa Curricular Administración de Sistemas Informáticos de la UN Manizales, luego que la UN decidiera que todos los programas debían buscar acreditarse bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación –CNA.
Este proceso inició desde el año 2005 con la autoevaluación en donde se determinaron las fortalezas y los aspectos por mejorar del programa. El documento fue enviado al CNA el año anterior y en noviembre los pares académicos hicieron una visita a la Universidad con el fin de comprobar la información suministrada.

Así mismo, los pares académicos entregaron al CNA un informe en donde resaltaron los aspectos más importantes con los que contaba el Programa, como el número y calidad de los docentes y su participación en eventos académicos, existencia de un grupo de investigación, la infraestructura física, dotación de equipos, recursos bibliográficos, bases de datos y recursos informáticos a disposición de la comunidad académica y el área bienestar universitario con los servicios deportivos, de salud, culturales y de acompañamiento estudiantil, entre otros.

Posterior a todo este trabajo el Ministerio de Educación Nacional le entregó la acreditación al Programa por un periodo de seis años.

Según lo expresó el director del Departamento de Informática y Computación y del programa de Administración de Sistemas Informáticos Alfonso Pío Agudelo Salazar “para los estudiantes tiene mucho peso porque es estar en una Institución donde ha habido un reconocimiento como un programa de alta calidad”.
“También implica un reconocimiento –continúo hablando- al interior en donde nosotros vemos con beneplácito que haya sido el Ministerio del CNA quienes nos hayan evaluado con pares académicos y estamos con miras a fortalecer más aquellos aspectos en los que nosotros mismos hemos reconocido que hay debilidades y que tenemos que hacerlo para mejorar”.

Este programa el cual inició actividades desde el año de 1998 ha graduado hasta el momento a 341 administradores de sistemas informáticos, uno de ellos es Héctor Mauricio González, quien se refirió al respecto “como primer egresado para mí la acreditación significa un logro muy importante para la carrera porque la lleva a un ámbito de mucho más reconocimiento nacional e internacional en el mercado, ya que cuando yo me gradué el programa era poco conocido, pero ahora tenemos una carta de presentación mucho más fuerte, con la cual podemos garantizar que es una carrera completa y que tiene sus procesos de calidad altamente estructurados”.

“Lo que quiere decir esto es que estamos trabajando para avanzar por las sendas que permitan mantener un programa de calidad, de pertinencia en la ciudad, que estamos logrando los objetivos que nos habíamos trazado cuando empezamos el proceso de autoevaluación y es garantizar que el programa encuentre en la ciudad los espacios necesarios para poderse desarrollar, que los estudiantes vean en el programa su posibilidad de desarrollo profesional y sin duda los docentes tenemos como fin eso, lograr que el desarrollo de los programas estén acorde con el desarrollo de la Región”. Comentó Néstor Darío Duque, docente del programa de Administración de Sistemas Informáticos.

Después de recibir este reconocimiento nacional lo que viene para el programa de Administración de Sistemas informáticos es trabajar en su plan de mejoramiento con el fin de fortalecer algunos aspectos y así conseguir nuevamente la acreditación en el 2015.Informes en Manizales:
Programa Curricular Administración de Sistemas Informáticos
Bloque Q, piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext. 55762.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte del desarrollo académico y cultural que se adelanta en los pregrados de la UN Manizales, la Cátedra Unesco, con el apoyo de la carrera en Gestión Cultural y Comunicativa, está convocando a los estudiantes a que participen de foros y talleres lúdicos que apuntan a la formación artística y creativa de la comunidad universitaria.
Fue así como se realizó el Taller Claun, espacio que le permitió a los asistentes conocer qué es el claun, para qué sirve, qué formas de expresión maneja, y las herramientas básicas para iniciar este proceso.

“Una persona que es claun, es alguien que puede comunicarse muy bien, aprender a ser un claun es aprender a tener una mejor conversación no necesariamente con palabras sino una conversación más física, que se desarrolla al estar en contacto con una persona o con un público en cualquier contexto o situación”, explicó el tallerista inglés Barnaby King, conferencista invitado.

Entre otros aspectos este taller le ofreció a los estudiantes a tener mayores herramientas para su crecimiento y desarrollo personal, así como para mejorar aspectos de su vida.

Según el docente e investigador Fabio Rincón Cardona, Director de la Cátedra UNESCO de la UN Manizales, “siempre hemos pensado que el estudiante que solamente sabe la actividad cultural teórica pero que no se involucra ni interesa en pintar, escribir, en ser claun o teatrero, no va a ser un buen gestor cultural ya que no va a comprender el arte creativo, pensamos que si una persona participa en talleres de formación, va a entender las necesidades del artista, va a estar más cercano entender sus exigencias, su relación con el público”.

Además este tipo de foros abren la oferta cultural en la ciudad, ya que existen pocos espacios destinados a la formación artística y desarrollo de habilidades de este tipo.

“En general observé una buena energía, los estudiantes tienen muchos deseos de aprender más, porque me dijeron que aquí en Manizales no hay como mucha actividad de claun y para ellos fue una oportunidad de aprender algo de este arte y creo que van a seguir trabajando juntos de la mano de la UN Manizales”, puntualizó Barnaby King.Informes: Cátedra Unesco UN Manizales.
Bloque I Piso 4. Edificio de Posgrados. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Exts. 50609- 50128.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En la página www.manizales.unal.edu.co, podrán leer los boletines que se realizan sobre las actividades de investigación, docencia, cultura, deporte y extensión de la UN Manizales, además hemos creado un nuevo servicio en donde podrán visualizar las notas de TV que se elaboran sobre el mismo tema.
Para ingresar a ellas basta con abrir la página y debajo de cada boletín encontrarán la opción: Ver nota de TV.

Estos mismos videos los pueden encontrar en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí también encontrarán los boletines que se publican internamente en la página de manizales, como información de las demás sedes de la Universidad Nacional de Colombia, los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.

Entre otros proyectos se adelantan los documentales Catalejo y Paralelos, espacios académicos donde se presentan diferentes investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia.

Es así como en el canal web Prisma TV, categoría Academia (color agua marina) podrán encontrar los programas: Proyecto Hidráulico El Quimbo y Calidad de la Energía; y en la categoría Ciencia y Tecnología (color verde oscuro) el programa Fenómenos Naturales. Estos programas hacen parte de investigaciones realizadas desde la UN Manizales y son producidos, grabados y editados por Unimedios en Manizales.

El link para acceder es: www.canalprismatv.unal.edu.co; allí encontrarán las categorías diferenciadas por colores para una mejor visualización de los temas."

Con tres invitados nacionales, docentes expertos en el tema de la investigación y formación en la educación en Ingeniería, se llevó a cabo en el Campus La Nubia de la UN Manizales el foro académico Ciencia, Tecnología e Innovación en la Formación de Ingenieros, organizado por la Facultad de Ingeniería de la UN Manizales y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI.
Los panelistas que estuvieron a cargo de las conferencias fueron Álvaro Ángel Orozco, de la Universidad Tecnológica de Pereira, Carlos Ariel Cardona Alzate, de la UN Manizales, y Mauricio Duque Escobar, de la Universidad de los Andes.

“Estos foros dan la posibilidad de discutir cosas y madurar ideas, uno de los retos más grandes que podría tener ACOFI es lograr, con el apoyo de las Facultades de Ingeniería, enviar mensajes claros a los Gobiernos para lograr que ciertos aspectos se conviertan en políticas de Estado, que es la única forma finalmente de tener un progreso en la dirección del desarrollo científico tecnológico e innovación que finalmente es el objetivo final de todas estas charlas”, aseguró Mauricio Duque Escobar, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y del Centro de Investigación y Formación en Educación -CIFE de la Universidad de los Andes.

Durante la jornada también se presentaron experiencias sobre la apropiación de la investigación que estudiantes, docentes y directivas en las áreas de Ingeniería han aplicado dentro de su formación académica.

Así mismo se recalcó la labor de la Universidad Nacional de Colombia como ente líder en la formación profesional en pro de la ciencia, tecnología, investigación e innovación del país.

“La Universidad Nacional es sin duda la más importante Universidad pública en todo el país, donde el Estado colombiano a concentrado la mayor parte de sus esfuerzos por formar una elite en el caso particular de la Ingeniería, además se ha puesto un reto muy grande que es atraer y motivar a las demás Universidades y al resto del sistema educativo para mejorar en calidad porque realmente las pruebas internacionales muestran que nosotros estamos muy rezagados ante los demás países”, puntualizó Duque Escobar."

Con el fin de enseñarles a las mujeres de la comunidad universitaria como se debe hacer el examen de seno y recordarles que es necesario realizarlo mensualmente, la oficina de Bienestar Universitario de la UN Manizales adelantó una jornada de autoexamen de seno.
“Esta actividad es muy importante ya que es para enseñarle a las mujeres a hacerse el autoexamen, es muy importante que cada mujer conozca que es lo que tiene normalmente porque si se detecta algo que no se ha tocado o una anormalidad puede hacer una consulta temprana y se puede detectar más pronto el cáncer de seno”. Comentó la médica de Bienestar Universitario, Grecia López Ríos.

Con dos cortos videos explicativos se les mostró los seis pasos que deben hacerse cada mes, una semana después de la menstruación. También se les ilustró sobre la existencia del condón femenino, de su uso y que es una opción más para protegerse en el momento de una relación sexual en donde el hombre no desea usar preservativo.

Daisy Carolina Chamorro, estudiante de Ingeniería Civil de la UN Manizales expresó “la charla fue muy buena, nos enseñaron como aprender a hacernos el autoexamen de seno, los pasos que hay que hacer, que se tiene que hacer una semana después de la menstruación. Me parece muy interesante que hagan esto porque igual uno no consulta frecuentemente al doctor para hacerse el examen, entonces muy bueno que los médicos de la Universidad aprovechen estos espacios que tenemos libres para informarnos”.

El turno para los hombres es el martes 25 de agosto en el Hall del Campus Palogrande de 9 a 11 de la mañana a los cuales se les hablará sobre el examen de testículo.Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN