Noticias

A partir de mañana martes a las 11:00 a.m. en el pasillo de la Vicerrectoría, se dará inicio a las novenas navideñas en la Sede Manizales, así mismo en el marco de estas actividades en donde esta invitada la comunidad universitaria, se realizará un concurso de pesebres.

Para el caso de la primera novena los organizadores son: Vicerrectoría de Sede, Secretaría de Sede, Oficina Jurídica, Dirección Administrativa, Planeación, Control Interno y Unidad de Archivo.
En este sentido se ha dispuesto el 11 de diciembre como fecha final para inscribir las dependencias y sus respectivos pesebres, al finalizar las novenas se premiarán los pesebres que se reúnan a cabalidad los siguientes requisitos:

- Originalidad
- Amabilidad con el entorno ambiental
- Estética
- Correspondencia con las circunstancias propias del nacimiento de Jesús

Para la selección y premiación de dichos pesebres se ha designado a las siguientes personas como jurado; el Vicerrector de Sede, profesor William Ariel Sarache Castro, el Capellán de sa Sede, Presbitero Omar Velásquez Valencia y la Representante Profesoral ante el Consejo de Sede, Profesora Constanza Montoya Restrepo.

El día 12 de diciembre las comunicadoras sociales de UNIMEDIOS, tomarán registro fotográfico de los pesebres, que serán difundidas electrónicamente entre toda la comunidad universitaria.Nota: El correo electrónico en el cual se puede informar la dependencia y ubicación de cada pesebre es: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Informes: Gabriel Hernán González Gil, Secretario de Sede. Tel: 8810000, ext: 50107, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Hasta el 30 de enero, la comunidad académica de la Sede Manizales podrá adelantar el proceso de evaluación de cursos y docentes a través de la plataforma virtual de la Universidad Nacional de Colombia, ingresando en la página Web www.sistemadeevaluaciones.unal.edu.co.
En este proceso los estudiantes podrán evaluar cada uno de los cursos que tienen inscritos en el semestre vigente, así como los docentes. Cada evaluación se demora en promedio de 15 a 20 minutos y los estudiantes pueden ingresar, desde cualquier computador con acceso a Internet, con la clave del Sistema de Información Académica -SIA a este proceso que es similar a la inscripción de asignaturas que también se realiza en línea.

El mecanismo de evaluación en la Sede Manizales lo liderará la Dirección Académica, en el ámbito nacional el coordinador del proceso es la Dirección Nacional de Programas Curriculares.

Los resultados se darán a conocer inmediatamente, la ponderación del profesor se va actualizando y la evaluación docente será divulgada en red; posteriormente se realizará el consolidado y los informes oficiales para ser remitidos a los respectivos Departamentos y Facultades.En el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , se pueden remitir las inquietudes y sugerencias referentes a esta evaluación, en la Sede Manizales se puede hacer en la Dirección Académica, tel: 8810000, ext: 50442 ó al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia ha dispuesto un sitio en la red, en el cual se puede consultar las resoluciones que reglamentan la convocatoria para la financiación de investigaciones así como el programa de becas en el área de doctorados en las diferentes categorías.
La página Web http://www.unal.edu.co/viceinvestigacion/UN.htm se encuentra destinada para ambos casos, y en ella se ubicarán las resoluciones 16 y 18 que tienen como propósito enunciar el mecanismo para participar en la convocatoria de financiación en investigación y divulgar el programa de becas para los diversos doctorados ofrecidos en la Universidad.

De igual forma esta Vicerrectoría invita a los todos los estudiantes de la institución a concursar por la beca creada por dicha dependencia para el programa de doctorados, en este sentido las condiciones y beneficios son los mismos del programa de becas para estudiantes sobresalientes en posgrado.

El programa ofrece una beca por cada programa de doctorado.
Las personas que se encuentran interesadas en postularse pueden inscribirse en la página Web de la Vicerrectoría de Investigaciones, el plazo vence el próximo 14 de diciembre.Informes: Páginas Web: http://www.unal.edu.co/viceinvestigacion/UN.htm http://admisiones.unal.edu.co/info/
En Manizales: Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA, tel: 8810000, ext: 50193. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Dirección Académica y su extensión de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales realiza una invitación masiva a todos aquellos estudiantes de la Sede, que en la actualidad se encuentren cursando el último semestre de su carrera y estén interesados en constituir el Grupo IAESTE, el cual está dirigido a estudiantes que deseen realizar una pasantía técnica en una empresa fuera del país.
IAESTE es una organización que promueve el intercambio internacional de estudiantes proporcionándoles la oportunidad de realizar sus prácticas empresariales en más de 80 países que se encuentran vinculados a la Organización.

Los requisitos que se deben tener en cuenta para participar en el grupo son, entre otros:

a. Ser estudiante activo de la Universidad Nacional
b. Tener un promedio mínimo de 3.5
c. No tener sanción académica disciplinaria vigente
d. Haber completado al menos el 70% de la carrera para ser beneficiario a una plaza.
e. Suficiencia en un segundo idioma.
f. Conocer el Programa IAESTE y respetar los estatutos y conductos regulares establecidos por éste

Para conocer más detalles sobre el Grupo IAESTE se ha programado una video conferencia el miércoles 5 de diciembre de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. en el aula C-307 del Campus Palogrande.
Informes: Dirección Académica, Bloque D, cuarto piso. Campus Palogrande
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tel. 8810000 ext, 50442

"

De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se llevará a cabo mañana, 4 de diciembre, la socialización sobre el borrador del Estatuto Estudiantil, en el Auditorio Q-103 del Campus La Nubia.
La Profesora Natalia Ruiz Rodgers, Vicerrectora Académica de la Universidad, es la invitada especial a esta actividad dirigida a docentes y estudiantes de la Sede.

La socialización se tiene programada realizar por Facultades:

8:00 a.m. Facultad de Administración
10:00 a.m. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
2:00 p.m. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesInformes: Profesor, Julio Fernando Suárez Cifuentes, Director Académico Sede Manizales. Tel: 8810000, ext: 50442. Tel directo: 8812244. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Mañana martes 4 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria en las instalaciones del Campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

El acto inaugural comenzará a las 4:00 p.m. con la conferencia “Política de Competitividad y Estado”, liderada por el Doctor Mauricio Agudelo, Asesor Alta Consejería para la Competitividad y la Productividad de la Presidencia. Esta conferencia se realizará en el auditorio principal del Campus La Nubia.

Seguidamente, a las 5:00 p.m., se llevará a cabo la presentación de las Plantas Piloto, las palabras por parte de los invitados especiales, el recorrido por las instalaciones y finalmente el cocktail de inauguración, en las instalaciones de las Plantas (bloque T – Campus La Nubia).

A través de esta iniciativa se busca integrar a la Sede Manizales en las cadenas productivas locales y nacionales, activas o en construcción de los sectores biotecnológicos, agroindustriales y agroalimentarios mediante procesos de investigación y extensión por demanda.

Con una inversión aproximada de 2.500 millones de pesos se realizó esta primera etapa de las Plantas Pilotos, con las cuales se busca coordinar acciones, a partir de sus investigaciones básicas y técnicas, enmarcadas dentro del conocimiento de las condiciones del mercado y la realidad social, que concertadamente con los agentes interesados logren crear, consolidar y sostener en el tiempo una red dinámica de transferencia de información necesaria, para contribuir a que se den las condiciones que permitan la implantación exitosa de iniciativas empresariales innovadoras en los municipios de Caldas.

Así mismo estas plantas piloto permitirán colaborar a las industrias que cada vez enfrentan la necesidad de ser más competitivas, para convertirse en un instrumento de las políticas gubernamentales en materia de reducción de desempleo y mejora de calidad de vida en el agro, ofreciendo desde las plantas opciones tecnológicas novedosas y de alto componente de conocimiento a los inversionistas regionales y nacionales.

La estructura física de las plantas comprende cuatro módulos de 700 m2 en donde se encuentran ubicados, además de las plantas propiamente dichas, espacios para la dirección, manejo de información, laboratorios, servicios y otras oficinas necesarias para su desarrollo.

Los recursos que se han utilizado por parte de la Universidad Nacional en Manizales para estas inversiones, provienen en su mayoría de los dineros recaudados a través de la Estampilla Universidad de Caldas y Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, contribución para el desarrollo del eje cafetero hacia el Tercer Milenio, promovido por el Municipio y el Departamento de Caldas.Informes: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Director Plantas Pilotos de Biotecnología y Agroindustria. Tel: 8742725, ext: 55880.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Carlos Ariel Cardona Alzate, Docente Departamento de Ingeniería Química. Tel. 8810000 Ext. 50417
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN